Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Tiradura de casa marcará inicio de eventos en Ancud

La localidad de Yuste será anfitriona de la primera actividad de este tipo en el período.
E-mail Compartir

Finalmente, la localidad rural de Yuste y no Chacao Viejo, como así se había indicado inicialmente, será la encargada de inaugurar con una minga de tiradura de casa el calendario de festividades costumbristas en la comuna de Ancud.

El evento de corte folclórico previsto para los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de diciembre tendrá como principal característica la exhibición de esta tradición campesina remolcada a pulso, vale decir, con la participación de la comunidad. La anuncia cita chacaína para el 7 y 8 del mes entrante fue postergada para enero de 2020.

Se trata de la primera iniciativa de estas características en la previa al comienzo de la temporada veraniega en Chiloé.

Elías Calbullanca, presidente de la Junta de Vecinos de Yuste, explicó que es la primera versión costumbrista que realiza su sector en el marco del calendario oficial ancuditano.

Sobre el desafío el dirigente precisó que su comunidad ya está trabajando en la construcción de la vivienda, indicando que "ya tenemos parada la mitad de la casa que estamos arreglando para tirar, hay que arreglarla muy bien para que quede en buenas condiciones, va a ser una casa tirada a pulso donde va a transitar mucha gente alrededor".

Novedad

Calbullanca explicó que a diferencia de otras tiraduras de casa, esta vez no se contará con el apoyo de yuntas de bueyes, siendo los propios visitantes quienes se convertirán en protagonistas al momento del traslado de la casa de madera.

"Quisimos sacar a los animales y la gente nos ayude y que se metan en el tema y tirar ellos mismos la casa", aseveró el dirigente.

De acuerdo a la fuente, la vivienda será convertida en una sala de exposición de herramientas campesinas usadas antiguamente en las faenas tradicionales.

El programa que apoya el municipio ancuditano constará de oferta de platos típicos chilotes, presentaciones de conjuntos folclóricos, artesanía, charlas y una demostración de tallados en piedra cancagua a cargo del escultor Ramón Pérez.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

"El Guru" busca nuevos reconocimientos en Iquique y Santiago

E-mail Compartir

Tras su exitoso paso en la decimoséptima versión del Festival Internacional de Vladivostok Pacific Meridian, en Rusia, donde alcanzó el premio del jurado al mejor documental, "El Guru", la película del cineasta castreño Rory Barrientos Lama está compitiendo en la categoría "largometraje chileno" en la 11° versión del Festival Internacional de Cine de Iquique (Ficiqq) que finaliza hoy.

Asimismo, desde el 2 al 11 de diciembre será parte de la 23° edición del Festival Internacional de Documentales de Santiago (Fidocs) como parte de la competencia nacional.

"Fidocs es como el catálogo de documentales más importante del año, es un festival muy importante y estamos con 'El Guru' en la competencia nacional, entonces es una buena plataforma para su estreno nacional, pues en Valdivia (Festival Internacional de Cine) fue como su estreno latinoamericano", indicó el realizador chilote.

Respecto al despegue de la cinta y la posibilidad de exhibirla en distintos certámenes, el cineasta consignó que "ha sido muy importante esta etapa, el de poder recorrer lugares dando a conocer tu trabajo en distintas plataformas. Esta película además visibiliza una realidad que se vive en el territorio (chilote), no es solo una película de boxeo, sino que también plantea el sacrificio de un deportista por dedicarse a lo que más le gusta".

"El Guru" rescata la historia de Carlos Ruiz, operario en una industria de alimentos de Chiloé que en su tiempo libre decidió retomar su carrera como boxeador profesional.