Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Anuncian obras en Escuela Luis Uribe Díaz por $241 millones

E-mail Compartir

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, informó que mediante un convenio suscrito entre la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor y el Ministerio de Educación, se iniciará el proceso de licitación del proyecto de conservación de la Escuela Luis Uribe Díaz.

Serán 241 millones de pesos los que se invertirán en el mejoramiento integral de la ex Escuela N°1, cuyas obras se licitarán a través de Mercado Público.

"Este es el compromiso que tenemos en nuestra gestión alcaldicia de trabajar junto a todas las organizaciones, en este caso los establecimientos educacionales, para ir avanzando, aunque sabemos que tenemos aún una deuda pendiente con otros establecimientos, pero estamos trabajando intensamente para conseguir los recursos para mejorar todas las escuelas y liceos de nuestra comuna", afirmó el edil.

El proyecto considera intervenciones que mejoren las condiciones de confort térmico, acústico, calidad del aire interior, mejoramiento de patios y el uso de energías renovables en la infraestructura existente.

Para ello se realizarán trabajos de la envolvente térmica, accesibilidad universal, mantención de pinturas y eliminación de focos infecciosos, optimización del agua potable, reposición de cubiertas, reposición de pintura y ventanas de la fachada principal, pavimento multicancha exterior, entre otras obras.

Este plantel cuenta con una matrícula de 648 alumnos, desde pre kínder a octavo año básico.

Invertirán 79 millones de pesos para remodelación de Escuela de Huelden

E-mail Compartir

Satisfechos se mostraron docentes y alumnos por la aprobación de financiamiento para un proyecto de mejoramiento integral de la Escuela Rural de Huelden en la comuna de Ancud, por un monto de $79.463.887, financiado por la Dirección de Educación Pública.

Este establecimiento educacional fue construido en 1962. Tras el paso del tiempo se fue deteriorando y actualmente no reúne las condiciones óptimas para los estudiantes.

Según explicó el alcalde local, Carlos Gómez (Ind.), el proyecto de conservación considera principalmente intervenciones que mejoren las condiciones de cubierta de la escuela, así como reposición de cubierta del gimnasio.

"También la reparación de ventanas, de puertas, mejoramiento de calefacción en las aulas, en área de servicios, adecuación accesibilidad universal, reposición de pintura, conservación multicancha interior, mejoramiento en iluminación exterior e interior", acotó.

Además, habrán mejoras en los servicios higiénicos y camarines, revestimientos de pisos, entre otras obras, que beneficiarán a esa comunidad escolar.

Las obras comenzarían los primeros días de enero de 2020 y estarían finalizando la primera quincena de marzo, para que los alumnos puedan ingresar en marzo a un establecimiento educacional completamente renovado.

"Ningún establecimiento de la región tiene cierre anticipado".

Claudia Trillo,, seremi de Educación"

Seremi descartó cierre de año escolar anticipado

A la fecha hay 7 liceos y 2 colegios particular subvencionadosen toma.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La seremi de Educación, Claudia Trillo, descartó la culminación del año lectivo antes de lo programado, pese a que algunos planteles particular subvencionados lo habían requerido. De hecho, en la misma página Facebook del Centro Educacional San Agustín de Quellón cuyos alumnos mantienen una toma en el marco del estallido social, se precisa que pedirán al Mineduc el cierre anticipado del año.

En tal sentido, la personera subrayó que según el calendario escolar hay planteles que culminarán su año académico este viernes 6 como otros los próximos 13 y 20 de diciembre.

"Ningún establecimiento de la región tiene cierre anticipado, sí hay establecimientos que por calendario escolar terminan ahora el 6 de diciembre, entre otras fechas, lo que sí hubo fue suspensión de clases entre el 18 de octubre y 28 de noviembre debido a la contingencia y esas clases no se van a recuperar, sí se van a recuperar las clases que se perdieron por la movilización docente", precisó la autoridad.

Aseguró que existen colegios y sostenedores que presentaron un calendario de recuperación donde algunos terminaban a fines de diciembre y otros inclusive en enero para recuperar los días del paro del Magisterio.

"Estos días sí o sí deben ser recuperados, éstos pueden ser recuperados al término de su calendario escolar oficial o también se les da opción de presentar antes del 4 de diciembre un nuevo calendario de recuperación de los días de paro de profesores que pueden ser recuperados en febrero del 2020", aclaró la maestra.

Con relación a las posibles solicitudes de cierre anticipado del año académico por parte de los sostenedores, Trillo enfatizó que "no habrá. Lo pueden solicitar pero no se va a autorizar".

Respecto a las materias que los recintos educacionales no alcancen a pasar producto de la movilización social o por estar en toma, expuso que "por ello los que no recuperen ahora al término de diciembre y enero, tienen que partir el año escolar 2020 anticipadamente en febrero, y ahí tendrán que retomar los contenidos que no han podido abordar durante este tiempo, también generar un plan de trabajo para tomar los contenidos que no alcanzaron a ver".