Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Profesor castreño recibirá reconocimiento de Sernac

E-mail Compartir

Educación financiera y consumo responsable fueron los temas que Luis Miguel Vidal Gómez, docente de la Escuela Pedro Velásquez Bontes de Llau Llao, Castro, implementó en sus clases de matemáticas tras participar de cursos de perfeccionamiento realizo por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

El docente de matemáticas será premiado en los próximos días en una ceremonia que se realizará en la dirección regional del Sernac, en Puerto Montt.

"Tuve que realizar una planificación y llevarla al aula con varias temáticas que se trabajan en el curso que tienen que ver en cómo una familia común de Castro puede realizar un presupuesto familiar, que los estudiantes puedan interiorizarse del tema financiero y conceptos de ahorro, oferta, demanda, precios de mercado y que los lleven a sus casas, a sus familias", contó Gómez.

Ello, en el marco de los cursos "Educación para el consumo en la escuela y "Educación financiera en la escuela" que este año realizó el Sernac con acreditación de Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (Mineduc)

Por su parte, Luis Bórquez, director del establecimiento, destacó la calidad humana y profesionalismo de Gómez: "Esta noticia nos llena de orgullo no solo por su persona, también por nuestro principal capital humano, los niños de nuestra querida escuela y este director que se sienten muy felices al tener a uno de nuestros profesores encumbrados a nivel nacional de las competencias financieras llevadas al aula".


Atención primaria retoma la normalidad tras paro

Tras 20 días de paralización, la atención primaria retomará a partir del lunes sus funciones normales, tal como se informó desde la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Afusam) de Castro.

En un comunicado se da cuenta que el motivo del paro fue demandar mayor financiamiento para la atención de los usuarios, el que actualmente alcanza a los 6 mil 329 pesos por persona inscrita, la que aumentaría a 7 mil 20 pesos, cifra que calificaron los asociados como insuficiente.

"A la fecha la Cámara del Senado ha presentado observaciones al presupuesto de salud, indicando una nueva cifra que asciende a 7 mil 200 pesos. Si bien es insuficiente, valoramos el esfuerzo y seguiremos en la lucha para un mejor financiamiento para la atención primaria a nivel país", detalla el documento.

Junto con ello, agrega que "este avance se ha logrado desde la fuerza del movimiento social y del despertar de la ciudadanía. Valoramos el apoyo y entendimiento de nuestros usuarios en la larga lucha que llevó 20 días de paralización".

El texto que es firmado por la directiva de la asociación de la capital chilota también sostiene que "informamos a la comunidad castreña que nuestros cesfams, cecosfs, postas de salud rural, clínica escolar, módulo dental, equipo de salud rural, equipo PADI (Programa de Atención Domiciliaria Integral), dispositivos y estrategias de salud desde el lunes se encontrarán con atención normal".

Feria resaltó a la ancuditana y el emprendimiento

Expositores de distintos rubros fueron parte de la muestra en la plaza de armas de la ciudad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Para potenciar sus iniciativas individuales y colectivas, junto con fortalecer la economía local, es que más de 60 emprendedores locales dieron vida a la Segunda Feria de la Mujer Emprendedora en Ancud.

La exposición montada en la plaza de armas contó con la coordinación de la Oficina Municipal de la Mujer y la Familia, entregando los espacios de venta a iniciativas locales.

Repostería, una experiencia de reciclaje, venta de miel, tallados, tejidos y otras artesanías formaron parte de la muestra que llamó la atención de transeúntes e incluso de algunos turistas que cruzaron por el centro de la ciudad.

Se trató verdadera oportunidad de negocio para los productores urbanos y rurales en medio de la contingencia nacional que fue valorada por los propios expositores.

"Me parece bien, deberían darnos la oportunidad más días a la semana para estar aquí y poder vender nuestras cosas; en mi puesto tengo jabones, cremas, todo basado en insumos naturales", contó Marisol Maldonado, emprendedora independiente.

Mientras tanto Isabel Vargas, socia de la agrupación Hebras de Chiloé, destacó del mismo modo la organización de esta feria ancuditana tomando en cuenta la fuerte actividad que realizan sus pares, sobre todo en este período previo a la temporada alta de turismo.

La productora señaló que "ojalá sea más seguido, así uno tiene la posibilidad de vender y mostrarse igual a la gente".

Otra de las emprendedoras, Evely Leiva, ligada a la fitoterapia y cosmética medicinal, compartió que "la idea es seguir trabajando y salir adelante, a pesar de los problemas que tengamos en el medio, no podemos retroceder".

Para la encargada de la Oficina Municipal de la Mujer y la Familia, Patricia Barría, el montaje de esta feria productiva representó todo en desafío a partir del actual escenario social que se vive en el país.

La funcionaria explicó que "igual hemos sido afectados y ellas (artesanas) que no han podido vender sus productos, han bajado las ventas y qué mejor que poder comercializar y visibilizar acá sus trabajos".

Barría mencionó que una vez a la semana se organizará una exposición comunal, siendo una vitrina para la presentación y venta de productos siempre con identidad local.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl