Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

El aire acondicionado eleva la productividad en el lugar de trabajo

E-mail Compartir

A través de diversas pruebas de verificación Daikin y NEC Corporation demostraron que la estimulación de la temperatura por aire acondicionado es particularmente eficaz para mejorar la productividad en el lugar de trabajo. También se determinó que el nivel de activación cerebral de los trabajadores podría aumentar aplicando estímulos cuando se detectaban signos de somnolencia, en lugar de esperar hasta que el sujeto ya estuviera somnoliento.


Encuesta: el 54,8% de los chilenos aprueba el amor en el trabajo

La multinacional de recursos humanos Adecco encuestó a más de dos mil trabajadores en Chile para conocer su percepción frente a las relaciones amorosas en el trabajo.

Los resultados mostraron que un 37% ha tenido una relación de pareja en su trabajo, mientras un 63% negó haber tenido una. Asimismo, un 54,8% cree que "están bien", mientras un 25,9% dijo que tales vínculos no influyen en lo laboral.

Por otra parte, un 10,6% cree que tales relaciones debieran prohibirse y un 8,7% que debieran ser aceptadas.

Hallan especie de tiburón que vivió hace 23 millones de años

E-mail Compartir

Un estudio realizado por la Universidad de Viena, la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Manchester dio con el registro inédito de una especie de tiburón que habitó el mar chileno en el Mioceno temprano, hace 23 millones de años.

Se trata del Pristiophourus humboldti o tiburón sierra de Humboldt, que recibe su nombre debido a que habitó la costa entre Perú y Chile, por la corriente de Humboldt.

El descubrimiento se hizo mediante la examinación de dientes y placas dentales fósiles halladas en tres formaciones geológicas en el centro y sur de Chile: Navidad, en el litoral central; Ranquil, en la península de Arauco, y Lacuy, en Chiloé.

La investigación liderada por el biólogo marino Jaime Villafaña ha permitido documentar vertebrados marinos que existieron en un periodo más cálido, como fue el Mioceno temprano, y que, posteriormente, con la disminución drástica de la temperatura y la formación de las masas de hielo en Antártida, evolucionaron, migraron o se extinguieron.

Lo anterior permite comparar con zonas y tiempos geológicos posteriores para entender la relación entre el cambio climático y las fluctuaciones en la diversidad de especies.

"Si el cambio climático que ocurrió en el pasado tuvo un efecto real en los condrictios (peces cartilaginosos), también podría tener un importante efecto el cambio climático actual", afirmó Villafaña.

Sepa cómo proteger a sus mascotas del Sol y las altas temperaturas

Voces recomiendan evitar un golpe de calor y deshidratación.
E-mail Compartir

Arantxa Franjola P. - Medios Regionales

Las mascotas también sufren con las altas temperaturas y los rayos del Sol, por eso necesitan cuidados y precauciones para estar bien resguardados.

"Perros y gatos liberan el calor de una manera más limitada que los seres humanos porque tienen muy poca sudoración", dice Marcos Vásquez, director del Hospital Veterinario de la Universidad Mayor. Explica que el tipo de pelo, los sistemas de eliminación del calor y el lugar donde el animal vive (indoor, outdoor o mixto) son determinantes en este sentido.

La mayoría se refresca con un corte de pelo, pero hay excepciones. Las diferencias dependen de cada raza, por eso se recomienda consultar a un veterinario. Pero no se trata solo de capear las altas temperaturas por un tema de confort; un golpe de calor, "puede afectar al sistema nervioso, los riñones, el corazón e incluso causar la muerte".

Aracely Cretier, dueña de la tienda Club de Perros y Gatos, advierte que nunca se les puede dejar solos en los autos: "Es algo que los puede matar en muy corto tiempo".

consejos

Las mascotas deben tener un lugar con sombra y hay que cambiarles el agua 2 o 3 veces al día. También son útiles las mantas refrigerantes que absorben el calor del animal, platos congelables para que el agua esté siempre bien helada y bandanas con un gel frío que mantienen sus cuellos frescos.

Además, a los perros hay que pasearlos en la mañana o después de las 8 de la noche. También se recomienda el uso de protector solar en orejas y nariz, lentes, viseras con filtro UV y botines para proteger los cojinetes de sus patas del pavimento caliente.