Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Archipiélago suma dos nuevos liceos Bicentenario

Se trata de los planteles Paulo Freire de Quellón e Insular de Achao. La actividad impulsada por el Ministerio de Educación se realizó en el Liceo Bicentenario de Dalcahue.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G. - César Cárdenas Ruiz

El Ministerio de Educación dio a conocer ayer el listado de los 100 nuevos liceos que se transformarán en Bicentenario en 2020. Dos de ellos son de la provincia de Chiloé.

Se trata de los planteles Insular de Achao y Paulo Freire de Quellón, ambos de administración municipal. Mientras el primero fue seleccionado en la modalidad técnico-profesional, el segundo fue en humanístico-científico.

Tales recintos se suman a los cuatro existentes en la provincia, específicamente en las comunas de Ancud, Castro, Dalcahue y Chonchi.

"Tenemos buenas noticias desde el punto de vista de educación para la provincia de Chiloé, tenemos nuevamente adjudicados liceos Bicentenario de excelencia", anunció el gobernador Fernando Bórquez.

Sumó que "así como en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tuvimos al Liceo Bicentenario de Ancud, hoy tenemos el Polivalente de Dalcahue, Politécnico de Castro, Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi; para el 2020 será el Insular de Achao y el Paulo Freire de Quellón. Estamos muy contentos que los estudiantes tengan niveles adecuados de aprendizaje y una educación de calidad".

Los liceos Bicentenario tienen como objetivo mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles; por ello, cada establecimiento que se integra a la red debe firmar un convenio de desempeño con el Mineduc, a través del cual obtendrá recursos para financiar su infraestructura y concretar las acciones establecidas en su plan de fortalecimiento educativo.

El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), valoró que el Liceo Paulo Freire lograra esta calificación.

"Esta noticia fue muy esperada por nosotros, fue un largo proceso de trabajo del equipo de educación y de la misma comunidad educativa; quiero agradecer también que el Ministerio de Educación nos haya recibido en Santiago, donde expusimos lo importante que era para esta comuna que el Liceo Paulo Freire sea Bicentenario, era una deuda también con la comuna de Quellón", puntualizó el geógrafo.

4 liceos con esta calificación ya habían en Chiloé.

Lanzan oferta educativa técnico-profesional isleña

E-mail Compartir

La Gobernación Provincial y el Ministerio de Educación realizaron el lanzamiento de la oferta pedagógica de especialidades técnico-profesionales en Chiloé, actividad desarrollada en dependencias del Liceo Bicentenario de Excelencia de Dalcahue.

En la ocasión se subrayó que en la actualidad existe una gran cantidad de jóvenes isleños que optan por estudiar una carrera técnica, principalmente debido a la rápida inserción en el mundo laboral, además de adquirir rápidamente nuevas competencias.

Lo anterior fue destacado por el jefe provincial de Educación, Pedro Andrade, quien recalcó la importancia que tienen tales especialidades dentro del mundo laboral, además del rol fundamental para el desarrollo del territorio insular y sus diversas actividades económicas.

"Como ministerio hemos venido trabajando fuertemente en apoyar todo lo que ha sido la enseñanza técnico-profesional, pensando en que nuestros niños y jóvenes que están en los liceos necesitan diferentes alternativas de educación técnico-profesional para sus estudios", dijo el personero.

Sumó que "es importante que los colegios técnico-profesionales puedan estar entregando formación acorde a los tiempos que estamos viviendo".

Anfitrión

En tal sentido, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), valoró lo que significa para su comuna contar con un Liceo Bicentenario desde este año. Además, hizo un llamado a la Universidad de Los Lagos a ofrecer charlas a los estudiantes, a fin de que conozcan la oferta académica con la que contará el nuevo campus de la casa de estudios superiores que se construye en Castro.

"La importancia de esta actividad radica en poner en primera línea el trabajo y todo lo que dice relación con la formación técnico-profesional", resaltó el jefe comunal anfitrión.

Añadió que "aprovecho de plantear si la Universidad de Los Lagos puede hacer diálogos ciudadanos con los alumnos de las distintas comunas de Chiloé, con el objetivo de dar a conocer cuál es la oferta que tendrá en el campus".

En la visita se recorrieron el laboratorio de inglés, el taller de estructuras metálicas y la sala de administración del plantel dalcahuino.