Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Discrepan por capacidad de nave licitada en Chelín

Vecinos aseguran que embarcación que comenzará a operar en enero no responde a sus necesidades. Seremi indicó que es "mejor que la anterior".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En enero de 2020 y por los próximos tres años comenzará la operación del nuevo servicio naviero entre isla Chelín y Castro urbano, el que fue licitados por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones y que adjudicado por la embarcación Paulita IV.

A poco más de un mes del inicio del funcionamiento de este servicio, vecinos de la isla castreña cuestionaron el proceso, ya que aseguran que la nave no cumple con los requerimientos que ellos necesitan, sobre todo para el traslado de carga.

Por medio de una carta que está firmada por los presidentes de las juntas de vecinos de Huecho Chelín y Chelín, así como del Club Deportivo Chelín Unido, a las que se suman las rúbricas de una treintena de habitantes de la ínsula, exponen que "no sentirse escuchados" ante el nuevo servicio, asegurando que este "nos traerá inconvenientes para nuestro traslado tanto de carga como de pasajeros".

Incluso, los lugareños plantearon sus dudas sobre las características del navío en una reunión que se realizó recientemente en la Gobernación, en la que participaron representantes de la Seremi de Transportes.

En este sentido, Ercilia Vera, representante del grupo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Chelín, indicó que "nuestro tema es complicado porque las autoridades, sin habernos presentado cuál era la otra embarcación, ellos dicen que ya contrataron algo que a nosotros no nos sirve".

Asimismo, reclamó que "esa lancha que nos va a trasladar es un 'bus' y nosotros necesitamos trasladar nuestras mercaderías, nuestras papas, nuestro fertilizante; nosotros somos gente del campo y tenemos que venir a vender nuestros productos a Castro".

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, no existen argumentos económicos, administrativos o técnicos para revisar la licitación, ya que la embarcación incluso tiene una mayor capacidad de carga que la anterior.

"La nueva nave es un año más nueva, tiene mayor superficie de carga, el diseño es distinto a la que había y yo creo que acá los vecinos deben conversar con el nuevo operador y llegar a un acuerdo con las cosas que se puedan cambiar para facilitar la carga", señaló el funcionario público.

Igualmente, el seremi comentó que "hemos hablado con el operador para que adapte algunos elementos para ajustarse a la necesidad de los vecinos, pero también los vecinos deben exponer sus dudas. En la reunión que hubo en Castro los vecinos no quisieron que estuviera el operador".

El 20 de enero próximo comienza la operación de la nueva nave que entregará el servicio a Chelín.

Características técnicas

Con una capacidad para 71 pasajeros cuenta la Paulita IV, nave que comenzará desde enero con los traslados entre Chelín y Castro. Además, posee una manga de 5,36 metros y una eslora de 18.6 metros y fue construida en el 2017.

Otro de los datos técnicos da cuenta que tiene un espacio de 16,2 metros cúbicos bajo cubierta y de 23,9 metros cúbicos sobre cubierta. También posee una capacidad de carga de 6,8 toneladas.

cedida
cedida
la embarcación paulita iv iniciará el trabajo en enero, lo que fue cuestionado por los vecinos de la isla castreña.
Registra visita

Reprograman instalación de pilote de prueba

E-mail Compartir

Hasta hoy se extenderían los trabajos de instalación del pilote de prueba del Puente Chacao en la ribera norte del canal, luego que estos debieran ser reprogramados por razones climáticas. Inicialmente se anunció que se realizaría entre el lunes y el miércoles, pero finalmente comenzaron el 28 de noviembre.

De acuerdo a la información proporcionada por Vialidad, en el marco de la construcción de la megaobra, la empresa a cargo inició la instalación del pilote de prueba, lo que consiste básicamente en enterrar una camisa de acero en el fondo marino con la ayuda de martillos hidráulicos, lo que podría provocar ruidos y vibraciones en los alrededores.

"Reiteramos a la comunidad la mayor comprensión posible por las molestias que los trabajos puedan ocasionar, se tomarán todas las medidas para que estos impacten lo menos posible a los vecinos", indicaron desde el organismo.

cedida
cedida
trabajos de construcción del puente chacao.
Registra visita