Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Ancud sí tendrá consulta pública

La jornada será antecedida por la organización de charlas cívicas, como la realizada a principios de esta semana.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Apesar que los demás municipios chilotes renunciaron a la realización de un consultivo para diciembre, la Municipalidad de Ancud continuará adelante con la organización de una consulta ciudadana.

La jornada popular prevista esta vez para el 15 del mes venidero buscará captar las diversas demandas locales en atención a la iniciativa surgida en la última reunión extraordinaria de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

El mismo organismo dejó condicionado el desarrollo de la actividad luego del acuerdo político por una nueva Constitución Política, lo que derivó en la "bajada" de diferentes comunas de la mencionada consulta.

Sin embargo, Carlos Gómez (indep.), alcalde de Ancud, confirmó la realización de este proceso y qué es lo que busca obtener de la comunidad.

"En esta oportunidad la información que recogerá la consulta serán las demandas de la sociedad civil. Este importante acto de ciudadanía permitirá a los ancuditanos y ancuditanas mayores de 14 años establecer una priorización respecto de las principales problemáticas que nos aquejan en nuestro territorio", aseguró el político.

La oportunidad para votar y ratificar las principales demandas sociales fue destacada por Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud.

"En el caso de Ancud la gente tiene que tomar el proceso con ese tenor, sí queremos cambio de la Constitución Política, pero la comunidad dirá y espero que esta convocatoria sea participativa", manifestó la dirigenta.

Desde el municipio se indicó que la jornada de consulta debería realizarse en los tradicionales centros de votación. Los locales en este caso corresponderían a Villa Chacao, la ciudad de Ancud y la nueva circunscripción electoral del sector rural de Pilluco.

"La información que recogerá la consulta serán las demandas de la sociedad civil".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."

Una marcha y un corte de ruta hubo en las comunas del norte de la provincia

Más de mil personas se reunieron en Ancud a 34 días del estallido social.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Manteniendo la tendencia de las últimas movilizaciones marcadas por masivas protestas e incluso un corte de ruta se cumplieron ayer 34 días desde el inicio del estallido social en el país y 33 en Chiloé.

Al igual que en otras instancias, en Ancud y Quemchi se realizaron protestas de carácter pacífico. En la 'Comuna de los Mil Paisajes' antes de las 7 horas un grupo de manifestantes procedió a interrumpir el tránsito en el cruce de Puerto Fernández.

José Paillaleve, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Afusam) de Quemchi, justificó las razones que mantienen vivo el movimiento social.

"Estamos luchando, no por intereses propios, sino que estamos luchando por la sociedad para que haya cambios reales, estructurales en este país: queremos pensiones dignas y mejores remuneraciones para la gente que gana el sueldo mínimo", dijo el dirigente.

El grupo se mantuvo en Puerto Fernández hasta cerca de las 9.30 horas con cortes intermitentes que permitieron el paso de los vehículos cada 20 minutos.

Con relación a la ocupación matinal de la calzada, el jefe del Retén de Carabineros, suboficial, José Ceballos, explicó que "hubo un solo corte, no hubo desmanes y fue todo pacífico".

Mientras tanto, en Ancud más de mil personas, -según la Mesa de Educación local- marcharon por las principales calles de la ciudad conservando el mismo espíritu de las manifestaciones anteriores.

Andrés Ibáñez, presidente del Sindicato N°1 de los Asistentes de la Educación, destacó la participación de trabajadores del sector que atendieron al llamado a marchar.

"Fue un día positivo, tomando en cuenta que marchamos gente de la educación y miembros de la comunidad, debido a que la gente de salud estaba en un cabildo; tuvimos alrededor de 1.500 personas".

"Para nosotros es importante que hoy día que se están materializando bastantes acuerdos a nivel nacional, nosotros tenemos que contribuir con el proceso de movilización que ha sido lo que ha llevado a los grandes cambios que se están realizando en el país", apuntó Ibáñez.

La marcha finalizó pasado el mediodía en la Plaza de Armas de Ancud.

2 horas estuvo cortado el tránsito para vehículos en Puerto Fernández, en Quemchi.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl