Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Clasificados

Capacitan en primeros auxilios a emprendedores

E-mail Compartir

Un taller de primeros auxilios fue impulsado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el cual entregó herramientas para responder a accidentes ligados a trekking, cabalgatas y paseos náuticos, entre otros espacios de turismo aventura.

Emprendedores de Chonchi, Quemchi, Ancud, Castro y Quellón participaron de esta iniciativa que se desarrolló durante cuatro días en donde se realizaron simulacros de siniestros que pudieran afectar a turistas nacionales e internacionales, que llegarán a la zona en una nueva temporada de turismo rural.

"Para Indap es sumamente importante promover actividades conexas no solamente en la agricultura, sino también en el turismo rural", dijo el director regional de esta repartición pública, Carlos Gómez, quien resaltó que estos conocimientos son claves para brindar atención médica inmediata a los visitantes.

Por su parte, Manuel Alvarado, presidente de la Cooperativa de Turismo Rural de Chiloé valoró los conocimientos adquiridos a través del curso, "porque nos permiten estar atentos a preservar la vida de un cliente, entregando primeros auxilios de tipo profesional y con mirada internacional".

Concretan inédita cita de medicina williche

La actividad realizada en Castro convocó a representantes de toda la provincia y contó con el apoyo de las seremis de Salud y Desarrollo Social.
E-mail Compartir

Carolina Larenas F.

Mostrar los avances alcanzados en esta materia en la provincia buscó la primera "Jornada de sensibilización y medicina williche de Chiloé, su alcance y desafíos actuales en los sistemas de salud occidentales" que se realizó en Castro.

Representantes de distintas comunidades originarias de Chiloé se dieron cita en el encuentro que se realizó en la Casa de Retiro del Obispado, actividad que se pretende continuar en los próximos años.

En este sentido, la seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, indicó que "hace ya bastante tiempo, desde el inicio de este Gobierno, tenemos un rol actividad con los pueblos originarios y particularmente, hemos desarrollado una relación con las comunidades williches del Archipiélago de Chiloé".

Igualmente, comentó que "quisimos poner toda nuestra colaboración para generar acciones y trabajo que coloquen en valor toda la medicina ancestral y por eso nos unimos con las sanadores ancestrales y generamos esta actividad en conjunto con la Seremi de Salud".

Pasar de un anhelo a acciones concretas buscó esta actividad que también consideró la presentación de artesanías.

Lincomán

Américo Lincomán, cacique mayor de las Comunidades Huilliches de Chiloé, sostuvo que "este es un primer encuentro de medicinas williches chilotas y se ha lanzado esto para mostrar a las autoridades y a todo Chiloé que también tenemos nosotros medicinas ancestrales, que han venido por años y con esto queremos que se logre mostrar".

Del mismo modo, comentó que la idea es lograr trabajar en conjunto con la medicina occidental y lograr complementar ambas en la atención a los pacientes.

"Vamos avanzando de a poco, llevamos muchos años de trabajo con la medicina y este es el primer encuentro provincial que se hace y esperamos seguir dialogando, conversando para continuar desarrollando este tipo de actividades", agregó.

Por su parte, la seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que "nosotros desde el área de salud y nuestro programa de Salud Intercultural hemos tenido desde hace tiempo un trabajo mancomunado, desde el punto de vista del reconocimiento de la salud de los pueblos originarios respecto a su cosmovisión".

Además, dijo que quedan algunos elementos pendientes y en los cuales se está trabajando como la incorporación de más facilitadores y la apertura de espacio para este tipo de medicina.

"Nuestro compromiso es avanzar para que todos los hospitales tengan su facilitador, Castro nos falta todavía y eso debe venir con el proyecto del hospital nuevo y por supuesto, en las APS (Atención Primaria de Salud) y para allá va el trabajo", puntualizó.

Curaco inicia plan piloto para el envejecimiento

E-mail Compartir

La comuna de Curaco de Vélez fue seleccionada a nivel nacional para desarrollar un plan piloto para el envejecimiento activo y saludable de sus adultos mayores.

Se trata de una iniciativa que intentará replicar la experiencia que en la materia tiene Finlandia, que desde hace décadas ha desarrollado políticas muy exitosas que han permitido a sus adultos mayores mantenerse activos y saludables.

A nivel local este plan es impulsado por la Universidad de Chile, el Servicio de Salud de Chiloé y la Red Comunal del Adulto Mayor de Curaco de Vélez, que contará con la colaboración de Universidad Karelia, de Finlandia, como explicó Oriana Miranda, enfermera del cesfam.

"El trabajo tiene que ir a todas las etapas del ciclo vital, particularmente hacia la infancia, porque hay que cambiar modelos que están instaurados y que nos llevan a envejecer a veces no muy sanamente, sobre todo apuntando hacia la actividad física y la alimentación saludable, para que podamos envejecer de manera diferente y sin enfermedades crónicas, por ejemplo", dijo la profesional.