Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

llama en carpeta sintética.-

En medio de la celebración tanto en la cancha como en las graderías del Estadio Municipal de Castro ante el logro de la selección local del Campeonato Regional de la ANFA, el sábado último, una de las bengalas lanzadas fue a dar a la carpeta sintética, debiendo ser apagada para que el daño no fuera mayor... y eso que llovía bastante fuerte.

tradiciones chilotas en acto.-

Las tradiciones chilotas no pueden obviarse en las celebraciones de nuestra tierra, en el más amplio sentido. Y es en zonas como el campo donde más salen a relucir algunas de esas expresiones transmitidas por generaciones, como es el baile. Acá una pareja de vecinos demostrando su alegría por la inauguración del APR de Ducán, comuna de Castro, en el predio facilitado para el estanque del proyecto.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deben los municipios impulsar acciones para fortalecer el turismo en Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Cree que la situación nacional se verá reflejada en los aguinaldos de fin de año?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0%

"El Gobierno debe acompañar, debe colaborar. Creo que es razonable que esté presente",

Felipe Ward, ministro de la Segpres, asegurando que el Gobierno quiere ser parte de la mesa técnica que elaborará el insumo para que el Congreso vote la reforma constitucional que permitirá el proceso para una nueva Constitución Política de la República.

No humor


Boicot y Simce

Columna


Y la Salud sigue pendiente

En el reciente cambio de gabinete realizado por el Presidente Sebastián Piñera, para muchos quedaron a lo menos tres dudas pendientes. La primera y más visible, por qué en el Ministerio de Salud no hubo cambios; el segundo qué pasó en Educación, donde tampoco se registraron novedades, y el tercero qué hace Cecilia Pérez en el Ministerio de Deporte; en este caso uno entiende que haya enroques entre las carteras, pero sacar a una ministra que estaba haciendo bien su pega, como es el caso de Pauline Kantor, para reemplazarla por alguien que estaba ante la opinión pública haciendo mal su trabajo, no pareciera tener lógica o no al menos de manera evidente.

Sin embargo, lo más complejo está en el Ministerio de Salud. Son claras las diferencias que hay entre el ministro Mañalich y varios sectores de la salud, ya sea por el tema de la ex Posta Central, diferencias con el Colegio Médico y por el permanente tema de los remedios, el que ha pasado en el último tiempo desde la importación directa desde la India, exigencias para bioequivalencias, hasta bandas de precios para remedios de marcas, sin llegar ninguna a cercanamente concretarse.

En la encuesta "Chilecracia" que recopiló 90 propuestas de la gente para una mejor calidad de vida, y en la que participaron 79 mil chilenos, dentro de las diez primeras demandas, cuatro tenían relación con salud: el seguro universal, limitar el precio o ganancias de medicamentos, reducción del IVA a los remedios y la creación de un seguro para enfermedades catastróficas. Ante eso, Mañalich ha redundado en propuestas que no llegan cercanamente a implementarse.

¿Qué pasa entonces? Si todas las medidas apuntan al alto costo para los chilenos de los medicamentos, es sabido además que, de acuerdo con la última encuesta del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, en promedio los hogares chilenos gastan un 13% de sus ingresos en remedios y que reducir su valor trae consigo un alivio inmediato, sorprende entonces que se siga analizando en el ministerio cuál es la mejor solución.

Si el Gobierno lo que busca es disminuir este 13% de gasto, la solución pasa por asegurar un "Plan de Salud Universal" -columna de la Reforma Integral al Sistema de Salud- que considere la bonificación de medicamentos. Al lograr cobertura, se ataca el gasto por dos vías: bajando los precios, creando un poder comprador institucional público y privado que presionarán a la baja los mismos, y ataca directamente el gasto de las personas por la vía de cubrir un porcentaje del gasto real, aliviando en algo la alicaída economía doméstica.

Siendo así y estando la propuesta sobre la mesa, pareciera que la solución no pasa por ahí; puede que el estilo del ministro Jaime Mañalich no facilite la búsqueda de soluciones y, por lo mismo, sea el momento oportuno de avanzar prontamente en una mesa técnica, con expertos multidisciplinarios que se aboquen a hacer de las propuestas del Gobierno, soluciones oportunas y reales.

Luis Felipe Vergara Maldonado, académico del, Instituto Salud Pública, U. Andrés Bello"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $782,71

Euro $871,91

Peso Argentino $13,19

UF $28.147,47

UTM $49.229,00


@BethoCarcamo


#Lemuy #Puqueldon precaución transito suspendido camino #LosCesares por caida de arboles


@infobiobio @GrupoWurtlitzer @roaquellonfm @tteinforma_X @OmegaQuellon


@MmaLagos


Un punto verde es un recinto habilitado para depositar aquellos desperdicios domésticos que por su naturaleza deterioran el Medio Ambiente. Sabías que en #Chiloé hay 120 puntos. Porque Chiloé Reduce sus residuos Súmate por un #ChiloéVerde

Tweets

8°C / 15°C

7°C / 16°C

8°C / 15°C

7°C / 15°C

La educación ha sido parte de la larga lista de demandas sociales que han protagonizado las manifestaciones durante las últimas semanas.

Así las cosas, resulta comprensible e incluso necesario, que el Simce se flexibilice y solo se limite a hacer diagnósticos, sin afectar a las escuelas. Lo que no es comprensible es que el Colegio de Profesores haya llamado a un "boicot" porque, según ellos, esta prueba perpetuaría la lógica mercantil.

Resulta evidente que sus intereses no están por mejorar la educación, sino con instalar agendas particulares aprovechándose de las pasiones y las tensiones del momento. Hacer leña del árbol caído.

El estado terminal de la mala educación pública no se soluciona sin que antes podamos detectar dónde están los problemas. En este sentido, es fundamental que primero se visibilicen las fallas. Una de las formas de hacer esto, duela a quien le duela, es la prueba Simce. Si no les parece, siempre podemos profundizar las evaluaciones docentes ¿o allí no llega la calidad?

Bárbara Haas, de la

Fundación para el Progreso

dinos

que piensas