Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Castro recordó 30 años de firma de convención

E-mail Compartir

Reforzar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño buscó una actividad que se realizó a eso del mediodía de ayer en la Plaza de Armas de Castro, la que fue organizada por el Sindicato de Asistentes de la Educación de la Corporación Municipal de Castro.

Con lienzos, pancartas, folletos e incluso ocupando por momentos una de las esquinas de la plaza, el grupo intentó entregar un mensaje a la comunidad en el día en que se conmemoró los 30 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Así lo explicó Marcelo Martínez, presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación de la Corporación Municipal de Castro, quien comentó que "nosotros trabajamos en las escuelas y liceos de la educación municipal y día a día nos vemos enfrentamos al trato directo con ellos".

Junto con ello, expuso que "hemos evidenciado como en los últimos años estos niños son vulnerados en sus derechos, como pasan y pasan los gobiernos y el Estado no se ha hecho cargo de lo que a ellos les pasa, y por eso salimos a hacerle un guiño a nuestros jóvenes y niños de la comuna".

Asimismo, el dirigente señaló que "esta es un actividad pacífica, nosotros elaboramos algunos lienzos con los derechos de los niños e hicimos entrega de algunos afiches y flayers a la comunidad para que ellos también estén en conocimiento de cuáles son y recuerden este día".

Chiloé: dirigentes evalúan paro del sector público

Aseguran que requerimientos responden a las demandas de los últimos días de la comunidad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por segundo día consecutivo, los gremios asociados a la Mesa del Sector Público de la provincia concretaron una jornada de paro en demanda de respuesta al petitorio que presentaron al Gobierno hace cerca de un mes.

En la Casa del Profesor en Castro se reunieron dirigentes de distintos organismos para analizar cómo se desarrolló la movilización y los pasos a seguir para lograr que sus requerimientos sean aceptados.

Mejores sueldos, pensiones, condonación del CAE (Crédito con Aval del Estado) y el fin al actual sistema de pensiones son parte de los planteamos realizados por la mesa a los representantes del Gobierno.

Julio Iglesias, vicepresidente regional del Colegio de Profesores, indicó que "hasta el día de hoy (ayer) no hemos tenido respuesta satisfactoria tendiente a realizar reuniones para destrabar los temas que son propios del mundo de los trabajadores".

A medida que los organismos públicos no reciben una respuesta por parte del Gobierno las "movilizaciones se incrementarán en la provincia y el país", tal como lo prevé Cristian Rubilar, presidente provincial de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), cifrando la adhesión al paro en un 90% en Chiloé.

Atención

"Se está desviando la atención hacia otros puntos y eso en cierta medida va en desmedro del paro nacional y frente a eso hacemos un llamado a la ciudadanía, ya que nosotros como Mesa del Sector Público compartimos plenamente lo que está pasando en el país", describió el dirigente.

Por su parte, el presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Osvaldo Alarcón, relató que "quiero agradecer a la Mesa del Sector Público porque dentro de sus peticiones que no han sido respondidas por este Gobierno también hace alusión a las demandas de este país. Ellos no están ajenos a lo que está pasando en nuestro país y a lo que el pueblo de Chile está pidiendo".

La paralización se produjo a un poco más de un mes de iniciado el estallido social en el país.

90% fue la adhesión de los servicios públicos en la provincia durante estos dos días.

Definen licitación de nuevo paseo en el acceso a la ciudad de Castro

E-mail Compartir

Entregar a los peatones que transitan por la Ruta 5 Sur entre Punta Diamante y el sector de La Chichería un mayor espacio para desplazarse y, a la vez, convertir el espacio en un lugar en el que los turistas puedan fotografiar uno de los atractivos de la comuna de Castro, busca un proyecto que sería adjudicado durante la semana.

Cuatro empresas se presentaron al llamado a licitación para la ejecución de esta iniciativa que considera 680 metros lineales de pasarela de madera a ambos costados de la vía, con lo que se estima pasará de los 90 centímetros actuales a casi 2,4 metros de ancho.

Así lo explicó Javiera Vega, jefa de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de Castro, argumentando que el presupuesto estimado para la obra es de 170 millones de pesos y será financiada íntegramente con recursos municipales.

"La pasarela lo que va a generar es ampliar el espacio para el peatón en aproximadamente un metro y también tener accesibilidad universal para todo ese sector. También tendrá barandas metálicas y un mirador hacia el sector de palafitos y hacia el sector de Ten Ten", afirmó.

Además, expuso que "el monto de la inversión es de 170 millones de pesos, pero aún se encuentran en evaluación las propuestas que llegaron a la licitación pública, llegaron cuatro ofertas, así es que el monto se va a dar por quién resulte adjudicado".

La funcionaria agregó que "los resultados de la licitación esperamos tenerlos el viernes, siempre y cuando se levante el paro y podamos tramitar los decretos correspondientes".

"El presupuesto estimado para la obra es de 170 millones de pesos y será financiada con recursos municipales".

Javiera Vega, jefa, de la Secplan de Castro."