denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
FÚTBOL 7 EN ANCUD.-
Con la participación de tres establecimientos municipales, se llevó a efecto la novena versión del Campeonato de Fútbol 7 Luis Segovia Ross en la escuela del mismo nombre, en el sector rural de Caulín, en la comuna de Ancud. Damas y varones de las escuelas Senda Chacao, Manao y la organizadora participaron de esta competencia que resaltó deporte, superación y compañerismo.
ESTACIONAMIENTO para DISCAPACITADOS.-
Mismo lugar, mismo estacionamiento y mismo horario todos los días. Se trata de las afueras de la sucursal de BancoEstado en la ciudad de Ancud, donde muchos conductores hacen uso (y abuso) de estacionamientos destinados exclusivamente a personas con discapacidad. No es excusa que los espacios estén vacíos para que algunos inescrupulosos los empleen.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Alguien de su familia teme la pérdida de su trabajo en medio de esta crisis nacional?
La pregunta de hoy
¿Cree que los cesfams de Chonchi y Dalcahue estarán operativos en enero del próximo año?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
65-2642800/65-2642809
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Ricardo Sánchez Ilabaca
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
100%
"El uso de la fuerza, tanto de las FF.AA. y Carabineros, requiere una revisión", Jorge Abbott, fiscal nacional, luego de que se diera a conocer el reporte de Human Rights Watch, en el que se arroja que ha habido "graves violaciones a los derechos humanos".
0% no humor
Pensiones y oposición
Columna
Cómo ayudarnos con la alimentación en la crisis social
Las licencias por salud mental en Chile aumentaron un 22% por efecto de la crisis social que estamos viviendo, lo que nos ubica como un país con altos índices de ansiedad y depresión.
Aunque los síntomas de la depresión se calman con tratamientos como medicamentos y terapia psicológica, existe vasta evidencia científica de que patrones alimentarios saludables disminuyen de manera significativa el riesgo de depresión.
Se ha demostrado que la serotonina, importante neurotransmisor y las endorfinas son las sustancias claves que generan sensaciones de felicidad, bienestar y sueño reparador y que también actúan como calmantes naturales.
Si bien el cuerpo humano es capaz de producir serotonina y endorfinas, la producción natural está dada por nutrientes que son aportados por ciertos alimentos que debemos consumir.
El triptófano (proteína) es vital para la producción de serotonina. Sin embargo, comer gran cantidad de alimentos que lo aportan no basta para aumentar sus niveles; el cerebro solo puede absorber triptófano cuando se combina con carbohidratos, que son convertidos en azúcar en el intestino, por tanto, debemos acompañar las comidas con frutas, verduras y cereales.
Incluir frecuentemente brócoli, bruselas, repollo, coliflor, rábanos, frutillas, frambuesas, arándanos frescos o congelados. También porotos de soya y legumbres en general, agregarlas a sopas y ensaladas. Cereales ricos en fibra, incluir nueces, almendras y semillas. Además pescados especialmente aquellos ricos en grasa como salmón, jurel, sardinas, anchoas y huevos. De ser posible utilice aceite de oliva extra virgen como su principal aceite en la cocina. Seleccione leches, yogur y quesillos bajos en grasa. Beba abundante agua, sola o saborizada naturalmente y sin azúcar (favorece la capacidad de razonamiento, la concentración, la memoria y la regulación del estado de ánimo).
En consideración a las dificultades socioeconómicas por las que se pueda atravesar, consumir alimentos de costo más accesible y en base a las recomendaciones anteriores.
Los estilos de vida saludable que incluyen dieta, ejercicio y tratar de mantener los horarios y rutinas, reunirse y conversar en familia, pueden tener mejores resultados que las prácticas por separado.
Priscila Candia Johns, académica de la carrera de, Nutrición y Dietética, Universidad San Sebastián"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $793,49
Euro $874,18
Peso Argentino $13,28
UF $28.199,85
UTM $49.229,00
Tweets
@amayorancud
Ayer junto al Club las Carmelitas de Bonilla turisteando por Aucar, Colo, Quicavi, Tenaun y Dalcahue gestionado en @muniancud representada por @AlcaldeDeAncud Pese al mal tiempo compartieron, rieron y conocieron lugares patrimoniales de nuestro Chiloe.
@SaludChiloe
SERVICIO DE SALUD CHILOÉ ASEGURA MEDIO AÑO DE FÓRMULA AMINOACIDA A LACTANTE QUELLONINO QUE SUFRE DE ALERGIA ALIMENTARIA MÚLTIPLE
8°C / 13°C
7°C / 13°C
7°C / 12°C
7°C / 13°C
"El estilo Briones" del nuevo ministro de Hacienda ha destacado por su apertura al diálogo y obtención de acuerdos. El ejemplo más claro es el acuerdo sobre el presupuesto 2020 y la inyección de recursos, con gradualidad y responsabilidad, al sistema de pensiones. El problema es que La Moneda se encuentra en una encrucijada. Por un lado, está el populismo imperante de la Cámara de Diputados en aumentar las pensiones en un 50% inmediatamente. Por otro, el respeto a no gastar ni endeudar en exceso para no producir inflación y empobrecer a los que menos tienen. Resulta paradojal que la oposición, particularmente ex Nueva Mayoría, sea quienes vitoreen con mayor fuerza un aumento en el gasto fiscal irresponsable en pensiones. Pensando en que estuvieron en el Gobierno hace solo dos años, ¿por qué no generaron esos aumentos de forma gradual en su propio Gobierno? Sin duda que, después de la guerra, son todos generales.
José Luis Trevia, investigador, Fundación para el Progreso
dinos
que piensas