Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Consorcio recibió postulantes para trabajar en Puente Chacao

Más de un centenar de carpetas de mano de obra desempleada de Ancud fue entregada al grupo empresarial a cargo de la construcción del megaobra. Los aspirantes están inscritos en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL).
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una partida de 117 carpetas con antecedentes de igual número de potenciales trabajadores fue entregada este lunes por el municipio local al área de recursos humanos del Consorcio Puente Chacao S.A.

La recepción de las postulaciones laborales formó parte del llamado que realizó la administración comunal en su intento por incorporar a personal chilote para completar parte de los 800 cupos que se requieren para el resto de la construcción del megapuente.

Este proceso formó parte de las gestiones por revertir la medida del grupo empresarial que recientemente abrió el proceso de ingreso y contratación para personas residentes en las regiones de Los Ríos, Araucanía y Biobío y que había dejado excluido a la zona, a pesar de haber sido siempre un compromiso de la autoridad política nacional.

Carlos Gómez, alcalde (indep.) de Ancud, detalló que la presentación de los antecedentes se hizo efectiva a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) "con el fin de que personas de nuestra comuna puedan optar a una opción laboral en la construcción de esta megaobra, teniendo en cuenta que está próximo el inicio de obras en la parte sur del Puente Chacao".

La propia encargada de la OMIL, Laura Neira, explicó que las personas que aspiran a desarrollar algún tipo de faenas calificadas corresponden a desempleados inscritos en este servicio.

"Entregamos carpetas con antecedentes de perfiles laborales de enfierradores, jornales, mecánicos, soldadores, albañiles, conductores con licencias profesionales y concreteros", expresó la funcionaria.

Neira enfatizó que en la actualidad el Consorcio Puente Chacao cuenta con los servicios de 19 empresas subcontratistas "y ellos, por su parte, también están realizando contratación de personal".

La misma fuente acotó que una de las firmas subcontratistas solicitó a la OMIL la disposición de 36 enfierradores, ante lo cual la repartición municipal ya abrió el proceso de recepción de personas que reúnan este perfil, quienes deben ingresar sus currículos a esta oficina.

Neira indicó que los aspirantes a desempeñarse en tales faenas deben tener domicilio en Ancud, siendo uno de los requisitos fundamentales para aparecer en los registros de la llamada Bolsa Nacional de Empleo (BNE).

Otra de las novedades y que podría incrementar el número de más operarios ancuditanos se relaciona con el levantamiento de un campamento en el extremo sur de la obra, precisamente en el sector Soledad Remolino.

COMITÉ

Para el presidente del Comité Pro Puente Chacao, Selim Barría, este tipo de señales en materia de contratación de puestos de empleo siempre será de trascendencia.

El docente aseveró que "todos los pasos que tiendan a establecer lazos estratégicos, de alguna forma acercarse a la empresa Hyundai, mandante del puente, es positivo".

"La presentación de las carpetas siempre va a ser algo donde exista una posibilidad mayor a no presentarlas; por lo tanto, el hecho de presentarlas es un acto positivo por parte del municipio de Ancud", comentó.

No obstante, a juicio de Selim Barría, existe una materia faltante a nivel comunal y provincial en materia de perfeccionamiento laboral.

"Eso es un poco lo que todavía está pendiente en los municipios de Chiloé, porque de esta obra estamos hablando hace cuatro o cinco años", subrayó el dirigente ancuditano.

"La entrega de carpetas se hizo con el fin de que personas de que personas puedan optar a una opción laboral".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."

OBRAS ANEXAS

Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, recordó que la contratación de mano de obra será una preocupación constante no solo en el viaducto, sino que también en otros proyectos viales planificados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

"Viene la doble vía donde igual se va a necesitar una importante cantidad de trabajadores (...); siempre es importante tener algún grado más de experiencia", resaltó el educador.

"La capacitación todavía está pendiente en los municipios de Chiloé y en Ancud".

Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao."

800 cupos tiene previsto contratar el Consorcio Puente Chacao para el resto de las faenas.