Isleño es plata en México y cerraría 2020 entre los 50 mejores de Spartan Race
Hugo Godoy esta vez se sumó en 50k, la distancia más larga en esta carrera de obstáculos. Volvió a ganar, esta vez en Inglaterra, donde hizo gala de su buen desempeño en estos más de tres meses de torneos.
Mauricio Muñoz Moreno - Mauricio Muñoz Moreno
Un año plagado de triunfos deportivos sumó el atleta castreño Hugo Godoy (25), quien culminó su temporada en las competencias de Spartan Race 2019.
El estudiante de ingeniería comercial cerró la temporada con el desafío más extremo: 50k, la distancia más larga y compleja de esta competencia de obstáculos.
Guadalajara, Jalisco, México, fue el sitio de la última cita en que el isleño se subió al último, al lograr el segundo lugar.
Bajas temperaturas en el arranque de la prueba y un candente sol cerca del mediodía (32°C) fue la extenuante prueba, donde una vez más sometió al máximo sus capacidades físicas y sicológicas.
"Uno de los obstáculos más difíciles fue saltar una muralla de 3,5 metros y a nivel general, la oscuridad y el nivel técnico del terreno. Partimos a las 6 am y a esa hora estaba completamente oscuro y los obstáculos mojados por el rocío, por lo tanto todos los obstáculos donde uno se tiene que colgar tenían mucha más dificultad al estar mojados y, posteriormente a esa situación, ya cerca de las 11 am (había) un calor cercano a los 32°, por lo tanto fue un gran desafío", expuso.
Con este segundo lugar cerró el año con seis competencias, todas con medallas: 5 bronces y 1 plata, las que partieron en nuestro país y luego saltó a otros puntos de América.
Entre ello estuvieron el tercer lugar en el Sudamericano Spartan Race Chile, en septiembre, la también tercera posición en el 14k y el 21k de Spartan Race México de San Luis de Potosí, en dos fechas en octubre.
De allí saltó al 5k Spartan Race Brasil de São Paulo, el mes último, y ya en noviembre al Trail 10k Spartan Race México de Guadalajara. En estas dos últimas citas logró bronces, rematando con la plata en la capital de Jalisco.
Ya con la serenidad del deber cumplido, el joven deportista cree que se ubicará en lugares de privilegios en el listado mundial. "Aún no sacan ranking oficial pero estimo que estaré dentro de los 50. Los rankings son difíciles de analizar", sostuvo el isleño.
Desafíos
A pesar que es prematuro confirmar carreras para el 2020, el estudiante ya vislumbra algunos escenarios. "En un principio competir en fechas que ya están agendadas para enero y marzo en Chile y Perú. Luego, en agosto, mejorar mi posición en el Sudamericano que ese año como edición especial incluirá a México, y analizo la situación de asistir al Mundial de Ultra Spartan Race en noviembre, en Suecia", confirmó Godoy.
'Nico' Ponce cerró periplo por Europa con dos oros y completó 10 medallas
Con escaso dinero y falta de equipo que lo apoyara, Nicolás Ponce (27) fue como David contra Goliat en Europa durante los 91 días que permaneció luchando en distintos campeonatos.
El castreño mostró lo mejor de su espíritu de lucha en el jiu-jitsu brasileño, en modalidad gi (sin kimono) y con gi (sin kimono). Su último desafío fue la competencia NAGA United Kingdom de Birmingham, Inglaterra, en categoría hasta 75 kilos y absoluto (combates con luchadores de otros pesos).
En ambas pruebas se quedó con el oro, una proeza para un esforzado pero luchador competidor chilote. Así completó una decena de preseas: seis doradas, tres plateadas y una de bronce.
"Primero, fue el Open de Lisboa donde pude salir campeón categoría y absoluto (todos los pesos) y así estuve semana tras semana, yendo y volviendo a Barcelona, donde entrené. Luego pasé por Londres donde obtuve un segundo y tercer lugar, volví a Barcelona para prepararme para el campeonato más grande de Europa: el Europeo (Roma) donde termine en cuartos de final", contó.
Sumó: "De allí gané el Open Madrid y resulté vicecampeón del Open Ámsterdam (Holanda), todo esto yendo y volviendo a Barcelona. Luego gané Spanish National Pro en Barcelona y salí campeón de mi categoría y, ahora último, conseguí luchar el NAGA en Birminghan y salir campeón en mi categoría y absoluto; todo esto en 3 meses de mucho entrenamiento, sacrificio y trabajo duro".
Este profesor de educación física ya está trabajando la temporada del próximo de año en competencias que lo podrían llevar inclusive a Norteamérica.
"Estoy enfocado en el 2020 y buscando ayuda para seguir en este camino. Mis metas son luchar el Mundial el próximo año en Estados Unidos, California; la mayoría de estos campeonatos son regidos por la más grande entidad del deporte, la International Brazilian Jiu Jitsu Federation (Ibjjf), donde me ubico en el puesto número 33 de todos los pesos", completó el joven isleño.
"Vuelvo con más ganas de poder competir para el 2020 y sumar nuevos auspiciadores".
Nicolás Ponce,, luchador de jiu-jitsu."
mauricio.munoz@laestrellachiloe.cl
mauricio.munoz@laestrellachiloe.cl