Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Adolescentes son ejemplo de superación y buscan reinsertarse en la sociedad

Infractores de ley fueron certificados en la capital chilota al aprobar curso de buzo mariscador.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras superar con éxito 150 horas lectivas, correspondiendo el 80 por ciento de ellas a trabajo práctico, nueve adolescentes infractores de ley fueron certificados al aprobar el curso de "Técnicas básicas de buzo mariscador". Una iniciativa gestada por el Servicio Nacional de Menores (Sename) que potencia su reinserción social.

En una ceremonia realizada en dependencias del Obispado de Ancud en Castro, los alumnos no solo recibieron sus diplomas, sino que también un traje deportivo de buceo para emprender a través de estos conocimientos, impartidos por el OTEC (organismo técnico de capacitación) Omarcap tanto en aula como en las playas de Ten Ten y Pastahué, además de la piscina del Centro Polideportivo.

Con una inversión de 12 millones de pesos emanados del programa Transferencias al Sector Público del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) se realizó el curso -previa licitación del Sename que ganó el organismo puertomontino-, calificado como una "oportunidad valiosa" para estos chilotes.

Así lo destacó el director regional del Sence, Sergio Haeger, enfatizando que el objetivo de estas actividades "es crear capacitaciones con empleabilidad y que sean atingentes a la realidad productiva del territorio".

Recalcó el ingeniero agrónomo que estas propuestas son herramientas importantes para los isleños y que el próximo año serán potenciadas.

"No sacamos nada con tener mucha gente capacitada sin tener colocación de trabajo. Por ello, a contar del 2020 cada capacitación que hagamos tendrá incorporado un componente de inserción laboral por parte del organismo técnico. Por ejemplo, si se capacitan 30, debe estar el compromiso que 7 u 8 alumnos serán ubicados laboralmente", detalló el personero.

Por su parte, la directora regional del Sename, Lilian Peña, calificó como una "segunda oportunidad" estas iniciativas en favor de los infractores de ley.

"Estas actividades les permiten ganar experiencia, conocimiento para desarrollarse en un rubro típico en Chiloé como ser buzo mariscador. Estamos quebrando el destino de estos jóvenes y con apoyo del Sence contamos con recursos para ser un aporte en su reinserción social", apuntó profesional.

Justamente, el enfoque que busca imponer el servicio está en rehabilitar e insertar nuevamente a los menores a la sociedad.

"Trabajamos con todos los jóvenes infractores para que puedan capacitarse, les entregamos herramientas con capacitaciones, educación, cultura, en área de resignificación de sus experiencias de vida. Nuestro trabajo es integral y realizamos las coordinaciones para entender que la responsabilidad de trabajar con los menores del país es del Estado y la sociedad civil", aclaró.

Alumnos

Los estudiantes también destacaron los alcances de estos programas. Como señaló Brayan Ojeda, este curso no solamente lo sacó de su rutina, sino que le dio la opción de encausar sus aspiraciones laborales.

"Soy de Quellón y mi delegado me contó del curso y me vine a inscribir. No tenía experiencia en estas labores, solo mi abuelo era buzo. Ahora podré aprovechar estos conocimientos", acotó el isleño.

Por su parte, Fernando Igor resaltó que esta es la primera capacitación que toma y, como su compañero, también apunta a sacarle provecho en el trabajo.

"Me gustó, porque sirvió para desconectarse de hartas cosas. Podemos hacer algo productivo y nos ayuda a futuro en lo laboral, aunque todavía falta seguir potenciando los conocimientos", explicó el joven, sumando que "los trajes que nos regalaron son importantes, los aprovecharemos".

Protocolos

Freddy Vega, director ejecutivo del OTEC Omarcap, resaltó el "ímpetu y deseos de los jóvenes" que participaron del curso, primero que realizan en Chiloé. Además, recalcó que esta iniciativa "se rige por protocolos de la autoridad marítima. Hay un plan de contingencia que aprueba la Armada para comenzar con las clases".