Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

milcaos a beneficio de la aba.-

Con venta masiva de milcaos el Club ABA Ancud intenta ayudar a las arcas del conjunto que actualmente disputa la Liga Nacional de Básquetbol. El domingo pasado, en el duelo del cuadro chilote con Municipal Puente Alto, se vendieron más 140 unidades de esta preparación, con el trabajo y/o donaciones de hinchas y socios, destacando Patricio Morales y familia y el restorán La Picá del Chucao.

ruidos por mejoras en feria.-

Es loable que se realicen accesos universales para la Feria Alcalde José Sandoval Gómez, en Castro Alto, pero también es cierto el enorme bullicio que el empleo de maquinaria está generando desde temprano en el populoso sector, incluso los sábados. Además, es de esperar que tales ingresos satisfagan los requerimientos de la población con capacidades especiales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que pueden repetirse desmanes en Chiloé como los ocurridos la noche del lunes en Ancud?


La pregunta de hoy


¿Ha sufrido inconvenientes por las abundantes precipitaciones de la última semana?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57%

"No tenemos una última palabra sobre cuánto costarán las medidas", Felipe Alarcón, economista de la firma de servicios financieros EuroAmerica, comentando las acciones de nuevo gasto que ha anunciado el Gobierno para aplacar el estallido social.

43% no


Sugerencia a los tres poderes del Estado

Columna


Las demandas que no se escuchan en la calle

"Chile despertó", "basta de abusos", "nueva Constitución" y "mejor salud, educación y pensiones". Estas son algunas de las consignas que más se han reiterado en las calles durante este último mes, mediante manifestaciones pacíficas y en las que empatizamos y sintonizamos en buena medida.

Pero como así estas demandas que se tomaron las calles del país, siendo muy legítimas, existen otras que tienen la misma importancia y que durante este mes se han invisibilizado. Problemas que tal vez no afectan a todos, pero que sí perjudican a los más vulnerables y a quienes viven en zonas muy apartadas, los que en nuestra región son muchos.

El cumplimiento del sueño de la casa propia en muchas zonas de nuestra región, la falta de agua potable y el déficit hídrico, el acceso a la energía eléctrica o servicios como el alcantarillado, la conectividad o el mejoramiento de la salud en zonas rurales también deben ser prioridad para el Gobierno y deben tener la misma urgencia que las demandas que hemos escuchado estos días.

Si bien, hemos visto que nuestro Gobierno ha anunciado una serie de medidas relacionadas con el aumento de pensiones, sueldo mínimo garantizado y mejoras en salud, también necesitamos que las iniciativas locales, como proyectos de agua potable rural, subsidios para la agricultura y ayuda a nuestros emprendedores, también se materialicen.

Debemos atender lo que hoy nos exige la ciudadanía, pero al mismo tiempo debemos canalizar las urgencias que tiene otra parte importante de la población, que clama por acceso a servicios y mejoras de conectividad. No podemos escuchar solo al que grita más fuerte, también debemos atender las necesidades de aquellos que viven y sufren problemas de manera silenciosa, pero que igualmente merecen más dignidad.

Iván Moreira Barros, senador, por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $828,25

Euro $911,77

Peso Argentino $13,86

UF $28.214,83

UTM $49.229,00

Tweets


@mirasol_radio


#Chiloé, los territorios insulares se organizan para evaluar el proceso constituyente, viendo que la opción que a menor población menor representatividad se tendrá.


#ChileDespertó #NOALTPP11 #NOMÁSAFP


#ElsurdeChilesemoviliza


@PJudicialChile


Corte Suprema confirma fallo que condenó al Servicio de Salud de Chiloé por muerte de paciente con influenza https://bit.ly/2pXQep5


@Traucodag


@Luisach55 @frednietzs


Vengo de Chiloe,en el 70-73 nos cagamos de hambre,y no fue virtual,era cuando + estudiaba y mis amigos tambien,y no habian libros,lo pasamos mal pero mis amigos de clase media"TODOS"son profesionales,y no hablo de prof.liberales importantes,ninguno jugo a ser victima


(s/acentos)

8°C / 14°C

8°C / 13°C

9°C / 14°C

8°C / 13°C

Por su intermedio, una sugerencia...

Señores presidentes de la República, Sebastián Piñera; del Senado, Jaime Quintana; de la Cámara de Diputados, Iván Flores; de la Corte Suprema, Haroldo Brito, ¿no creen ustedes que es necesario explicar, más bien aclarar a todos los chilenos, que por diferentes razones creen que el solo hecho de tener aprobada una nueva Constitución se solucionarán inmediatamente todos sus problemas que hoy los aquejan?

Estos van desde colas de la salud, aumento de las pensiones, problemas de alcantarillado, sobreprecio de los remedios y tantos otros que serían largo de enumerar que les quitan el buen sueño y la tranquilidad desde hace mucho tiempo, porque como bien deben saber ustedes hay personas que están creando grandes expectativas en los chilenos, haciéndoles creer que la nueva Constitución es la panacea, la solución definitiva de todas sus infelicidades, sin medir los reales alcances de sus promesas, por lo que no se necesita ser un experto en temas sociales para imaginarse lo que podría pasar cuando ellos se den cuenta que sus problemas continúan vigentes, o sea, no se cumplieron las grandes expectativas que les crearon si tenían una nueva Constitución.

También deben estar de acuerdo que el volumen del "tsunami" conteniendo todo lo que hoy no deja piedra sobre piedra en Chile que se vendría, sería de aquellos, tanto así que los saqueos y la destrucción que hoy tanto atemorizan podrían parecer juegos de niños.

En sus importantes roles, como las máximas autoridades de los tres poderes del Estado de Chile los insto a transmitir a la ciudadanía en general los verdaderos alcances de todo el proceso constitutivo, de lo que puede y no puede hacer la nueva Constitución, siendo muy proactivos, y así evitar muchas situaciones que podrían enrarecer más el ya congestionado clima nacional y no seguir lamentándonos, como ha sido la tónica hasta hoy.

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko