Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

lluvias sorprenden a turistas.-

Bien saben los chilotes que desde la semana pasada San Isidro no ha descansando en la zona, con días mayormente nublados y precipitaciones intermitentes que en algunas jornadas han sido copiosas, como este jueves. Tal día se apreciaron anegamientos típicos en parte de las calzadas del centro de Castro, obligando -como en esta imagen- a estos visitantes a colocar un piso y saltar tratando de no caer.

problemas para cambiar dólares.-

Aparte de la volatilidad que experimenta el dólar en los últimos días, llegando a máximos históricos y también con notorias caídas en el cambio, se sabe que en al menos una oficina de banco estatal y una casa de cambio de Castro no compran billetes a menos que luzcan nuevos. Incluso en la última adquieren denominaciones de US1, 2, 5, 10 y 20 a un valor mucho más bajo que el mercado, además de no haber recibido este "entintado" que el mismo local vendió.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha sufrido inconvenientes por las abundantes precipitaciones de la última semana?


La pregunta de hoy


Entre el clima y la crisis social, ¿será un buen verano para el turismo chilote?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60%

"Me gustaría estar aquí siempre, pero hay que ser objetivo y vivir el día a día. Si en diciembre o cuando acabe la temporada no siento que soy importante aquí, tendré que buscar una solución y ampliar horizontes", Arturo Vidal, volante chileno, confesando en TV3 que no lo está pasando bien en el Barcelona.

40% no


Licencia médica electrónica

Columna


Ayudando a transformar el futuro de niños de Chiloé

La educación en primera infancia es clave en el futuro de los niños. El afecto y la estimulación hasta los cinco años es fundamental y no recibirlos significa un puente infranqueable, sobre todo para niños de familias vulnerables.

Investigaciones de la neurocientífica de la Universidad de Columbia, Kimberly Noble, concluyen que la pobreza genera efectos cerebrales en los niños que inciden directamente en las áreas que procesan el lenguaje y gobiernan los controles de impulso. Un niño de una familia de escasos recursos escucha 30 millones de palabras menos que uno de una familia de ingresos medios y medios altos. Influyen la exposición y estimulación del lenguaje, el estilo de crianza o el estrés familiar, todo lo que, según la investigadora, los marcará de por vida.

James Heckman, nobel de Economía, afirmó en una entrevista a la BBC este año que invertir en la educación infantil es la mejor estrategia contra el crimen, dado que la falta de estímulos cognitivos y afectivos en la primera infancia generan carencias de por vida.

¿Qué hacer? Hay distintas alternativas. Una es el desarrollo de programas en casa que permiten avanzar en estimulación temprana, acceso a educación y fortalecer el vínculo padre-hijo, entregando a niños vulnerables igualdad de oportunidades y mejores herramientas para su futuro.

Es lo que hacemos en Fundación Niños Primero con el programa "Padre-hijo en casa", iniciativa sin fines de lucro y que implementaremos en las dos localidades más vulnerables de Chiloé, en Alao y Llingua, en Quinchao. Gracias al aporte del Gobierno Regional y al apoyo de la Seremi de Desarrollo Social de Los Lagos, liderado por Soraya Said, generamos un convenio de colaboración para atender a 40 niños de San Juan de la Costa y pronto de Quinchao.

En el país atendemos a 600 familias y la evidencia es clara: los niños con acceso a estos programas obtienen mejores resultados en pruebas estandarizadas (Simce), llegan 20% adelantados frente a su grupo de control al colegio, necesitan 50% menos derivación a especialistas (psicopedagogo y terapeuta ocupacional, entre otros) y reducen 30% su deserción escolar.

Pero, lo clave es que se logra cambiar la realidad de muchos hogares donde los padres pasan desde ser indiferentes de la realidad de sus hijos, a tomar el rol que les corresponde como el primer y mejor educador.

Anne Traub, directora ejecutiva,, Fundación Niños Primero"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $812,13

Euro $895,01

Peso Argentino $13,57

UF $28.222,33

UTM $49.229,00

Tweets


@keilina


Mientras unos iluminados hacen crujir sus cerebros pensando en la #LeyAnticapucha o #LeyAntiEncapuchados, nos olvidamos de lo importante: en Chile muchos adultos mayores sufren, carecen o se mueren por falta de recursos...


#Chiloé #ChileViolatesHumansRights


#ChileProtests


@lazcsnoiris


Tengo miedo que este movimiento por la dignidad e igualdad se caiga y que todos los ojos y vidas perdidas sean en vano. Por favor no se desanimen, se los pide persona de la 3° edad desde Chiloé. No a los delincuentes que nos quieren perjudicar.

7°C / 15°C

7°C / 15°C

8°C / 15°C

7°C / 15°C

A través de redes sociales, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dio a conocer que mediante decreto supremo a partir del año 2021 las licencias médicas solo se emitirán de manera electrónica dejando de lado el talonario físico. Esta medida es el punto final luego de que ya se haya restringido la emisión de licencias médicas físicas a 150 al año por médico.

Si bien hay que saber con claridad cómo se aplicará y si existirá algún tiempo de gradualidad para zonas rurales con menor acceso a internet, desde Inmune valoramos esta medida. Creemos que favorece enormemente a las personas, ya que permite agilizar el proceso de tramitación y aprobación de las licencias, y de esta manera se evita que aquellos que están enfermos tengan que realizar trámites tanto con el empleador como en la Compin (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez).

Finalmente, esta medida también permite una mayor fiscalización a las licencias médicas, evitando así la emisión de aquellas que son injustificadas, que son pagadas con el 7% de todos los chilenos y que perjudican a las personas que están realmente enfermas.

Rodrigo Varela,

gerente legal de Inmune

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko