Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Emprendedores chilotes lanzan temporada de turismo rural

Pese a la crisis social que hay en el país, los productores confían en que turistas llegarán a la zona.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con charlas técnicas de agricultores de la Isla, la puesta en escena de 18 módulos de gastronomía típica de la zona, más estand de venta de artesanía y hortalizas, como las presentaciones artísticas de Bordemar y Miguel 'Zepe' Diaz, se lanzó ayer oficialmente a nivel provincial la temporada de turismo rural.

La actividad que se realizó en el Parque Notuco fue impulsada por la Cooperativa de Turismo Rural de Chiloé y contó el apoyo de la Municipalidad de Chonchi y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Además, la iniciativa tuvo por objetivo valorar los productos que ofrecen los creadores insulares y ser una vitrina para que los turistas puedan gozar de las bondades que ofrece el campo, donde entre otras cosas se potencia una alimentación saludable, a través de hortalizas que los mismos agricultores cultivan, como precisaron en la cita.

Manuel Alvarado, presidente del gremio organizador, valoró la creación de este espacio, señalando que pese a la contingencia que impera en el país, confían en que el visitante igualmente vendrá a la Isla.

"Esta actividad busca que la gente que habitualmente no tiene tribuna en la provincia y en la comuna pueda venir a ofrecer sus productos, ofrecer sus charlas o sus propuestas, en esta ocasión sólo hay productores de Chonchi en los módulos como anfitriones", precisó el dirigente.

Sumó que "pese a la crisis social que hay en país, nosotros debemos seguir trabajando en el campo, pues si paramos un día no tenemos recursos, pese a ello esperamos que no exista una baja en el número de turistas en esta temporada".

Conexión

Lo anterior fue compartido por la quellonina y miembro de esta cooperativa, Patricia Aguilar, quien precisó que uno de los potenciales del turismo rural en Chiloé, es su conexión con del medio ambiente y el uso de los productos naturales que ellos mismos cultivan en el campo.

"La alimentación que nos proveen los huertos en Chiloé es saludable, orgánica. Usamos nuestros propios abonos y esto es un polo atractivo para el turista, ellos vienen buscando tranquilidad y no comida chatarra y es ahí entonces el valor que le dan a los productos del campo", dijo la artesana.

Añadió que "confío que pese a la crisis social que hay ahora, los turistas vendrán igual, aquí en la Isla no hay peligro, no hay daños como en otras partes".

En tanto, el alcalde Fernando Oyarzún, aclaró que estas instancias son opciones para mostrar lo que la gente realiza con esfuerzo.

"Este lanzamiento creemos que puede ser un punto de inicio para la temporada de turismo rural, considerando todo lo que ha sucedido en el país, Chiloé no ha estado exento a las movilizaciones, pero también ha sido en forma pacífica, por tanto Chiloé sigue siendo un lugar tranquilo donde el turista puede disfrutar de todas sus bondades", aclaró el edil.

En esta misma línea, Vanesa Pinto, jefa del área Indap Chonchi, expuso que "estamos contentos de apoyar esta iniciativa. El objetivo de esta actividad es dar a conocer lo que existe en nuestra Isla hoy en día, el potencial turístico que tiene, ahora bajo el contexto que vive el país Chiloé todavía es un buen destino turístico".

18 módulos de gastronomía se montaron en Notuco.

40 artesanos en lana, madera y cestería estuvieron en la cita.