Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

92 hectáreas en Puacura dan vida a "bosque experimental"

Iniciativa, primera de este tipo en la provincia, abrirá sus puertas a la comunidad el 9 de diciembre.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Chiloé contará desde el 9 de diciembre próximo con su primer "bosque experimental", ubicado en el sector de Puacura en la comuna de Castro.

El frondoso espacio de 92 hectáreas, posee en su interior miradores, senderos, paneles informativos, bancas, basureros y señalética, además de una variada gama de árboles nativos que fueron plantados como parte del proyecto de reforestación tras las obras de construcción del Aeródromo Mocopulli.

La iniciativa que estará abierta a toda la comunidad y que busca fortalecer la educación y la investigación científica en la zona, fue impulsada por el municipio de Castro con el apoyo del Instituto Forestal (Infor).

"Aquí hubo una experiencia de restauración muy importante, se transformó un paisaje lleno de espinillos en una plantación forestal. Como Infor nuestra función principal es generar conocimiento y generar valor a este bosque experimental, que pueda ser usado por toda la comunidad", indicó Enrique Villalobos, encargado de la oficina del organismo en Chiloé.

Sumó que "se partió el año pasado mejorando los accesos, limpiando el espinillo que estaba, dándole estructura, viendo cuántas especies había. Este año se creó más infraestructura para que la gente pueda ir a conocer y ver cómo se ha transformado un terreno infértil en uno que hoy está lleno de vida".

Sostuvo que el objetivo es generar en este espacio programas para la comunidad.

"Uno científico, es decir, que este bosque nos permita dar información local de educación científica y también generar charlas, clases, días de campo, para que los colegios puedan usarlo para educar, que entre todos construyamos este espacio", precisó.

Al respecto, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) consignó que "el municipio realizó el 2018 una inversión de $5.000.000, los cuales fueron destinados a reparar el cerco perimetral, instalación de señalética informativa perimetral, vigilancia del lugar y apertura del primer sendero educativo".

Agregó que este año la inversión municipal en el predio aumentó a más de 25 millones, los cuales se invirtieron en la habilitación del sendero educativos, en la construcción de una torre mirador, en el desarrollo de los planes de trabajo tanto científico, investigación y de educación ambiental para el próximo año, además de seguir con la vigilancia y mantención del lugar.

"Para el 2020 se anhela seguir avanzando en tan emblemático proyecto con la construcción de un centro de educación ambiental, en donde se podrán recibir a todos los alumnos de la comuna, club de adultos mayores, etcétera, ampliar el sendero hacia los retazos de bosque nativo presentes en el lugar, para poder entregar más contenido educativo en la visitas guiadas y en la creación del vivero forestal municipal, que busca poder generar nuestro propio programa de reforestación, el cual entregará árboles de forma gratuita a la ciudadanía", aclaró el edil.

12 especies de árboles nativos se plantaron en este terreno municipal.

Curaco: mejoran condiciones de habitabilidad de cinco familias

E-mail Compartir

Más de 18 millones de pesos invirtió la Municipalidad de Curaco de Vélez para apoyar a cinco familias vulnerables que son parte del Programa Habitabilidad para que puedan mejorar sus casas, adquirir enseres y equiparlas.

"Este programa considera mejorar las condiciones de habitabilidad, entregando condiciones mínimas, como servicios básicos, equipamiento de cama adecuado, poder acceder a la vivienda y se complementa con talleres educativos para que ellos puedan mantener sus viviendas", sostuvo Ximena Delgado, directora de Desarrollo Comunitario.

Sumó la funcionaria municipal que "esta es una inversión muy importante para cada familia. Estamos hablando, por ejemplo, de 2.434.390 para una familia destinada a reparar su vivienda y a equipamiento básico como una cama completa, desde las frazadas, almohadas, sábanas, cobertor y marquesa".

Obras de Universidad de Los Lagos

E-mail Compartir

en Castro registran 77% de avance

Un 77% de avance registran las obras físicas del edificio que albergará al campus de la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé.

La construcción que se levanta en calle Ubaldo Mansilla de Castro fue visitada por los consejeros regionales (cores) de Chiloé y por la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, en su calidad de unidad técnica del proyecto que cuenta con 6 mil 500 millones de pesos en inversión.

"Estamos en la penúltima etapa de obras. La obra hoy está en proceso de terminaciones de revestimientos interiores y exteriores, instalaciones, obras de paisajismo exteriores y medidas de mitigación que formaron parte del Eistu (estudio de impacto sobre el sistema de transporte urbano)", explicó el director regional de Arquitectura, Marco Scheihing.

Expuso que el campus de 5.700 metros cuadrados de edificación será entregado en febrero. "Una vez terminada la obra por parte de la empresa, como Ministerio de Obras Públicas nosotros realizamos un proceso de recepción (de la obra) que será en marzo y esperamos que durante este mes entregarle la obra a la Universidad de Los Lagos", dijo el arquitecto.

Precisó que será durante el primer semestre del 2020 que ULagos habilitará los espacios e instalación de mobiliario. "Están pensando iniciar el segundo semestre académico en las nuevas dependencias", aclaró.