Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

145 policías egresan en Ancud y la mitad se queda en la zona

En medio de la contigencia nacional, el general Patricio Yáñez descartó que los nuevos carabineros sean destinados a puntos con mayores procedimientos ligados a la crisis social, como la capital. Es más, el resto se trasladará a Aysén.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Ayer se llevó a cabo la ceremonia de egreso de 145 alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar), Grupo Ancud, en la que participaron autoridades regionales y de la provincia, además de amigos y familiares de los uniformados, quienes juraron a la bandera en forma adelantada, en momentos en que el país vive una situación de crisis social.

Encabezaron el acto, el jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Patricio Yáñez, y el intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, quienes resaltaron el aporte que constituirán estos jóvenes para la institución.

El timonel policial, señaló que los recientes uniformados, en un 50 por ciento se mantendrán en la zona y el resto se distribuirá en la Región de Aysén, mientras que apenas un funcionario se va a Santiago por asuntos familiares.

"Contento de haber generado en Ancud, nuestra Isla de Chiloé, 145 nuevos carabineros para el país, destinados principalmente a lo que es nuestra región con 40 efectivos para la Prefectura de Llanquihue, 20 para Osorno y 12 estarían llegando acá", recalcó el oficial.

Valores

Añadió Yáñez que la formación del nuevo personal involucró los valores y reforzamiento de lo aprendido en sus hogares.

"Tuve un reunión con ellos y se destacó esta nueva generación que va a estar en un contexto atípico del país y ante las preguntas que nos han hecho sobre los insultos (en las protestas), son muchos más las acciones de afecto y de cariño que tenemos y eso nos revitaliza, una sonrisa, un gracias para nosotros es un pago, estamos para resguardar el orden, la seguridad", dijo el general.

Sumó la fuente que el egreso en esta ocasión permitirá potenciar los destacamentos y se sumará a un proceso de aprendizaje y de práctica policial para los jóvenes y para ello tendrán un instructor.

"He hablado con hartas familias de las que llegaron acá y están muy contentas que sus hijos sean carabineros y nosotros agradecidos de ellos porque nos dieron un hijo al país que es para resguardar el orden y la seguridad", sentenció.

En tanto, el Intendente Harry Jürgensen valoró que 145 nuevos jóvenes se integren a la labor de Carabineros, de los cuales el 50 por ciento se quedará en la región, quienes debieran lidiar con la contingencia que vive actualmente Chile.

"Fue un acto emotivo y emocionante, no solo para las familias sino que para todos. Ellos han tomado una tremenda decisión y se han convertido en Carabineros de Chile con un juramento sagrado y patriótico", puntualizó.

La autoridad de gobierno rechazó los insultos y ataques que han sufrido los policías en las diferentes marchas, agregando que los responsables deben ser detenidos y puestos a disposición de la justicia.

"Eso lo rechazamos categóricamente, no corresponde a un chileno bien nacido, con valores, que quiere a su país y que quiere a su patria, una de las instituciones que más debe querer es la de Carabineros. Ellos trabajan por la tranquilidad de cada uno de nosotros, por la paz social y para que todos podamos vivir tranquilos y el que lo agreda debe ser llamado a la justicia", acotó.

"Sobre los insultos, son muchos más las acciones de afecto y cariño que tenemos, eso nos revitaliza".

Patricio Yanéz,, general Décima Zona."

APEGO A LA LEY

Claudio Valenzuela, comandante de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ancud, entregó un mensaje a sus alumnos para que sean funcionarios honestos y apegados a las leyes. "Jurarán sagradamente rendir la vida en defensa del orden y de la patria, acto sublime de grandeza que en estos 92 años de vida institucional, muchos carabineros han hecho realidad". Sumó la autoridad policial, que la ley es el primer principio en el que deben actuar los uniformados. "Siempre nuestra actuación debe estar ajustada al ordenamiento jurídico, a la normativa constitucional que define el ser y el deber de la nación y en la cual emanan los derechos y obligaciones de cada integrante de la sociedad. Cumplir y hacer cumplir la ley, lo que debe ir acompañado del espíritu de justicia, honradez, solidaridad y respeto a las personas", manifestó el oficial.

12 de los egresados se quedará en la Isla, en alguna de las unidades de la Prefectura.

40 efectivos estarán en Llanquihue y otros 20 en Osorno, provincias más reforzadas.