Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ediles castreños socializan con la comunidad la consulta ciudadana

Vecinos pudieron expresar preguntas que podrían sumarse desde el ámbito local al ejercicio que se realizará el 15 de diciembre y que es impulsado por la Asociación Chilena de Municipalidades.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A objetivo de sumar una papeleta local en la consulta ciudadana impulsada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) para el 15 de diciembre, el Concejo Municipal de Castro se reunió con vecinos para recoger las posturas de éstos.

La inquietud sobre si se quiere o no la Zona Típica, si se necesita un relleno sanitario u otro mecanismo que dé solución al tratamiento de la basura y la creación de Chiloé Región son partes de las preguntas que surgieron en la cita en el Centro Cultural y que podrían sumarse en el voto local.

"Como concejo municipal acordamos sumarnos a la consulta nacional, a los temas nacionales les vamos a sumar temas locales. En el debate que convocamos la gente nos ha manifestado inquietudes sobre pensiones, AFP, derecho al agua, entre otras", precisó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Sumó que "los temas de la tercera papeleta fueron dados a conocer por la ciudadanía y ahora el secretario municipal (Dante Montiel) va a tabular esa información con el fin de sacar unas 8 a 10 preguntas donde los vecinos tengan la posibilidad de elegir entre 3 a 4 preguntas para hacerlas vinculantes de acuerdo a la ordenanza local".

Vera expuso que será el Gimnasio Municipal el único centro de votación. Asimismo, ratificó que se iniciará una campaña de difusión a objeto de fomentar la participación ciudadana.

De este modo Castro presentará tres papeletas, conteniendo preguntas institucionales, sobre priorización de la agenda social y la tercera parte otra vinculada a la comuna.

Al respecto, el concejal Jaime Márquez (indep.) destacó la posibilidad de conversar abiertamente con la comunidad, apuntando que "me parece bien el abrir estos espacios para convocar y escuchar a los ciudadanos sobre lo que quieren y piensan; esta sesión surgió a objeto de incorporar una papeleta local a la consulta nacional, ver cuáles ideas de los vecinos podían plasmarse a la encuesta del 15 de diciembre".

Por su parte, el vecino Moisés Teca, quien participó del conversatorio, comentó que "son buenas estas convocatorias donde como ciudadano podemos escucharnos y dar nuestra opinión, es importante sí difundir este proceso para que la gente pueda participar".

4 comunas chilotas son parte de este proceso: Quellón, Castro, Queilen y Ancud.

Quellón realizó COE para afinar detalles de la votación del día 15

E-mail Compartir

A un Comité Operativo de Emergencia (COE) de Quellón convocó el alcalde de esta comuna, Cristian Ojeda (DC), a objeto de coordinar lo que será la consulta ciudadana del próximo 15 de diciembre.

"Estuvieron presentes las diversas instituciones a objeto de darle un carácter lo más legal posible a este proceso; se establecieron también los lugares de votación que serán las escuela Eulogia Bórquez Pérez, Oriente y Alla Kintuy", precisó el político.

A objeto de congregar a la mayor cantidad de vecinos en el proceso, se espera sumar también como centros de sufragio las localidades de Molulco y Curanué, en la Isla Grande, y las ínsulas Chaullín, Laitec, Coldita y Cailín.

"Vamos a continuar trabajando en la difusión de esta consulta como también reuniones de trabajo con las personas que van a participar de la jornada, vamos a tener nuestro encargado lectoral, queremos hacerlo tal como es un plebiscito, queremos darle el mismo carácter", puntualizó el jefe comunal.

A las dos papeletas dispuestas por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Quellón sumará una tercera con una pregunta local.

"Vamos a consultar (a nivel comunal) respecto a una demanda que nos han planteado las comunidades indígenas que tiene relación con el Estado pluricultural", adelantó el alcalde.

Respecto a la logística de la jornada, Ojeda consignó que trabajará personal municipal en las mesas. Añadió que el proceso está abierto para que profesores, asistentes de la educación, entre otros profesionales y vecinos, puedan sumarse para hacerlo lo más transparente posible.

Quinteros realiza gestiones para proyecto habitacional

E-mail Compartir

Reuniones en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y en el Ministerio de Vivienda sostuvo el senador Rabindranath Quinteros (PS) para buscar una fórmula que permita al municipio quellonino impulsar la solución habitacional para un conjunto de familias.

Según explicó, el jefe de la Subdere, Claudio Alvarado, indicó que si el Minvu accede a la entrega de subsidios para los grupos que están postulando a una casa en Quellón, esa repartición destinará los recursos para adquirir los terrenos en los que se construirá el proyecto. Posteriormente, también expuso la situación al ministro de Vivienda.

"Esta es una buena noticia porque ahora depende exclusivamente de que se otorguen los subsidios y así estamos colaborando para que las familias de Quellón puedan acceder a sus viviendas" afirmó.