Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Camión causa choque múltiple en capital isleña

E-mail Compartir

Un camión cargado con animales vacunos protagonizó la tarde del lunes un accidente de tránsito en la zona de la Punta Diamante en Castro, dejando solamente daños materiales.

El siniestro se produjo a la misma hora que manifestantes cortaban el tránsito en la citada intersección, quienes fueron testigos de cómo la máquina de carga se volcaba a un costado de la calle San Martín, causando un choque múltiple que involucró a tres máquinas.

El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, Alejandro Ampuero, señaló sobre el choque que "este accidente involucró a un vehículo que venía con ganado bovino y dos vehículos menores".

Sumó el efectivo que "no tenemos lesionados, solamente el conductor, pero salió por sus propios medios del camión, no siendo atendido por el SAMU, ya que se encontraba bien".

Hasta el sitio del suceso concurrieron unidades de Bomberos, Carabineros y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), los que se desplazaron con dificultades hasta el lugar del siniestro, ya que a esa hora había un gran atochamiento vehicular debido al corte de tránsito en la Punta Diamante por las manifestaciones convocadas para esa hora en la capital chilota.

Se informó que tampoco se registraron mayores inconvenientes en los animales transportados, pese al impacto de la pesada máquina por motivos que son investigados.

Castro: instalan sistema de agua potable rural en el sector Ducán

E-mail Compartir

Un total de 11 kilómetros de extensión en cañerías y una red eléctrica para la automatización del sistema de bombeo e impulsión, captación-estanque y un estanque con capacidad de hasta 30 mil litros de agua fueron instalados en el anhelado sistema de agua potable rural en Ducán, comuna de Castro.

El sistema de APR de Ducán beneficia a 212 habitantes directamente y otros 286 vecinos de forma indirecta, con un costo de inversión de 213 millones de pesos, financiados a través del Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), más un aporte municipal de 3,5 millones de pesos destinados a la ejecución de arranques domiciliarios.

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), señaló sobre la iniciativa: "No solamente hemos dotado de agua potable a las familias de Ducán, sino que también instalamos cinco puntos de tomas de aguas especiales, adaptadas para el uso de Bomberos, ante la eventualidad que el día de mañana si hay algún incendio Bomberos va a poder tener acceso a más de 30 mil litros de agua en cinco bocatomas que instalamos acá en el sector".

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos y del APR de Ducán, René Miranda, expresó que "no pensaba que iba a llegar este momento, con tanto tiempo que hemos luchado con mi directiva, que no termino de agradecerles porque son gente muy cooperadora. Por eso uno está, alguien tiene que andar adelante para conseguir las cosas, golpear las puertas".

"No solamente hemos dotado de agua potable a las familias de Ducán, sino que también instalamos cinco puntos de tomas".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."

Descartan peligrosidad de cepa de ISA en Puqueldón

Sernapesca hizo los análisis a la variante del virus hallada en Chiloé hace dos semanas.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) emitió una resolución exenta que establece con fines preventivos la zonificación, luego de la detección de virus ISA (por las siglas en inglés de anemia infecciosa del salmón) en el centro Cahueldao de Empresas AquaChile S.A., en Puqueldón, donde la entidad descartó que se trate de una cepa peligrosa de la enfermedad.

El organismo notificó al recinto de cultivos en la categoría de "centro confirmado a ISA", detallando la variante del virus como "otros HPR (siglas en inglés de región altamente polimórfica)", en el marco del Programa de Vigilancia y Control de la Anemia Infecciosa del Salmón.

Según señaló la subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Marcela Lara, "se ha evidenciado que las variantes patógenas han disminuido a través de los años en el país y que la variante predominante es HPR0 (no patógena)".

La profesional advirtió que "es clave la estrategia de vigilancia y control con enfoque preventivo que hemos implementado en Chile, lo que ha permitido controlar de manera oportuna los casos positivos con la variante patógena".

Detalló la personera que "según las características oceanográficas y según lo establecido en la resolución de zonificación, dentro de la zona de riesgo existen dos centros de cultivo a una distancia navegable menor a 10 kilómetros", sumando que "adicionalmente, dentro de la zona de vigilancia, la cual es contigua a la zona de riesgo, existen 8 centros, los cuales mantienen la especie susceptible, salmón de Atlántico, presentes en las ACS 10A-10B".

120 mil salmones fueron cosechados como medida preventiva en Cahueldao.

Isla Grande

de Chiloé