Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Con un paro de 48 horas sector público exige una respuesta a su petitorio

Dirigentes aseguran que a la fecha no han tenido ningún acercamiento con el Gobierno. Hasta el 25 de noviembre hay plazo para inscribirse en nuevo catastro de afectación.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Carolina Larenas Faúndez

A un mes desde que se iniciaran las movilizaciones sociales en la provincia, ayer servicios públicos en Chiloé se unieron al llamado a paro nacional que se extenderá por dos días y que busca respuesta a sus demandas.

En un 90 por ciento cifró la adhesión de los organismos públicos en la provincia, el presidente provincial de la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF), Cristian Rubilar, quien comentó que "desde hoy (ayer) los servicios se encuentran en paro por 48 horas".

Además, el dirigente comentó que a través de una declaración la Mesa de Sector Público, integrada por -entre otros organismos- por el Colegio de Profesores, la ANEF, la Asociación Chilena de Municipalidades y las Fenats, entregó su postura frente a esta movilización.

En ella se expone el rechazo a "cualquier condición a frenar las movilizaciones de los trabajadores del Estado para iniciar el diálogo con las organizaciones que componen la mesa del sector público, considerando que hoy la realidad del país es de movilización en demanda de mayor justicia social".

Salud

Marcela Silva, presidenta de la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada del Archipiélago de Chiloé (Fepfusam), indicó que a nivel nacional la "Confusam se suma al paro convocado por la Mesa del Sector Público".

Igualmente, la dirigenta señaló que "se mantienen los turnos éticos y se está demandando respuestas al pliego de peticiones del sector público presentado hace más de un mes, sin ningún acercamiento del Gobierno a la fecha".

A diferencia de las últimas movilizaciones de los servicios públicos, en esta ocasión hasta ayer no se habían convocado marchas en las comunas chilotas.

Por su parte, desde comunicaciones de la Gobernación se informó que el gobernador Fernando Bórquez, "mañana (hoy) entregará un balance general del paro".

Si bien no es parte de la protesta del sector público, para hoy está programada una charla sobre una "nueva Constitución para Chile" a las 19 horas en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro, la actividad es organizada por la Escuela de Derecho de la Universidad Austral de Chile (UACh).

También hoy está planificada una velatón denominada "Si no hay justicia no habrá paz", la que se concretaría a eso de las 20 horas en la Plaza de Armas de Castro, actividad convocada por la asamblea social de la ciudad.


Siete emprendedores reciben recursos para reparar daños por protestas

Siete de las 61 micro, pequeñas y medianas empresas que lograron acreditar pérdidas en equipamiento, infraestructura o mercadería debido a las jornadas de protestas vividas en la Región de Los Lagos corresponden a Chiloé y recibirán un subsidio para recuperar su producción.

En el caso de la provincia, las mipymes afectadas y que se inscribieron en el catastro que se realizó a nivel nacional se ubican en las comunas de Ancud, Castro y Queilen y en total recibirán un monto de 15 millones 100 mil pesos.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, ayer en Osorno se inició la primera fase de entrega de estos subsidios que en promedio llegan a 3 millones y medio de pesos por mipyme.

"En este catastro las empresas tenían que comprobar daños en infraestructura, ya sea vidrios, mamparas u otros, así como daños en equipamiento o pérdida de mercaderías por saqueos", afirmó el funcionario público.

Además, expuso que "tuvimos casos de empresas que argumentaron bajas en las ventas, pero eso no se está considerando para la entrega de este aporte, esa situación se está analizando con flexibilidades con el Servicio de Impuestos Internos (SII) o las entidades bancarias".

Junto con ello, el funcionario público sostuvo que los subsidios serán entregados a través del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) para las empresas de menor tamaño y por medio del Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) para las más grandes.

Con el fin de apoyar a otras empresas que sufrieron daños, actualmente se está trabajando en el segundo catastro, el que estará abierto hasta el mediodía del 25 de noviembre en la página www.elijopyme.cl.

En este sentido, se espera que la segunda semana de diciembre comience la entrega de los recursos a las empresas que resulten favorecidas con este segundo catastro.

En el caso de las medianas empresas, estas corresponden a aquellas que tienen ventas por 24 mil Unidades de Fomento al año.

"Tuvimos casos de empresas que argumentaron bajas en las ventas, pero eso no se está considerando".

Francisco Muñoz,, seremi de Economía."

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl