Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Atleta no para de ganar en la Patagonia argentina

E-mail Compartir

Su quinto triunfo en los 10k consiguió en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, Argentina, el atleta castreño Víctor Hernández (25). Esta vez conquistó el primer lugar en la "Corrida 58° Aniversario Adosac" (Asociación de Docentes de Santa Cruz).

El deportista e integrante de la Agrupación de Atletismo de Castro fue el mejor en la general y monarca en la categoría 19 a 29 años.

El chilote se quedó con la medalla dorada luego de cruzar la meta en 34 minutos exactos, pese a las complicaciones que le generó el clima patagónico, como detalló.

"Lo más complicado fue desafiar el clima complicado y cambiante que no te permitía controlar los ritmos, entre viento y ráfagas de calor en contra te ponía en situación de usar más velocidad con las resistencias de piernas para enfrentar el viento", consignó.

Su próximo desafío será este fin de semana con la "Corrida Santa Cruz Saludable", nuevamente en los 10 kilómetros. "Quiero que el nombre de Chiloé y mi país quede marcado", mencionó.


Chilotes van al Nacional Sub 13 este verano 2020

Pese a no ganar con sus respectivas selecciones, cinco chilotes representarán a la Región de los Lagos en el Campeonato Nacional Sub 13 de Selecciones que se realizará entre el 10 y el 22 de enero de 2020 en San Pedro de la Paz, Región del Biobío.

Marcelo Chaura, de JUD de Dalcahue; Franco Mansilla e Ignacio Moraga, ambos de Estudiantes de Castro; Noel Macías, de Estrella del Sur, también de la capital chilota, junto al quellonino Sebastián Díaz, fueron parte de la selección de Calbuco que superó de local en la final a su par de Llanquihue en el duelo efectuado el pasado fin de semana, al golear 4-1.

El defensa central Noel Macías (13) habló de la hazaña de la que fueron parte junto a la oncena continental. "Esto es muy importante, porque jugamos en los dos duelos (ida y vuelta), lo bueno es que Chiloé estuvo representado y lo mejor que todos los que jugamos la final seremos parte de la selección; hay alegría pero también sentimientos encontrados por no poder ir con nuestra selección", indicó el futbolista.

Partieron las obras en el complejo Cancha Rayada

Luego de décadas de anhelo, comenzaron las faenas con el movimiento de tierra. Mundo del deporte espera que se cumpla con los plazos establecidos.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

La tan ansiada puesta en marcha de las obras del futuro complejo deportivo de Cancha Rayada, en la ciudad Castro, se está haciendo paulatinamente realidad. Ayer se dio el vamos a los trabajos que se extenderán por un año.

En el lugar se apreció la partida al movimiento de tierra de las maquinarias de la empresa Comercial Garcés y Silva Limitada, proyecto financiado con recursos regionales que ascienden a los $1.500 millones.

A fines de junio de este año hubo claridad que el sueño de los deportistas se iba a materializar. En la oportunidad el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, lideró el acto efectuado en la Gobernación Provincial de Chiloé de la firma del contrato entre el Gobierno Regional y la empresa curicana que se adjudicó los trabajos.

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), manifestó su satisfacción por lo que es considerado como un "sueño hecho realidad" para la comuna.

"Son tantos años de espera que al fin Cancha Rayada será realidad, emociona ver que el deporte de nuestros barrios será dignificado con este gran proyecto", mencionó el jefe comunal.

El edil destinó también agradecimientos a los dirigentes del deporte que trabajaron para que este proyecto se materialice. Lo que no estuvo exento de problemas.

"Agradecer al Canal del Fútbol Vecinal y al atletismo que nunca bajaron los brazos y siempre nos apoyaron en las gestiones que se realizaban, muchas de ellas en forma muy calladas, para evitar que la mala intención de algunos truncaran nuestros sueños de darle al deporte de los barrios un espacio digno. Dios nos ayudó y ahora a esperar que las obras sean ejecutadas correctamente y de acuerdo a lo establecido en la licitación", manifestó Vera.

control

Helmuth Santana, técnico de la Agrupación de Atletismo de Castro, entidad que reúne a más de 50 deportistas, comentó que este es un gran avance. Sin embargo, aseveró que los integrantes de la colectividad estarán atentos y vigilando que el proceso de construcción responda a lo estipulado en las bases del contrato.

"Vamos avanzando, es una nueva etapa, sabemos que esto se extenderá hasta el próximo año, por lo que esperamos que esté listo para el verano del 2021. Nosotros supervisaremos que se haga como corresponde", resaltó.

Al cierre no hubo pronunciamiento al respecto tanto de la Seremi del Deporte como del IND (Instituto Nacional de Deporte) de Los Lagos.

"Supervisaremos que se haga como corresponde".

Helmuth Santana,, deté de atletismo."

1.500 millones de pesos se invirtieron en la iniciativa financiada