Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

A 23 mil 671 millones de pesos llegará el presupuesto del FNDR para Chiloé

Ayer el Consejo Regional también aprobó el Acuerdo Social Los Lagos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un 21 por ciento del total de Los Lagos es el monto del presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que se destinará el próximo año a la provincia. De esta forma, se estima que los recursos bordearán los 23 mil 671 millones 843 mil pesos.

Ayer en el plenario del Consejo Regional de Los Lagos que se realizó en la comuna de Calbuco se aprobó el ejercicio presupuestario, el que en la región llegará a los 125 mil millones de pesos, a los que se suman otros 10 mil millones de pesos que estarán destinados al Acuerdo Social Los Lagos.

En este sentido, el monto para Chiloé considera un arrastre de 6 mil 989 millones 888 mil 303 pesos, mientras que otros 7 mil 933 millones 634 mil 880 pesos están en licitación. Los recursos para financiar nuevos proyectos llegarán a los 8 mil 698 millones 319 mil 817 pesos.

También con un 21 por ciento del total, la provincia de Osorno recibirá cerca de 23 mil 670 millones de pesos, la de Llanquihue contará con 26 mil 98 millones de pesos y tendrá un 23 por ciento de la participación, mientras que en Palena será de 16 mil 56 millones, lo que se traduce en un 14%.

Además, el presupuesto considera proyectos para ejecutar el Acuerdo Social Los Lagos, en los que destacan 3 mil millones de pesos para obras del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), así como mil 900 millones de pesos para soluciones fotovoltaicas para familias de sectores que no tienen acceso a energía eléctrica.

Junto con ello, parte del monto se destinará a desarrollo y mejoramientos de viviendas, reactivación de la economía local, apoyo a la pesca artesanal, así como a la equidad de género, al adulto mayor y reinserción social.

Harry Jürgensen, intendente, indicó que "el acuerdo del Consejo Regional significa aprobar definitivamente el Acuerdo Social Los Lagos e incorporarlo al presupuesto 2020 en las 9 líneas que en definitiva fueron aprobadas".

Igualmente, expuso que "también hemos insistido en nuestra solicitud fundada de otros 10 mil millones de pesos que obedecen a un incremento de nuestro presupuesto en esa cantidad".

Los consejeros regionales chilotes analizaron la aprobación del presupuesto, destacando el enfoque social que tendrá la entrega de recursos el próximo año.

Nelson Águila (DC) sostuvo que "hay un compromiso de los fondos de la línea del 6% del FNDR con asignación directa a aspectos sociales y en esto se trabajará en disminuir la lista de espera de personas que están en el Servicio Nacional de la Discapacidad, además se realizará una experiencia innovadora para enfrentar la lista de personas que esperan una prótesis de cadera en la región; en Chiloé son 99".

A su vez, el consejero Francisco Cárcamo (RN) afirmó que "de manera unánime se aprobó el presupuesto, así como 10 mil millones para el Acuerdo Social Los Lagos que considera, por ejemplo, 930 millones de pesos para iniciativas para el adulto mayor, además se aprobaron las glosas para ir mejorando las condiciones de infraestructura de las personas que vivan en sectores rurales".

En tanto, el también consejero Cristian Miranda (PPD) señaló que "quiero profundizar en la aprobación del Acuerdo Social enfocado en llegar con servicios básicos como agua potable y energía a lugares donde estos no existen. Fui parte de la aprobación del presupuesto que está enfocado en las necesidades que tiene la gente".

Invitan a encuentro sobre cambio climático

E-mail Compartir

Compartir acciones y reflexiones relacionadas con el cambio climático busca un encuentro que se realizará mañana en el Centro de Educación y Tecnología, ubicado en el sector de Notuco, comuna de Chonchi.

A las 11 horas comenzará la actividad organizada por al Red de Agroecología y Sistemas Silvopastorales en conjunto con el CET y que es de carácter gratuita.

Intercambio de plantas y semillas, un recorrido por un sistema silvopastoral diseñado para aumentar la adaptación al cambio climático, presentación del grupo de niños Herederos del Planeta, así como forestación con menores son parte de las actividades programadas para la jornada.

Carlos Améstica, parte de la organización del encuentro, explicó que esta actividad nació con el fin de mostrar el trabajo que están desarrollando en esta materia, el que presentaría en la COP25 que se realizaría en Chile, encuentro mundial sobre el cambio climático que ahora es en España.

"La actividad se extenderá hasta eso de las 16 horas, también habrá presentaciones artísticas y lo que buscamos es entregar un mensaje potente sobre los efectos del cambio climático", argumentó.