Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Formalizan a campesino por agredir a carabinero

Investigan a chonchino por atentado contra la autoridad al intentar evitar con un arma blanca la detención de su hermano.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un plazo de investigación de 120 días otorgó el Juzgado de Garantía de Castro al Ministerio Público para investigar a un campesino de Chonchi imputado por el delito de atentado contra la autoridad, luego de atacar a un carabinero de servicio que pretendía aprehender a su hermano por violencia intrafamiliar.

Se trata de un hecho ocurrido la madrugada del sábado en el sector de Huentemó, donde una patrulla de la policía uniformada concurrió por una denuncia de VIF y al ir a detener al imputado del delito, su hermano habría agredido a los efectivos policiales, lo que fue repelido con dos balazos en una de las piernas del último para reducirlo.

Finalmente, el denunciado por violencia intrafamiliar fue detenido y sentenciado el mismo día, y su hermano también resultó aprehendido, pero se amplió esa condición hasta ayer cuando fue formalizado. Desde el fin de semana y hasta este martes permaneció en el CDP castreño.

Luis Barría, el fiscal de la causa, señaló que "en base a los antecedentes que se tuvieron a la vista, se formalizó por este ilícito, ya que se trató de que el imputado opuso resistencia a la detención que se estaba practicando a su hermano por lesiones en violencia intrafamiliar, siendo formalizado por atentado contra la autoridad".

Detalló el abogado del ente persecutor que "se decretaron medidas cautelares de arraigo nacional y la prohibición de acercarse a estos funcionarios de Carabineros y un plazo de investigación de 120 días".

Barría sostuvo que el encartado portaba un arma blanca al momento del ataque a los uniformados, recalcando que "esta habría utilizado el imputado, ante lo cual el funcionario de Carabineros debió hacer uso de su arma de servicio".

pena

El fiscal del Ministerio Público de Castro advirtió que ahora el imputado puede arriesgar una pena que va desde los 60 días hasta los 3 años de cárcel y que, si bien al comienzo se había hablado de un posible delito de homicidio tentado o frustrado, ello se desestimó por los antecedentes de la carpeta investigativa.

Estos últimos apuntan a "demás testigos que no declararon algún intento de agresión por parte del imputado a Carabineros, sino que solamente opuso resistencia golpeando a uno de ellos con golpe de puño, aunque sí (portaba) con un arma blanca en una de sus manos".

Por la defensa, Mauricio Díaz, manifestó que "iban a detener a una persona y salió el imputado en defensa de su hermano con un arma blanca, tratando de impedir la detención de su hermano y estaba bien alterado por lo visto, por lo cual (un policía) tuvo que hacer uso de su arma de servicio, resultando (el campesino) con dos impactos de balas en una de sus piernas".

"Opuso resistencia golpeando a uno de ellos con golpe de puño, aunque (llevaba) un arma blanca en una de sus manos".

Luis Barría,, fiscal de la causa."

"Iban a detener a una persona y salió el imputado en defensa de su hermano con un arma blanca".

Mauricio Díaz,, defensor penal."

PDI llama a prevenir estafas con billetes falsos

E-mail Compartir

Personal especializado de la Policía de Investigaciones hizo un llamado a tomar precauciones y no caer en estafas ante avisos en redes sociales por supuestos billetes falsos y otros manchados en Castro y Chonchi, aunque no hay recientes denuncias en las policías.

El comisario Mauricio Gavilán, subjefe de la Brigada de Delitos Económicos de Puerto Montt, señaló que es necesario tocar el papel moneda y detectar sus relieves de seguridad, además que tenga la ventana transparente donde se ve a trasluz el mismo prócer que aparece en el impreso. El billete también tiene marcas de agua y un hilo visible que lo atraviesa.

"Al inclinarlos o girarlos, en la parte principal aparece la misma denominación del billete cortada, pero al moverlo aparece completa y recomendamos que al tener conocimiento o poseer un billete presumiblemente falsificado deben realizar la denuncia de inmediato a la PDI o Carabineros", dijo.

En el caso de los billetes manchados, Gavilán expuso que "puede provenir de algún delito, ya sea que en los cajeros automáticos al intervenirlos en robo generan un entintado que determina que el billete tiene una procedencia irregular".

Transportistas piden garantizar libre tránsito

E-mail Compartir

Pedir la agilización de las respuestas a las demandas que ha presentado la ciudadanía en estas últimas cuatro semanas y de esta forma garantizar el libre tránsito de los vehículos por las rutas del país busca una carta que la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) entregó en La Moneda.

De acuerdo a lo explicado por Ramón Torres, director de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, en las últimas semanas el transporte de carga y de pasajeros ha sufrido una serie de inconvenientes en distintos puntos de las rutas en el país y lo que esperan es que el Gobierno tome las medidas necesarias para impedir situaciones de violencia.

"El gremio apoya las demandas sociales y, por lo mismo, se ha planteado que el Ejecutivo y el Legislativo se pongan de acuerdo para responder a las demandas de la comunidad", señaló el también vicepresidente de la Asociación Multigremial de Chiloé.

Además, Torres indicó que, aunque no se descarta más adelante, por ahora no hay un llamado a paralización en el sector en la zona y el país.