Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Hospital San Carlos resalta la jornada nacional

E-mail Compartir

Con un acto simbólico realizado al interior del Hospital San Carlos de Ancud se conmemoró el Día Nacional del Trasplante, en recuerdo de la primera operación renal de este tipo, hace 53 años.

La ceremonia sumó la presencia de directivos del centro asistencial, profesionales y el equipo del Programa de Trasplante Renal.

En la ocasión se destacó de forma especial la importancia de ser donante de órganos y cómo esta acción puede favorecer a pacientes en tratamiento.

Un hito importante se relaciona con el funcionamiento del comité de trasplante en el propio recinto sanitario.

Huguette Urbina, directora del San Carlos, dijo que "este comité funciona para nuestro hospital y para la provincia de Chiloé, hoy en día hay pacientes que están con sus papeles, activos y están en la lista".

Agregó que "estamos hablando de pacientes que tienen algún daño renal y que requieren de un trasplante".

La instancia permitió al equipo profesional recibir un trabajo manual que simboliza el valor del programa, obra realizada por la artista local Pamela Ampuero.

Promueven la donación de órganos con experiencia de pacientes trasplantadas

Neddiel Muñoz y Beatriz Domínguez presentaron sus casos en la actividad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aguardando un riñón se encuentran nueve pacientes chilotes, incluso están en la lista de espera nacional. Además, otros 30 están siendo observados como pretrasplante.

En el día en que se conmemora la realización del primer trasplante en el país hace 53 años, el Servicio de Salud Chiloé concretó una actividad para concientizar a la población insular sobre la importancia de la donación de órganos.

La experiencia de dos personas que han recibido un riñón y cómo esto cambió sus vidas fue el centro de la reunión que se realizó en el auditorio del organismo en Castro, instancia en la que también se destacó el primer procuramiento de órganos que se concretó hace una semana en la provincia.

Dania Yurac, referente de procuramiento de órganos y tejidos del S. S. Chiloé, explicó que a nivel nacional hay 14 personas esperando un corazón, otras 36 aguardan por un pulmón, 151 lo hacen por hígado, mientras que 24 esperan por un páncreas y 1.800 un riñón.

"Queremos cambiar la cultura de nuestro país, no solamente de la provincia, queremos cambiar y ser más solidarios", afirmó la profesional.

Neddiel Muñoz fue trasplantada hace 11 años luego de pasar por dos años de diálisis, como ella hace poco más de un mes la pequeña de 12 años Beatriz Domínguez también recibió un riñón y ayer hablaron sobre sus casos y también llamaron a la comunidad a respetar la decisión de sus parientes que deciden donar sus órganos.

En este sentido, la educadora de párvulos sostuvo que "siempre tuve la esperanza que me iba a ir de la diálisis y sentía el cariño de toda la gente, es un espacio delicado de la vida. Tuve la posibilidad de hacerlo, tuve a cuatro de mis hermanos como donantes".

Además, expuso que "siento que como país, como pueblo nos falta información, la gente no sabe, por ejemplo, que puede vivir con un solo riñón y también es necesario sensibilizar a las familias".

Dalcahuina

En la localidad de Mocopulli en Dalcahue reside Beatriz Domínguez, quien fue trasplantada exitosamente de riñón en el Hospital Luis Calvo Mackenna.

"Me detectaron mi enfermedad a los 4 años y medio y desde ahí no hemos parado. Cuando me empecé a dializar primero era normal y después empecé a tener dolor, con hospitalizaciones y algunos problemas y un día llaman y dicen que llegó el riñón, entonces partimos a Santiago y ahí todo cambió, ahora tomo un poco menos de medicamentos y estoy mejor", describió la menor.

Germán Echeverría, director del Servicio de Salud Chiloé, indicó que "esta es una materia de una sensibilidad tremenda, las campañas que se hacen no siempre tiene el efecto que uno espera, hay mucha gente que no cree en esto y por eso tenemos estos testimonios que pueden dar certeza de que esto sí funciona".

El primer trasplante de riñón en Chile fue realizado el 22 de noviembre de 1966 en el entonces Hospital José Joaquín Aguirre, hoy Clínico de la Universidad de Chile.

9 personas están a la espera de un riñón en la provincia, detallaron en el acto.