Alcalde pide que Cavif vuelva a funcionar en día contra la VIF
Con el compromiso de financiar de forma compartida los costos de funcionamiento, podría reanudar sus funciones a principios de 2020 el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Cavif) de Ancud.
El servicio que prestaba atención a mujeres víctimas de violencia dejó de ofrecer sus servicios a principios de octubre como consecuencia de la falta de recursos por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior.
La reactivación de la oficina que atendió público durante siete años quedará sujeta solo a la aprobación y el compromiso del 50% del aporte que en este caso se realizará con el visto bueno del Concejo Municipal de Ancud.
Carlos Gómez, alcalde (indep.), recordó ayer, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que la postulación de este servicio cumplía con los requisitos para obtener dineros desde el nivel central, quedando excluido de la asignación presupuestaria.
"Yo comprometí de forma inmediata por la importancia que tiene este programa en nuestra comuna aportar con el 50% de los recursos y ese 50% corresponden aproximadamente a 25 millones de pesos anuales", dijo el jefe comunal.
El político mencionó que esta incorporación de recursos desde las arcas se sumó al proyecto del presupuesto municipal que "es analizado en el concejo de estos $25 millones y oficié a la subsecretaria haciendo efectivo nuestro compromiso por escrito, para que a partir de enero de 2020 podamos tener este programa con aportes municipales y con aporte de la Subsecretaría de Prevención del Delito".
Gómez expresó que bajo esta condición el Gobierno debería aportar la mitad restante de los recursos económicos.
Este servicio que funcionaba en el edificio municipal contaba con un equipo de cuatro profesionales de las áreas social, jurídica y psicológica que atendían anualmente a cerca de 250 mujeres víctimas de VIF.