Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Asambleas sociales afinan su carta de navegación

Problemáticas locales y una postura sobre el proceso constituyente, fueron parte del diálogo.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En Dalcahue se llevó a cabo el Primer Encuentro Provincial Interasambleas, espacio donde los participantes provenientes de distintas comunas del Archipiélago discutieron respecto a las problemáticas locales y trabajaron sobre la base de la consulta ¿cómo queremos el proceso constituyente?

Recoger información de las demandas que plantean los vecinos en el marco del estallido social que existe en el país, fue parte del diálogo que se llevó a cabo, con una participación de unos 70 ciudadanos que se reunieron en la Escuela Básica local.

"Nos juntamos las diez comunas, hicimos un ejercicio muy relacionado con la provincia, la idea era detectar aquellos temas locales que representan a la zona y así abordamos problemáticas sociales, muchas de ellas en concordancia con las demandas nacionales", explicó Lautaro Alfaro, miembro del comité de difusión de la Asamblea Social de Castro.

Entre los temas locales que abordaron en la cita se encuentran los problemas ambientales, de educación, salud y vivienda.

"Preocupa mucho el problema del extractivismo que se está dando en nuestra provincia y eso incluye a los árboles nativos, minerales y concesiones que existen hoy, el pompón también, en cuanto a vivienda se habló que las que se construyen no son acordes al territorio, respecto a salud surge lo que ya conocemos con la falta de especialistas y lo difícil que es acceder a un recinto de salud desde las islas", apuntó el docente.

En la cita también reflexionaron sobre el proceso constituyente, como comentó el profesional.

"Rechazamos el acuerdo por la paz suscrito por algunos partidos políticos, pues no es representativo en ninguna de la diez comunas de Chiloé, ahora estamos viendo la posibilidad de sumarnos a la propuesta de la Mesa de Unidad Social donde se congregan diversos gremios", afirmó Alfaro.

Valoración

Andrés Muñoz, vecino que participó de este encuentro, destacó la posibilidad que ciudadanos de diversos sectores puedan aportar en la construcción de un mejor país.

"Fue una instancia muy provechosa, hubo una coincidencia absoluta en el diagnóstico, falta sí definir más nuestra postura ante el proceso constituyente, surgieron muchas ideas buenas también con una mirada desde el territorio", dijo.

Detienen a liceano por daños en Banco de Chile

E-mail Compartir

Un menor de 15 años fue detenido la madrugada de ayer por personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, tras ser sindicado como responsable de rayados y de lanzar piedras al Banco de Chile ubicado entre las calles Blanco y Serrano.

"Este procedimiento fue alrededor de las 4 de la madrugada (del lunes), se detectó a través de la llamada de un vecino que un joven estaba haciendo rayados con pintura spray de color rojo y lanzando piedras a la puerta del cajero del banco", indicó el mayor Miguel Aguilar.

Sumó el comisario que lo anterior se detectó también a través de las cámaras de televigilancia de la Central de Carabineros.

"Se alertó al personal de servicio que estaba en la noche y se logró la detención de este joven que huyó por calle Thompson, logrando su detención en esta calle esquina Chacabuco", precisó el oficial.

Agregó que "según las grabaciones (a la hora del ilícito) estaba encapuchado y en su mochila se le incautaron piedras y spray rojo".

Durante la jornada de ayer el adolescente fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Castro, donde fue formalizado por el delito de daños simples.

Según el defensor Rodrigo Zamorano, se cuestionó la legalidad de la detención, acusando "irregularidades en las circunstancias de flagrancia". Además, indicó que quedó con las cautelares de "arraigo nacional y prohibición de acercarse al banco". 90 días se decretaron para investigar.

Juntas de vecinos isleñas se reúnen y abogan por una nueva carta magna

E-mail Compartir

En Chonchi se reunieron representantes de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales y Urbanas de Chiloé y acordaron apoyar la redacción de una nueva carta magna mediante el mecanismo de asamblea o convención constituyente.

"Se acordó apoyar el cambio de la constitución mediante una asamblea constituyente que sea compuesta en un 100% por ciudadanos no por la convención mixta y vamos a llamar a nuestros vecinos que apoyen esa postura", dijo Daniel Pantoja, presidente de la Unión Comunal de JJ.VV. Rurales de Ancud.

En la misma línea, el dirigente precisó que llamarán también a la comunidad a participar activamente de las consultas ciudadanas que a la fecha cuatro municipios chilotes realizarán el 15 de diciembre.

"En las comunas donde exista consulta, vamos a pedir a los vecinos que acudan porque será un buen ejercicio para prepararse en lo que será el plebiscito (de abril)", acusó el líder social.

Asimismo, confirmó que determinaron realizar un congreso en enero próximo para trabajar una postura única y de forma unida el tipo de desarrollo que "queremos para Chiloé y con real participación de las organizaciones territoriales".

"Que se concuerde con las bases temas como el exigir que en todas las comunas se constituyan los Cosoc (Consejo de la Sociedad Civil), que es una instancia de mayor participación de la ciudadanía; exigir a los alcaldes que de una vez por todas se constituya una sola Asociación de Municipalidades y evitar 10 reinados diferentes en un mismo Archipiélago; solicitar la implementación de una ley para Chiloé y avanzar en la dirección correcta para que Chiloé sea la Región de Las Islas", concluyó Pantoja.