Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Encuesta arroja que servicio de agua potable en Queilen aún es deficiente

Color, olor y sabor midió el sondeo aplicado por el municipio y que alcanzó a un 58,1% de la población del radio urbano.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Conocer la percepción de la población en cuanto al olor, sabor y color que reciben en sus hogares del servicio de agua potable rural (APR), realizó la Municipalidad de Queilen, en el marco de la emergencia sanitaria que envuelve al radio urbano desde hace 3 años, donde se mantiene la prohibición del consumo del vital líquido por parte de la Seremi de Salud.

El sondeo se aplicó entre el 18 al 28 de noviembre, logrando respuestas de un universo de 633 hogares que equivalen al 58,14% de la población urbana.

Como explicó el alcalde Marcos Vargas, el objetivo de este estudio fue conocer la opinión del público usuario; identificar los puntos críticos o de mayor problema respecto del recurso hídrico, y ayudar a la evaluación del progreso del sistema actual de agua potable rural.

"Queríamos tener una radiografía clara respecto a la situación del agua en cuanto al olor, sabor y color en cada uno de los hogares. Los resultados son satisfactorios en cuanto a establecer cuál es la realidad actual que tiene el agua", precisó el edil.

El estudio indica respecto al color del líquido que el 11,7% lo considera muy malo, el 28,9% malo, el 39,5% regular, el 15,8% bueno y un 3,9% muy bueno.

En cuanto al sabor del líquido el sondeo señala que el 20% la encuentra muy malo, un 35,5% malo, un 26,9% regular, el 16% la considera de buen sabor y un 1,9% muy buena.

Respecto al olor del servicio, se señala que el 12,2% lo cree muy malo, un 22,5% malo, un 32,7% regular, un 24,7% bueno y un 8,9% muy bueno.

"Este informe nos arroja que aún tenemos problemas en el radio urbano, en algunos de tinte, también en el sabor, sí se nota un avance del servicio sobre todo el sectores bajos de Queilen, pero el problema aún se mantiene en la parte alta, nos señala también el informe que un alto porcentaje se sigue dotando de agua a través de los estanques y también comprando agua embotellada", dijo la autoridad.

Agregó que el informe lo presentará al concejo municipal, al comité de APR, a la Seremi de Salud, Intendencia, entre otros organismos.

"Queremos que se entienda que este es un problema donde se deben colocar recursos para comprar filtros que puedan mejorar el servicio, también queremos llamar a la Seremi de Salud para que la nueva resolución se extienda al 31 de diciembre y así nos permita seguir con camiones aljibes para dotar de agua a la gente", acusó el político.

Andrés Muñoz, integrante del Consejo Comunal de Salud de Queilen, señaló que "estos resultados son el reflejo de la situación que se está viviendo".

"La gente lo que ha dicho es lo que se apega a la realidad, sí hay sectores donde el agua es más aceptable, eso no sé si tiene que ver con la circulación del agua, pero sí hay otros lugares donde el agua es de muy mala calidad. Con esta información queda claro que no se puede levantar la prohibición de consumo de agua, quizás hay algo que está fallando y que no tiene que ver con el tratamiento del agua", puntualizó el dirigente.