Secciones

Queilen, Quellón y Castro se suman a consulta ciudadana

Ya son 4 las comunas de la provincia que oficialmente adhieren al proceso emanado desde la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) que se realizará el próximo 15 de diciembre.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Al anuncio de la comuna de Ancud que fue la primera en la provincia en confirmar su participación en el proceso de consulta ciudadana nacional programado para el 15 de diciembre e impulsado por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), se sumaron las comunas de Queilen y Quellón, ambas lideradas por alcaldes decés, y la de Castro al mando del político de la UDI Juan Eduardo Vera.

La instancia incluirá también a los mayores de 14 años, y si bien la consulta no será vinculante, desde la AChM llamaron a una amplia participación de la comunidad, dado que este ejercicio busca -entre otros aspectos- reunir las demandas ciudadanas y enviar las respuestas al Gobierno y al Congreso de manera paralela al proceso por una nueva Constitución.

En tal sentido el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, consignó que su equipo municipal ya está trabajando en la logística del proceso que se realizará en dos semanas más y que los locales de sufragio serían los mismos usados para las elecciones presidenciales, vale decir las escuelas Eulogia Bórquez Pérez y Oriente, más el Liceo Rayen Mapu.

"Nos vamos a sumar y para ello vamos a activar a nuestros equipos municipales y de la corporación, pues tenemos un compromiso con la ciudadanía en hacer esta consulta que es válida y muy importante porque hay temas que son transversales respecto a lo que queremos como país y también respecto a la creación de una nueva Constitución", precisó el edil.

En Queilen, el alcalde Marcos Vargas también confirmó la participación de su comuna en este comicio que contará con dos papeletas, donde en una se consultará, entre otras cosas, si ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con que Chile tenga una nueva Constitución? y una segunda enfocada principalmente a las demandas sociales, destacando el acceso y calidad de la educación pública, a la vivienda y al agua, entre otros ítems.

"Vamos a ser respetuosos de los acuerdos de la Asociación Chilena de Municipalidades y vamos a hacer esta consulta, ya nos están llegando por correo electrónico los instructivos, también tenemos el facsímil o voto para la consulta ciudadana", dijo el jefe comunal.

Añadió que ya se está trabajando la logística de la jornada, a modo de abarcar a todo el territorio en este ejercicio cívico.

"La comuna es bastante extensa en cuánto a geografía, por tanto, estamos viendo la posibilidad de realizar la consulta en un solo espacio físico o quizás tener un lugar en el radio urbano, otro en isla Tranqui, más otro en uno o dos sectores rurales que sean más estratégicos para el desplazamiento de la gente", puntualizó.

Ancud y castro

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), se refirió sobre cómo se está preparando su comuna para el proceso que si bien no será vinculante, sí recogerá la opinión de los vecinos.

"Durante esta semana vamos a realizar una serie de reuniones tanto en la zona urbana como rural con el fin de señalar cuáles van a ser los lugares de votación y también dando a conocer las preguntas que van a ir en este voto. Todo ese proceso debe estar finiquitado dentro de esta semana, para iniciar una campaña fuerte de difusión y convocatoria a nuestra ciudadanía", aclaró el exdemocratacristiano.

Desde el municipio castreño, el alcalde Juan Eduardo Vera confirmó que sí realizará la consulta. Precisamente, al cierre de la edición convocó al concejo municipal para definir el mecanismo de su ejecución. "Todos estamos llamados a ser parte de la solución a la grave crisis que vive el país", justificó el político.

"Es importante que los estudiantes y las comunidades participen y expresen cuáles son las demandas sociales".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón.

Curaco de vélez

Desde el municipio curacano explicaron que la decisión de sumarse o no a esta consulta nacional será tomada conjuntamente con la ciudadanía.

"No queremos tomar ninguna decisión sin antes consultar a la comunidad; por ello, en una asamblea plantearemos la posibilidad de sumarnos a la consulta que está organizando la Asociación Chilena de Municipalidades", sostuvo Cristian Vidal, alcalde (s) de Curaco de Vélez. Sumó el profesional que "nos interesa como municipio participar en todas las instancias consultivas que deben darse de aquí para adelante, pero por sobre todo nos interesa que esas decisiones sean validadas por los vecinos y que sea la comunidad de Curaco de Vélez la que nos diga por dónde debemos avanzar, y si se resuelve sumarnos a la consulta, lo haremos con mucho gusto".

2 papeletas tendrá la votación que incluirá a mayores de 14 años en el proceso.