Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Ancud envió 45 toneladas de vidrio a Coaniquem

Ya en septiembre se despacharon alrededor de 9 mil kilos de vidrio acopiados en Pudeto Bajo.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Su segundo despacho de vidrios en menos de dos meses llevó a efecto esta semana la Oficina en Gestión en Medio Ambiente del municipio ancuditano, completando en total cerca de 45 toneladas de vidrios.

El reciente envío se llevó a efecto este martes desde el centro de acopio ubicado en el galpón municipal ubicado en calle Aníbal Pinto, en Pudeto Bajo, para su desocupación.

La entrega de residuos, vidrios en su mayoría, fueron enviados a la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), con asiento en Santiago, replicando una experiencia similar realizada en septiembre.

Alfredo Caro, encargado de esta oficina municipal, mencionó que el traslado de la voluminosa carga busca a su vez desocupar y acondicionar el espacio pudetano.

El médico veterinario relató que "estamos trabajando en la limpieza y mejoramiento de lo que va a ser el centro de acopio de la municipalidad, estamos trabajando en un centro de acopio transitorio".

Caro mencionó que "ya hemos entregado más de 35 toneladas de vidrio (ahora), esperamos llegar a las 40 o 45 toneladas entregadas (las dos veces), por lo tanto, es algo que a nosotros nos mantiene bastante satisfechos".

Con relación al centro de acopio de Pudeto Bajo se aseguró que será sometido a una serie de trabajos de mejoramiento, sobre todo un adecuado cierre perimetral ofreciendo las condiciones para continuar recepcionando vidrio.

"Instamos a la comunidad a aumentar la separación de residuos, entendiendo que este lugar va a tener una mejora considerable, va a ser cerrado perimetralmente; por lo tanto, se va a utilizar solamente en horarios establecidos para tener un orden en el lugar", resaltó Caro.

Los desechos de cristalería son recibidos en los llamados puntos verdes dispuestos por el municipio en los frontis de los centros de salud familiar de Pudeto Bajo y Manuel Ferreira en Almirante Latorre, como en los centros comunitarios de salud familiar ubicados en Bellavista, Quetalmahue y Villa Chacao.

ORGANIZACIÓN

En la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud se resaltó el trabajo comunitario que se ha realizado en medio del estado de Alerta Sanitaria -viegente hasta fin de año- por superar la crisis de la basura.

Adriana Gallardo, presidenta de la entidad, manifestó que "hemos visto muy positivo todo el trabajo que se ha estado haciendo junto a las organizaciones, hemos tenido comunicación con el municipio, hemos estado en reuniones, mesas de trabajo y creo que está dando resultado este tema".

"Es muy importante recalcar que el tema de la recolección de vidrios es de mucho significado porque la comunidad está tomando mucha conciencia", puntualizó la dirigenta.

"Hemos entregado más de 35 toneladas de vidrio (ahora), esperamos llegar a las 40 o 45 toneladas".

Alfredo Caro,, encargado de Oficina de Gestión en Medio, Ambiente de Ancud."

Creador de polémica escuela nazi chilota es funado en Concepción

Según participantes de asambleas ciudadanas, el isleño pretendía instalar un proyecto educativo.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El 2014 el nombre del ancuditano Godofredo Manuel Rodríguez Pacheco dio la vuelta al mundo, cuando intentó instalar en el norte de Chiloé la denominada Escuela de Arte Presidente General Augusto Pinochet Ugarte, un proyecto de educación nazi.

Tras ello se le perdió el rastro, pasando prácticamente al anonimato al fracasar su cuestionado proyecto; sin embargo, el estallido social no le dejó indiferente y estaría intentando reubicar su proyecto en otras regiones.

Esta vez Godofredo apareció en zonas como Biobío. En Concepción, en la Junta de Vecinos Agüita de la Perdiz, población nacida de la toma de terreno y posterior campamento más antiguo de Chile, el chilote -según la prensa local- participó en asambleas ciudadanas firmando como Manuel Rodríguez.

Tanto es así que desde la activa organización territorial emitieron un comunicado en el que señalan "el día viernes 15 de noviembre se llevó a cabo una asamblea en donde participaron vecinos de la comunidad y fuera de ella, las que han aportado significativamente a nuestro debate".

Agregaron: "Fue en esta actividad en donde se presentó con el nombre de Manuel Rodríguez el ciudadano chileno Godofredo Rodríguez Pacheco, quien mostró un importante interés de participar en el área de educación, sobre todo considerando la situación que se vive con nuestra Escuela Luis Muñoz Burboa".

Llamaron los penquistas de esta organización a "impedir por todos los medios posibles que personas vinculadas a pensamientos que hacen apología política a ideologías que han atentado y que atentan contra los derechos humanos y contra las minorías en particular, se hagan partícipes de diálogos ciudadanos, enmarcados en levantar propuestas democráticas en la perspectiva de lo que demandan las grandes mayorías en nuestra comunidad y en el país".

A juicio de tales vecinos, el objetivo de estos personajes sería "hacer fracasar los debates, instalar ideas retrogradas o simplemente sembrar el temor".

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación del Biobío, el seremi Fernando Peña, indicó a TVU, canal de la Universidad de Concepción, que no existen solicitudes de instalación de un nuevo proyecto educativo en la popular 'Agüita'.