Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

50% de avance lleva población que erradicará 3 campamentos

En los sitios de los asentamientos El Torino y Ribera Norte de Quellón el Minvu construirá parques urbanos.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un 50% de avance registran las obras del proyecto habitacional conformado por 130 familias provenientes de los campamentos Ribera Norte, Yaldad, Torino, pasaje Vargas y familias afectadas por el terremoto del 25 de diciembre de 2016, más casos sociales pesquisados por el Serviu y la Municipalidad de Quellón.

El conjunto habitacional construido por Bedecarratz Ltda. e impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en calle Independencia fue recientemente visitada por personeros del Serviu y las familias favorecidas, quienes vieron por primera vez cómo lucirán sus futuras casas.

"El año 2017 se adquirió un terreno de 3,6 hectáreas ubicado en el acceso a la ciudad de Quellón, terreno con una excelente ubicación dentro de la ciudad y cercano a los distintos equipamientos. Este terreno permitirá desarrollar un proyecto de 130 soluciones habitacionales, obra que se encuentra con 50% de avance, con proyección de entrega durante el segundo semestre del año 2020", dijo Iván Haro, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo.

En esta misma línea, el director regional de Serviu, Fernando Gunckel, expuso que "aquí se está realizando una tremenda pega, pues serán tres los campamentos que desaparecerán; hace unos días estuvimos en Quellón y visitamos la casa piloto, la gente estaba muy emocionada".

Espacios

Asimismo, el delegado Haro precisó que en los sitios donde se ubican los campamentos serán recuperados y transformados en espacios de uso público.

"Estos campamentos se encuentran ubicados principalmente en zonas de riesgo, lo que mediante ejecución directa del Serviu se ha llevado a cabo la licitación para generar los diseños de proyectos de recuperación de los campamentos Torino y Ribera Norte por 18 y 29 millones de pesos, respectivamente", puntualizó.

Sumó que ambas iniciativas se encuentran adjudicadas y en proceso de desarrollo de diseño con participación ciudadana, para utilizar estos terrenos como áreas verdes con juegos infantiles para beneficio de las familias de la comuna.

Sobre aquello el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), mencionó que "tenemos una alianza importante con el Ministerio de Vivienda, donde hubo primero un compromiso de erradicar a las personas que estaban allí sin agua potable y alcantarillado, con condiciones mínimas y transformar estos espacios en áreas verdes de recreación".

A la fecha ya se realizó el cierre del campamento Torino, para lo cual mediante convenios de trasferencia de recursos del Minvu al municipio -por $60.000.000- se ejecutaron las obras de cierre.

"Hoy se ha avanzado y se realizará el diseño (de ambos parques) con la activa participación de la comunidad, en el Torino ya se pasó maquinaria", aclaró el edil.

En cuanto al campamento Ribera Norte, se contempla su cierre para el próximo año.

"El 2017 se adquirió un terreno de 3,6 hectáreas, ubicado en el acceso a la ciudad de Quellón".

Iván Haro,, delegado provincial de Serviu."

Municipio queilino entregará la próxima semana resultados de sondeo

E-mail Compartir

Hoy el municipio queilino espera concluir la encuesta que realiza en el radio urbano para conocer el número de casas donde el agua potable presenta turbiedad.

El alcalde Marcos Vargas (DC) indicó que confía que los resultados estén listos la próxima semana y entregárselos a los organismos correspondientes, entre ellos la Seremi de Salud. "El proceso se ha desarrollado de manera normal, las encuestas ya se realizaron en la parte alta de Queilen existiendo muy buena recepción de la comunidad", dijo el edil.

Sumó que "el agua en la parte alta tiene vaivenes, momentos durante la mañana que sale bastante buena y en la tarde suele tener un color amarillento. La parte céntrica e industrial será encuestada entre hoy (ayer) y el viernes. La preocupación que expresaron los vecinos es que al salir el agua con un tinte amarillo afecta el lavado de la ropa".

Marisol Ramírez, presidenta del Consejo Comunal de Queilen, consignó sobre este proceso que "todos coincidimos que la calidad del agua no es la óptima, sale oscura, no es cristalina, tiene olor a tierra y a veces a cloro, no está cumpliendo con las características que debe tener".

En tanto, el vecino Alonso Marío, ya encuestado, acotó que "se ha demorado mucho darle una solución al tema del agua. No es bueno para nadie tener agua en la llave de la casa y no usarla por temor a que traiga algún tipo de impureza".