Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Labocar pericia incendio en centro de Puqueldón

E-mail Compartir

Personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Puerto Montt arribó ayer a Puqueldón para periciar el sitio del suceso donde ocurrió el incendio que acabó con un gran inmueble la madrugada del domingo.

El teniente Manuel Angulo, a cargo de la diligencia, señaló que el Labocar fue requerido por el Ministerio Público de Castro para investigar las causas del siniestro en el hostal y restaurante.

"Se establece un trabajo científico en el sitio del suceso, para determinar el origen y la causa, y se establece junto con ello una dinámica posible del fuego y su propagación, levantando evidencias inorgánicas en el área determinada como área origen, para posteriormente ser corroborado con resultados del laboratorio", mencionó.

Sumó el oficial de Carabineros que, posterior al trabajo en el sitio del suceso, será remitido el informe con los resultados a la Fiscalía de Castro.


Accidente deja dos heridos en Nahuiltad

Dos personas con lesiones leves y daños materiales resultaron producto de un accidente de tránsito ocurrido la tarde del domingo en el sector de Nalhuitad, comuna de Chonchi.

El siniestro ocurrió por motivos que son investigados, a eso de las 17.10 horas de aquella jornada, cuando el auto guiado por la víctima perdió el control a la altura del kilómetro 1.193, saliendo a un costado de la Ruta 5.

Hasta el sitio del suceso se desplazaron unidades de emergencia de Bomberos, Carabineros y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), quienes prestaron ayuda a los ocupantes del móvil, un adolescente de 19 años que conducía y su acompañante, una joven de 21, quienes estaban atrapados, extrayéndolos, inmovilizándolos y trasladándolos hasta el Servicio de Urgencia del Hospital Augusto Riffart de Castro.

Destacan visado de Ley "Consultorio Seguro"

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, valoró la premura con que los legisladores aprobaron el proyecto de Ley "Consultorio Seguro", señalando que es una señal que va tanto en beneficio de los funcionarios de la salud, como también de la continuidad de las atenciones.

"Esta iniciativa va de la mano con otras acciones que se están implementado y que responden al trabajo que viene realizando el Ministerio de Salud, junto con la Mesa de Seguridad Laboral", aseveró el organismo.

La iniciativa legal impone a los jefes de los establecimientos la obligación de denunciar los delitos cometidos al interior de las instituciones, permitiendo sanciones más duras contra quienes agredan a profesionales que presten servicios en establecimientos educacionales y funcionarios de servicios de salud.

A lo anterior se suma la facultad para adoptar medidas extraordinarias en resguardo de la seguridad, garantizando el acceso a defensa jurídica de los trabajadores que sean víctimas de agresiones.

Entre otros, se propone aplicar una pena que puede llegar a presidio mayor en su grado medio (desde 10 años y un día a 15 años), si debido a las lesiones el trabajador queda con daño severo que implica pérdida de autonomía, y presidio medio a máximo (desde 541 días a cinco años), si el funcionario presenta enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de treinta días.

El texto también señala que el agresor puede ser multado o sancionado con la prestación de servicios en beneficio de la comunidad si causa lesiones leves que no se producen daño.

Internos de Gendarmería en Castro reciben mejoras

Rehabilitarán baños y duchas en el penal; además, fue ampliado el horario de visita.
E-mail Compartir

Diversas mejoras para la condición de encierro de los internos de la cárcel de Castro se están llevando a cabo: desde aumentar las horas de visitas hasta mejoras importantes en los baños; esto último gracias al municipio local.

Justamente, ayer Gendarmería de Castro y el municipio de la capital chilota firmaron un convenio de colaboración, mediante el cual el consistorio entrega los recursos necesarios para arreglar los servicios sanitarios de los internos.

"Firmamos convenio-colaboración con Gendarmería (CDP Castro), lo cual nos permitirá otorgar recursos municipales para recuperar baños y duchas de quienes están privados de libertad. Cuando visitamos el lugar vimos las necesidades y creímos necesario ayudar a mejorar las condiciones de los más de 130 reclusos", indicaba la mañana de ayer el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) en su cuenta de Facebook.

A su vez, el alcaide del centro penitenciario, Carlos Olavarría, señaló que esta necesidad fue analizada en una mesa de trabajo anual de su unidad, en la que participan funcionarios pertenecientes a la jefatura del CDP y los gremios del establecimiento.

"Son 8 dormitorios", detalló el oficial, agregando que "nos contactamos con Lorena Barría, directora de Seguridad Pública de la municipalidad", a partir de lo cual comenzaron las gestiones para el convenio que se tradujo en el financiamiento de poco más de 2 millones 800 mil pesos para las reparaciones y dignificar la estadía de los internos.

superávit

En cuanto infraestructura y sus recursos, la unidad penal de Castro está diseñada para 101 internos, existiendo actualmente 140, lo que significa un superávit de 39%.

El estallido social también ha traído cambios al interior de la cárcel, reconoció su alcaide. Es por ello que se decidió aumentar el horario de visita, "para poder fortalecer los vínculos entre los internos y sus familiares", fundamentó.

Tal medida está destinada a bajar el nivel de estrés y ansiedad en la población penal, por el hecho de existir fuera del establecimiento una crisis social. "Que se le otorgue más tiempo hace que la gente observe que la gente que está a nuestro cuidado está bien", sostuvo.

En cifras, los domingos los internos tenían un horario de visita de 2 horas, las que fueron aumentadas a tres.