Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Chile jugará el repechaje y Massú promete volver para pelear por las instancias decisivas

E-mail Compartir

Al menos Chile no se va con las manos vacías de Madrid, gracias al triunfo de Cristian Garín ante Jan Lennard Struff, y ahora deberá pensar en el repechaje de marzo para volver a estar en la etapa final de la Davis en 2020.

Según el nuevo formato, serán 12 series, donde se sorteará la localía. De esos 24 países, 14 son los que quedaron entre el puesto 5 al 18 del torneo, pero dos recibirán wild card para volver a jugar la fase final de noviembre. Esos 12 jugarán ante otros 12 provenientes de un nuevo Grupo I que combina series de todos los continentes.

En cancha, primero cayó Nicolás Jarry (77°) por un doble 4-6 con Philipp Kohlschreiber (79°). Después Cristian Garín (33°) lo dio vuelta ante el alemán Jan Lennard Struff (35°) por 6-7(3), 7-6(6) y 7-6(8). En el dobles, Tomás Barrios y Alejandro Tabilo cayeron 6-7(3) y 3-6 ante Kevin Krawietz y Andreas Mies.

El balance fue de dos series perdidas y el penúltimo puesto. Ante la prensa, Nicolás Massú apareció molesto. "Acá solo les importa por qué se ganó o perdió, no el proceso ni nada, solo ver que se hizo bien y lo que estuvo mal", lanzó.

El capitán cree que, por la juventud, "tengo una seguridad de que vamos a pelear muchas cosas. A mí nadie me va a decir el esfuerzo que han tenido ellos. Mañana queremos volver acá y esperamos estar en cuartos o semifinales. En un par de años más vamos a estar arriba".

"Tengo la seguridad de que vamos a pelear muchas cosas. Nadie me va a decir el esfuerzo que han tenido".

Nicolás Massú,, capitán de Chile."

Mario Salas fue tajante: "No están las condiciones para jugar"

El DT de Colo Colo puso en duda el partido de su equipo en el retorno del Campeonato Nacional ante Coquimbo Unido. "No podemos estar indiferentes a lo que ocurre", dijo.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

Mario Salas se sentó en la sala de prensa del Estadio Monumental y de inmediato se notó su postura. Si bien el campeonato vuelve a ver acción hoy, el 'Cacique' recibe mañana a Coquimbo Unido a las 11.30 horas y Mario Salas fue claro.

"Los cambios de programación, hasta viéndolo desde un punto de vista profesional, señalan que no hay normalidad. Hay señales que nos muestran que no están las condiciones para jugar", mencionó.

"Nuestro jugadores están muy expuestos por cómo están las redes sociales hoy en día. No podemos estar indiferentes de lo que ocurre en nuestro país", agregó el entrenador. Igualmente, el técnico dio a conocer la postura del plantel por el momento que está cruzando el país.

"Estamos con la idea de jugar, pero hay que interiorizarse y preguntar sobre las condiciones que existen actualmente. Es importante que en caso de que se juegue la gente que pague por ir al estadio se encuentre con un espectáculo que esté a la altura de la situación", sostuvo el director técnico. "No tomamos este tiempo como una pretemporada. Me saco el sombrero por este grupo de jugadores, porque han tenido una actitud profesional a pesar de lo que está ocurriendo en el país", agregó.

¿cierre?

Una de las opciones que pidieron varios protagonistas del fútbol fue el cierre anticipado del Campeonato Nacional. Por lo mismo, el 'Comandante' declaró: "Escuché que hay una fecha límite para poner fin al torneo de este año. Está también la Copa Chile, pero hemos sido sobrepasados por un movimiento muy fuerte de nuestro país".

Ahondando en el panorama local, Salas puntualizó que "hoy en día no estoy pensando en si vamos a la Copa Libertadores o si hay que jugar un partido más. Hoy trato de ser empático con lo que está pasando en las calles".

Sifup dice que se juega

El presidente del Sindicato de Futbolistas, Gamadiel García, dijo que "la fecha va sí o sí, pero no a toda costa". Además, sostuvo que "es imposible tener la certeza de que no va a pasar nada, no estamos en normalidad como país".