Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Quieren duplicar número de sellos Sipam en Chiloé

E-mail Compartir

Lograr que otros 100 agricultores de la provincia logren contar el próximo año con el sello Sipam (Sistema Ingenioso de Patrimonio Agrícola Mundial) busca el inicio de las reuniones de planificaciones entre la Gobernación y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

De esta forma, este trabajo permitirá aumentar el número de emprendimientos que actualmente cuentan con este distintivo. A la fecha hay 110 agricultores con el sello en Chiloé.

El objetivo de la reunión que se realizó recientemente en la Gobernación fue iniciar la planificación de este trabajo, considerando además el aporte efectuado por el Gobierno Regional para potenciar el sello.

El gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, señaló que "hemos tenido la visita de autoridades provinciales y regionales de Indap para iniciar este nuevo proceso para potenciar el sello Sipam en la provincia".

Del mismo modo, el representante del Ejecutivo en la zona, indicó que "hay más de 200 millones de pesos que se van a invertir para que más de 100 usuarios sean certificados y también tengamos en vigencia estos sellos".

Acciones

Seminarios y exposiciones forman parte del trabajo que se desarrollará con los agricultores en los próximos meses.

"Lo que pretendemos es que los alcaldes, la gente que está en los Prodesal (Programa de Desarrollo Local), en los PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena) sepan la importancia que tiene nuestro territorio a nivel mundial", enfatizó Bórquez.

En el año 2011 y tras varios años de trabajo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoció a Chiloé como sitio Sipam, distinción única en Chile y una de las dos que existen en América Latina y el Caribe.

Turismo rural inicia nueva temporada en la provincia

Esperan que estallido social no influya mayormente en la llegada de turistas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Apuntando a transformarse en una alternativa para las vacaciones de verano, sobre todo considerando la compleja situación que enfrenta el país tras el estallido social, este domingo 1 de diciembre se realizará en el Parque Municipal de Notuco, en Chonchi, el lanzamiento provincial de la temporada de turismo rural.

Organizado por Chiloé Turismo Rural Cooperativa Campesina y apoyados por el municipio local y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el programa del evento considera charlas y exposiciones durante la jornada y también la presentación de números artísticos.

Durante la jornada 15 módulos de gastronomía recibirán a los visitantes con comidas típicas, a los que se suman 30 expositores de artesanía, así como prestadores de servicios mostrando su oferta y otros 15 productores de hortalizas.

Manuel Alvarado, presidente de la cooperativa organizadora, sostuvo que "llevamos más o menos un año de funcionamiento y con el apoyo del Indap y la Municipalidad de Chonchi vamos a organizar el 1 de diciembre el lanzamiento de nuestra segunda temporada de turismo rural en Chiloé".

El dirigente mencionó que "está difícil el momento que vive nuestro país, pero nosotros estamos enfocamos hace muchos años trabajando en este modelo de vida y es muy lindo poder invitarlos a todos a trabajar de forma asociativa".

"Experiencias en el agroturismo", "Territorio costa pacífico, oportunidades y amenazas para el turismo rural", "Experiencias de emprendimiento agrícola", "Agroecología y alimentación sana" y "Problemáticas y propuestas de solucionar la calefacción y minimizar la deforestación" son los temas que serán abordados en las charlas y exposiciones.

Asimismo, como parte de los artistas invitados se presentarán en el lanzamiento de la temporada Miguel 'Zepe' Díaz pasadas las 14 horas, seguido por la Banda Bordemar y el conjunto folclórico Trunahuen de Huillinco.

Fernando Oyarzún (RN), alcalde de Chonchi, indicó que pese a la situación que atraviesa el país, "Chiloé siempre ha estado presente en los visitantes y siempre será un atractivo dado la condición de tranquilidad y seguridad que se vive en Chiloé".

"El turismo rural será uno de los puntapié iniciales del turismo y eso ayuda a que la gente venga a visitar Chiloé, no exento de los problemas que ha habido a nivel nacional, pero consideramos que no debiese de afectar mayormente al turismo en la zona", afirmó.

Desde la organización se informó que la entrada al recinto tendrá un valor de 500 pesos por peatón y mil los vehículos.