Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Clasificados

Preparan taller para tratamiento de la basura en la comuna de Ancud

La iniciativa surge de la unidad vecinal y es apoyada por el Gobierno Regional. El Cecpan de Ancud está trabajando con los vecinos del sector para socializar el tema y la importancia del cuidado de estos lugares con rica avifauna.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio - Nelson Soto Asencio

El 14 de diciembre próximo se llevará a cabo en Ancud un encuentro con dirigentes sociales y vecinos para realizar un taller sobre la importancia del tratamiento de la basura. Una iniciativa que contará con el apoyo del Gobierno Regional y donde se invertirán cerca de 7 millones de pesos.

La actividad se realizará en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, hasta donde se espera una masiva concurrencia de pobladores. Así lo reconoció la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Adriana Gallardo, quien señaló que se reunió con la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino para concretar la idea.

"El proyecto trata de reducir la basura, va a ser para unas 200 personas y se realizará en el Teatro Municipal de Ancud y estarán técnicos y especialistas que analizarán el tema de la reducción de la basura. Es gente que viene de Santiago que son mandatadas del departamento ambiental nacional y nosotros solicitamos que pudieran estar ellos presentes", acotó.

Añadió la dirigente social que los interesados en participar de esta actividad deben inscribirse en la Oficina de Aseo y Ornato del consistorio local, ya que en un principio se pensó para un número menor de participantes, pero como se les entregará un aporte económico para su concreción se amplió la invitación.

"Los recursos se gastarán en equipamiento, gestión y producción y todo lo que tiene que ver con el trabajo en sí. Todo es un gasto (...) pero invitamos a la comunidad que participe. El seminario va a terminar con salidas a terreno pero en el mes de enero (2020) y se entregará un envase para hacer compostaje", apuntó.

Urgencia

Puntualizó además Gallardo, que realizarán el taller en conjunto con el consistorio local y nace por la necesidad de los ancuditanos de trabajar en reducir la basura domiciliaria.

"No podemos seguir con el estilo de vida que teníamos antes, sacar dos veces (a la semana) la basura, ya no es así, es una vez y la idea es seguir haciendo esfuerzo de separar la basura", pidió la fuente.


Potencian rescate del humedal urbano ubicado en el sector Pudeto Bajo

Recuperar el humedal de la laguna ubicada en Pudeto Bajo frente a Ex Cancha de Huasos, es el objetivo de los profesionales del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) y para ello se encuentran trabajando en un proceso de sociabilización con los vecinos que viven en el lugar.

Según explicó Dazma Guzmán, quien trabaja junto a Katherine Huaiquimilla, ambas profesionales del equipo de Cecpan, el sitio reúne una rica biodiversidad en materia de avifauna, registrándose más de 40 especies de aves, lo que lo convierte en un lugar especial para su observación.

"El concepto de humedal urbano hace referencia a las superficies cubiertas de agua de forma permanente o temporal, que se encuentran estancadas o corrientes, que son dulces, salobres o saladas y que están total o parcialmente dentro del radio urbano. Actualmente está en trámite el proyecto de ley que tiene como objetivo proteger los humedales urbanos, a través de ordenanzas municipales que establezcan los criterios para su conservación", indicó.

Sumó la fuente que desde hace un tiempo los vecinos y organizaciones del sector de Pudeto Bajo han estado informándose sobre la importancia del lugar y han mostrado interés en conservarlo por el valor natural que posee y también para resguardar un espacio cultural importante para las comunidades indígenas de la comuna de Ancud.

"En la actualidad, el equipo de Cecpan se encuentra preparando una serie de charlas para dictar en escuelas, colegios y liceos de la ciudad, con el fin de que las comunidades educativas conozcan el humedal y su importancia en el ecosistema local. Entre los temas que consideran estas charlas, se encuentran los tipos de humedal existentes en Chiloé, sus beneficios, amenazas, las acciones de protección que se pueden realizar", dijo.

Campaña

Asimismo, la joven recalcó que durante octubre se inició el ciclo de talleres sobre humedales, considerando la educación ambiental como uno de los ejes principales en el marco de la campaña de protección y valorización del humedal urbano de Pudeto, la que se lanzará a finales de este año en la comuna del Pudeto.

Aguas negras

La profesional manifestó que se debe trabajar el tema de las "aguas negras", una de las amenazas que tiene la laguna: "Estas desaguan en el mismo humedal, este es un problema bastante grave, lamentablemente han sido muy pocas las soluciones que se han planteado a esto, también porque gran parte del espacio es fiscal. Entonces hay algunos vacíos en cuanto a la gestión de ese espacio por parte del municipio y de parte del Ministerio de Bienes Nacionales".