Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Tocopilla tendrá el mejor diamante de béisbol en Chile

Recinto sufrió los embates de un terremoto y un aluvión. Después de más de 10 años de abandono, el Estado invirtió más de $5 mil millones para su reconstrucción. Deportistas ya organizan Sudamericano para estrenar el nuevo campo de juego y comenzar así a recuperar la gloria deportiva beisbolera de la comuna.
E-mail Compartir

Pablo Mamani P.

Históricamente Tocopilla es conocida como la cuna de los campeones nacionales de béisbol. Muchas figuras han pasado en estos procesos, los cuales han sido difíciles para el deporte nortino, debido a que el principal recinto, el Diamante Campeones por Siempre, ha sufrido innumerables desastres naturales y otros problemas que incidieron en su demolición.

Ahora, luego de 15 años del fatídico terremoto del 2007, los peloteros tocopillanos tendrán un nuevo espacio para practicar su "deporte rey". Una infraestructura que ninguna otra comuna de Chile tiene y que pretende revivir las glorias del béisbol en el llamado 'Puerto Salitrero'.

Historia

Este recinto se inauguró oficialmente en la década de los '80, en el mismo terreno donde se emplazaba el excementerio frente al mar de la conocida playa La Panteón. Antiguamente sus principales exponentes jugaban en el Estadio Municipal o en cualquier otro recinto disponible.

Fueron los norteamericanos de la central termoeléctrica local, a principios del siglo pasado, quienes incentivaron la práctica de este deporte en Tocopilla. Como muchos jugadores poseían un talento innato para esta disciplina, más tarde se formaron clubes y la asociación que los representa.

A lo largo de la historia han tenido innumerables campeonatos nacionales, internacionales y sudamericanos, posicionando a Tocopilla como potencia en este deporte.

Pero el 14 de noviembre del 2007 un movimiento telúrico de 7,7 dejó literalmente a Tocopilla en el suelo. El diamante tuvo serios daños, aunque lo peor era que sus beisbolistas tuvieron que practicar en medio de mediaguas de emergencia. En 2015 vino el aluvión que finalmente barrió con lo que quedaba de este recinto.

"Ese campo ha pasado por mil y una, el terremoto... Me acuerdo cuando salimos campeones nacionales entrenando en medio de las mediaguas, que a veces las señoras se enojaban con nosotros porque los batazos salían muy duros. Ahí no las teníamos que rebuscar para no molestar y a la vez poder entrenar bien, logrando los nacionales. Esa vez logramos ganar y no teníamos estadio", recuerda Pablo "Pitón" Ossandón, una de las máximas figuras del béisbol tocopillano que actualmente juega en La Rochelle Boucaniers en Francia, siendo el primer chileno en llegar a la liga europea de la disciplina.

Reconstrucción

Pero la esperanza volvió en 2017 cuando se comenzó a reconstruir el emblemático "Campeones por Siempre", gracias a una inversión superior a los 5 mil millones de pesos del Gobierno Regional de Antofagasta, en la que se consideraron instalaciones sanitarias, eléctricas, paisajismo, vías de evacuación, entre otras.

Una de sus características principales es que la cancha es de pasto sintético combinado con tierra roja y además se construyeron graderías y cubierta para 600 personas, camarines y servicios higiénicos, sede social deportiva con sala multiuso para equipar con máquinas de ejercicios, iluminación con grupo electrógeno, además de los accesos. Todo con el objetivo de cumplir con los estándares reglamentarios de seguridad y de calidad para los deportistas y espectadores.

Actualmente la obra se encuentra en su etapa final de construcción y se debería entregar a finales de este año.

Desafíos

A sus 71 años de edad, Carlos Bugueño es una de las personas referentes para conversar sobre béisbol. Toda su vida ha practicado el deporte que tanto ama y ha sido formador de numerosas generaciones de talentosos peloteros.

El tocopillano ha vivido distintos procesos en este diamante y sabe lo mucho que ha costado sacar adelante esta disciplina, por lo que valora la reconstrucción del recinto.

"Es una de las cosas más extraordinarias que nos ha podido suceder el tener un diamante, del cual no hay en Chile. Pero lamentablemente llegó tarde para las expectativas del béisbol tocopillano, porque la mejor época del béisbol prácticamente casi ya pasó. Entonces, como te dijera, no hay un referente para marcar y decir 'oye, el béisbol todavía continúa'. Si bien es cierto, hay savia acá para armar y preparar niños, pero hay que hacerlo. Ahora esperamos con este diamante llegar a concretar eso, o sea, formar nuevos peloteros para poder sacarle buen provecho al diamante".

Un análisis similar tiene Pablo 'Pitón' Ossandón, aunque destaca la preocupación que ahora se tiene por el béisbol en Tocopilla de parte de las autoridades.

"En verdad tengo mucha nostalgia. Empecé en ese campo cuando tenía cinco años, bajaba con los amigos del barrio. A veces estaba en las escuelas de verano y nos llevaban a ese campo cuando era chico, por lo que el diamante es muy especial porque ahí di mis primeros pasos en el béisbol (...). Mis expectativas por el nuevo recinto, Campeones por Siempre, son súper altas; creo que este recinto deportivo nos va a permitir seguir desarrollando más peloteros. Tenemos una generación que viene atrás y este recinto nos va a permitir desarrollar esa generación mucho mejor y también sacar competencias deportivas, interescolares y nuevas categorías", menciona.

'Pitón' hizo hincapié en formar categorías sub 15, sub 18, y divisiones menores como sub 10, sub 7, una preinfantil, una infantil, prejúnior y juvenil. Ello, con el fin de incentivar los talentos y proyectarlos a la gloria que antiguamente tenía el béisbol tocopillano, ya que ahora -con este diamante- delegaciones de diversos países pondrán su atención en Chile.

Cita internacional

Es tanta la efervescencia que ha generado este nuevo diamante, que ya se ha organizado un torneo sudamericano para marzo del próximo año.

Aquí participarán ocho delegaciones: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Bolivia y Brasil. Cuatro de estos equipos podrán clasificar al Mundial de Lima.

En ese sentido, el alcalde Luis Moyano (indep.) revela estar optimista con este proceso, porque "vamos a tener un impacto deportivo muy grande, que es reconocer la trayectoria de este deporte que más logros ha dado a Tocopilla".

Esto permitirá un repunte de la dignidad deportiva local, además de promover el turismo y el comercio, en una alicaída situación económica que viene arrastrando el 'Puerto Salitrero' por años.

"Va a permitir que llegue mucha gente de afuera a jugar y disfrutar del béisbol", concluye Moyano.

Curiosamente el Diamante Campeones por Siempre está construido en el terreno que antiguamente era el cementerio, pero pese a los desastres naturales y la desesperanza tocopillana, el béisbol volverá a renacer con futuro prometedor.