Secciones

Alumnos de Huillinco y Cucao se convirtieron en "guardaparques" en el Parque Nacional Chiloé

E-mail Compartir

Una experiencia inolvidable que les permitió acercarse a la realidad del trabajo que se realiza en el Parque Nacional Chiloé vivieron 27 alumnos de las escuelas de Cucao y Huillinco, de la comuna de Chonchi.

El programa Pequeños Guardaparques de Chile se realizó este martes en Chanquín contando con la coordinación de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Fundación Áreas Protegidas de Chile, más el apoyo de la sede de la Universidad de Los Lagos.

Los escolares de primero y segundo años básicos fueron partícipes de todo un programa guiado por funcionarios de la Conaf que les permitió conocer en primera persona en qué consiste la labor de estos protectores del bosque nativo.

Rolando Paredes, encargado provincial del Programa de Áreas Silvestres de la Conaf, manifestó que los alumnos "pudieron hacer las actividades típicas de los guardaparques: colocar trampas, usar binoculares, las radios e informar".

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Áreas Protegidas de Chile, Teo Pacheco, expresó que la actividad "tuvo como fin estimular el amor por las áreas protegidas del país y la idea es conectar a los niños con los guardaparques y las áreas protegidas".

La jornada concluyó con el juramento escolar hacia los guardabosques y la naturaleza.

Decomisan 150 kilos de pulpo en Chacao

E-mail Compartir

Una labor coordinada entre personal de la Tenencia de Carabineros de Chacao y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) permitió incautar 154 kilos de pulpo, recurso en veda.

El nuevo procedimiento se hizo efectivo pasadas las 23 horas del martes en la barrera sanitaria chacaína, cuando los funcionarios policiales controlaron un camión.

Durante la inspección los servicios de fiscalización comprobaron que el transporte que se preparaba a ingresar a la provincia contenía recursos del mar sin las condiciones mínimas para su traslado.

Héctor Figueroa, jefe de la Tenencia de Chacao, mencionó que los funcionarios "empezaron a revisar la cabina y carrocería del camión, encontrando en su interior 154 kilos de pulpo sin la cadena de frío respectiva y sin los documentos".

El jefe policial consignó que el molusco incautado corresponde a un recurso que se encuentra en veda biológica entre el 15 de octubre de 2019 al 15 de marzo de 2020; "por ende, la figura cambia completamente y pasa a ser un delito".

sernapesca

Mientras tanto, el director regional del Sernapesca, Eduardo Aguilera, señaló que "vamos a hacer todos los esfuerzos por representarle al magistrado la necesidad de que el vehículo sea declarado en comiso para poder ser rematado posteriormente".

La mercadería fue visada por la Autoridad Sanitaria, disponiéndose su destrucción.

El conductor del camión fue detenido inicialmente, quedando en espera de citación por parte del Ministerio Público.

Frente dificulta rastreo de ancuditano en Palena

La Armada sigue buscando al maquinista Cristian Carrasco, vecino de Manao.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Las adversas condiciones meteorológicas complicaron durante las últimas horas las tareas de búsqueda del maquinista de Ancud Cristian Carrasco Vega, quien desapareció tras naufragar la nave en que trabajaba en el fiordo Reñihué, comuna de Hualaihué, provincia de Palena.

Carrasco Vega (41) se encuentra inubicable desde la tarde del 22 de noviembre pasado cuando el remolcador Any V, perteneciente a la empresa ancuditana Salmonboat, se hundió mientras realizaba faenas de levantamiento de pesos muertos para la empresa Salmones Camanchaca S.A.

El maquinista con domicilio en Manao, comuna de Ancud, fue el único de los siete tripulantes que corrió un destino diferente al de sus compañeros, no siendo encontrado hasta el momento.

Para este fin la Gobernación Marítima de Puerto Montt, con jurisdicción en la provincia de Palena, destinó los servicios de lanchas patrulleras y el avión naval para rastrear en el área del accidente. Durante las primeras horas se estableció que el navío se encuentra a unos 248 metros de profundidad.

Solo restos de bidones y cabos han sido hallados durante las faenas de rebúsqueda las que sufrieron algunos inconvenientes debido al frente que ha afectado a la zona cordillera.

Nathalie Yonsson, fiscal jefe del Ministerio Público de Palena, precisó que las tareas de búsqueda siguen adelante, sumando que "me entrevisté con la hermana y madre del afectado, le informé en términos generales las líneas investigativas desde el punto de vista de la Fiscalía, lo que estamos haciendo respecto de a la presunta desgracia".

cercanía

El operativo ha sido seguido de cerca por la familia de Cristian Carrasco que no pierde las esperanzas de que aparezca el operario incluso con vida, considerando la personalidad que lo caracterizaba.

"No se ha podido avanzar mucho en el rastreo, por afuera no se ha podido por el mal tiempo (…); tenemos la fe que pueda aparecer, debe estar en alguna parte donde él esté sobreviviendo, no hemos pensado en otra cosa, tenemos fe", dijo Aldina Millán, persona cercana al círculo familiar del tripulante.

En paralelo al trabajo de rastreo de Cristian Carrasco, existen investigaciones simultáneas tanto por parte de la Armada de Chile para determinar la dinámica del naufragio de la embarcación como por parte del Ministerio Público.

Una de las primeras diligencias recayó en la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI que en sus primeros peritajes descartó de plan la intervención de terceras personas en el hecho.

6 días se cumplen hoy desde la desaparición del isleño en las aguas de Palena.