Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Clasificados

Acuden a Contraloría por consulta

E-mail Compartir

La Municipalidad de Dalcahue ofició a la Contraloría General de la República la consulta si es posible o no realizar como consistorio, la consulta ciudadana que impulsa la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y que en todo el país se llevará a efecto el próximo domingo 15 de diciembre.

"Estamos haciendo la consulta a la Contraloría, se hizo esta semana porque nosotros en principio con los concejales obviamente queremos generar los espacios para que la comunidad se pueda expresar", dijo el alcalde Juan Hijerra.

Sumó que "la municipalidad como tiene su estructura y además la ley orgánica establece cómo debe ser, por eso le pedí un pronunciamiento al contralor por escrito y voy a tener esa respuesta para poder hacer algo dentro de las normas que nos rigen a las municipalidades".

A esta consulta ciudadana ya se han sumado los municipios de Ancud, Queilen, Quellón y Castro.

Gobierno llama a sumarse a diálogos ciudadanos

"El Chile que queremos", se llama la iniciativa que impulsa un proceso de escucha social.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Autoridades de Gobierno llamaron a la comunidad insular a usar la plataforma "El Chile que queremos", que busca recoger e impulsar diálogos ciudadanos y sistematizar las demandas sociales en el contexto que hoy impera en el país, iniciativa que se enmarca en el acuerdo por una nueva Constitución.

"Invitamos a toda la comunidad chilota a participar en esta iniciativa, en la cual queremos promover una espacio de escucha social, para que todos los ciudadanos tengan oportunidad de ser escuchados y considerados en la construcción del país, región y provincia que queremos vivir", indicó el gobernador Fernando Bórquez.

Sumó que "hemos habilitado el portal Chilequequeremos.cl donde la comunidad puede participar en tres modalidades: consulta individual, diálogo grupal y diálogo autoconvocado".

En la plataforma, los vecinos podrán enviar las actas de cabildos o diálogos ya realizados y subir propuestas de manera individual. La información que se reciba de la ciudadanía será sistematizada por el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Este proceso es liderado entre otros, por el Ministerio de Desarrollo Social, como precisó la seremi de esta cartera Soraya Said.

"En una primera parte hablamos de diálogos autoconvocados, la posibilidad que tienen todas las personas de reunirse, conversar y encontrarse. En la plataforma van a encontrar una guía y un acta, queremos abrir las puertas al diálogo, en un proceso de escucha las tomas de decisiones no pueden ser en jerarquía de poder, la gente nos está pidiendo escuchar y esta es la plataforma para poder realizarlo", dijo la personera.

Sumó que "una segunda dimensión es de manera individual, las personas puedan completar una especie de encuesta en la página y una tercera dimensión son los diálogos sectoriales a cargo de los ministerios que convocarán a diálogos de la mano de los municipios".

Mineduc difunde los cabildos de apoderados

E-mail Compartir

Hasta el 31 de diciembre, los padres podrán ser parte de los "Cabildos de Apoderados" impulsados por el Ministerio de Educación, que tienen como objetivo generar un espacio de encuentro para dialogar y escuchar las inquietudes, opiniones y sugerencias en materias de admisión escolar.

La invitación es a participar de las consultas individuales en la que se debe completar un formulario único online y en los Cabildos Locales Autoconvocados, instancias de reflexión y diálogo colectivo donde los apoderados interesados podrán inscribir un grupo de entre 10 y 15 personas.

Quienes quieran participar deben ingresar a Cabildosdeapoderados.mineduc.cl. En el sitio se podrán responder las consultas individuales, mientras que los interesados en participar en los cabildos locales encontrarán el formulario y el acta de participación que deben completar y luego subir a la web.