Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Emprendedores apuestan por mejorar su calidad

E-mail Compartir

Profesionalizar los servicios generando nuevos productos buscó el programa Sigo Experiencias que se ejecutó en la provincia con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

21 emprendedores locales participaron de esta capacitación que se inició en agosto pasado y que concluyó ayer con la certificación en Castro. Una inversión cercana a los 25 millones de pesos representó este trabajo que consideró clases teórico-prácticas, así como mentorías en terreno.

Amanda Millán, de Agroturismo La Estancia, fue una de las personas que formó parte de este programa que se ejecutó en tres puntos del país en forma paralela, instancia que valoró ya que les permite mejorar el trabajo que desarrollan en la cooperativa.

"Hay que atreverse a dar un paso más, hay que seguir asesorándose y no quedarnos ahí para seguir entregando un turismo de calidad", afirmó la vecina castreña.

En este sentido, la directora regional de Sernatur, Paulina Ros, indicó que "este tipo de curso permite enriquecer el trabajo que realizan los emprendedores que están profesionalizando su servicio".

Por su parte, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, explicó que este programa busca abordar dos áreas y una de ellas es la creación de experiencia, sobre todo en Chiloé que cuenta con "muchos elementos significativos".

Turismo ya muestra descenso en Chiloé tras el estallido social

Encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas refleja una caída de más de un tercio en aspectos como pernoctaciones y llegadas en el destino.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Fomentar en los posibles visitantes aspectos como "Chiloé seguro", "un lugar para el descanso" y apuntar a los turistas regionales o interregionales son algunas de las alternativas que se están analizando para enfrentar la temporada alta.

Ello, considerando la situación que atraviesa el país tras el estallido social, lo que ya fue reflejado en la actividad turística que cayó más de un 30 por ciento en ítems como pernoctaciones y llegadas en la última medición de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico.

De esta forma, los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que corresponden a octubre pasado reflejan en ese mes que el destino Chiloé tuvo 22 mil 583 pernoctaciones, lo que representa una baja interanual de un 33,2 por ciento.

Otro de los puntos analizados por la medición y que también experimentó un descenso fueron las llegadas. La provincia registró 12 mil 412 llegadas y una reducción de un 37 por ciento, considerando el mismo mes del año anterior.

Del mismo modo, Chiloé alcanzó una tasa de ocupación de habitaciones de un 15,6 por ciento, decreciendo 7,13 puntos porcentuales interanualmente, mientras que también fue negativo el ingreso por habitación disponible que llegó a 6 mil 611 pesos, con una baja de un 32,8 por ciento.

Por otro lado, en lo relacionado con la tarifa promedio esta fue de 42 mil 332 pesos y un 2,1 por ciento de disminución interanualmente.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, esta medición considera los primeros doce días del estallido social, lo que influyó en la baja de los visitantes en la zona.

Drástica

"Es muy drástica, nosotros teníamos considerada una baja en las pernoctaciones, efectivamente la baja supera un 30 por ciento; es decir, un tercio de reducción, es una situación preocupante y que también nos permite articular nuevas acciones", afirmó el funcionario público.

Además, el profesional sostuvo que "lamentamos mucho la situación por los emprendedores, son más de 400 los emprendedores en Chiloé que están registrados en Sernatur y que se dedican al turismo".

Por su parte, Andrea Céspedes, vocera de la Mesa Provincial de Coordinadores de Turismo, señaló que "la verdad es que los operadores se han visto bien afectados con la baja, algunos han perdido incluso hasta un 60 por ciento de las reservas".

Asimismo, la funcionaria municipal de Puqueldón puntualizó que los esfuerzos están enfocados en el turismo regional y de las regiones cercanas como Los Ríos, Aysén y Magallanes, resaltando elementos como Chiloé seguro y donde, a diferencia de otros lugares del país, no han ocurrido disturbios de consideración y al que se puede venir a descansar con la familia.

32,8% fue la baja en ingreso por habitación disponible en la zona, según la medición.