Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Asignan recursos para estudios y diseño de APR

Subdere destinó más de $40 millones para iniciativas en Ancud.
E-mail Compartir

Una inversión global de $41 millones para la ejecución de dos proyectos para estudio y diseño de un programa de Agua Potable Rural (APR) destinó en forma reciente la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para la comuna de Ancud.

Una de las asignaciones del orden de los $14 millones se encuentra destinada al financiamiento de estudios hidrogeológicos en los sectores San Antonio, Mechaico y Duhatao.

El otro fondo de $27 millones permitirá solventar el diseño del futuro proyecto de construcción de la red de suministro en beneficio de la comunidad de Catrumán.

Claudio Alvarado, jefe de la Subdere, ratificó el traspaso de los recursos una vez que recibió al alcalde de Ancud, Carlos Gómez, oficializando de este modo la aprobación de ambas iniciativas postuladas por este municipio chilote.

"Una vez que asumí la subsecretaría hicimos una priorización y dentro de las comunas que priorizamos fue Ancud con dos proyectos y que dicen relación con abastecimiento de agua potable en Catrumán (…) y se aprobaron 14 millones de pesos para estudios hidrogeológicos", sostuvo el personero.

El funcionario gubernamental aseveró que en cuanto al diagnóstico de factibilidad del vital líquido, "se da un paso importante para que concluidos esos estudios se pueda abordar una solución más integral a un problema que a todos nos compete estar atentos porque el agua es un elemento vital".

La aprobación de recursos para ambas iniciativas fue destacada por el presidente de la Junta de Vecinos de Catrumán, Santiago López, quien recordó que este adelanto es esperado por años por sus habitantes, siendo la razón que los llevó a organizarse.

"Nos constituimos el 2015 y de allí se inició un proceso de dos o tres años hasta que tuvimos el estudio hidrogeológico y ahora estamos esperando la siguiente parte que son estos fondos para el diseño", explicó el dirigente.

El líder comunitario precisó que una vez concluido el diseño se dará paso a las gestiones para obtener el financiamiento de la obra que podría superar los $400 millones.

Por este beneficio de acceso al agua potable rural esperan 82 familias que dependen de pozos, estanques, captación de aguas lluvias y camiones aljibes en el período veraniego.

Ambas iniciativas que ya aseguraron su financiamiento preliminar serán ejecutadas una vez que el municipio realice el llamado a licitación pública.

Luis Contreras V.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl