Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Banco Central estima en 10% o más el desempleo en 2020

E-mail Compartir

"Este Informe de Política Monetaria (IPoM) es el más difícil desde que se implementa en Chile. Difícil en su preparación, difícil por las dimensiones de la incertidumbre y difícil en su mensaje", dijo Mario Marcel, presidente del Banco Central.

Ayer, la institución publicó el IPoM trimestral que corresponde al último del año. En el documento, se advirtió que el país se enfrentará a un complejo panorama económico el próximo año debido a un "aumento relevante de la incertidumbre y un deterioro de las confianzas" tras el estallido de la crisis social y de violencia.

Además del desplome en la inversión no minera y el crecimiento del 1% del PIB para este año, de mantenerse una relación sin cambios significativos entre la demanda de trabajo y la oferta, la tasa de desempleo "podría superar el 10% a inicios de 2020", proyectó Marcel.

El Gobierno expresó compartir el diagnóstico y las proyecciones del Banco Central, aunque su análisis es más optimista, indicó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

Para mejorar la situación, "las autoridades y los chilenos tendremos que trabajar mucho para evitar consecuencias más dañinas", añadió Marcel en su informe, mientras que una de las conclusiones del Central es que el panorama económico es "más sombrío" de lo que esperaban y que en materia de desigualdad, Chile podría retroceder a niveles de 1992.

Estados Unidos: Cámara anuncia acusación para destituir a Trump

Líder de Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, autorizó formular cargos. Presidente pidió que sea "rápido".
E-mail Compartir

C.I./AP - Medios Regionales

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, anunció que procederán a redactar los cargos para un juicio político contra el presidente Donald Trump.

"Lo que está en juego es nuestra democracia (...). El presidente no nos deja otra opción que actuar", dijo Pelosi en un histórico anuncio. Los demócratas impulsan la votación posiblemente para antes de Navidad.

En tono solemne, con citas de la Constitución y los padres de la patria, Pelosi afirmó en el Capitolio que autorizaba la redacción del acta de acusación formal. "Las acciones del presidente han violado gravemente la Constitución", arguyó. "Una vez más está tratando de corromper la elección en beneficio propio. El presidente ha cometido abuso de poder, lo que socava nuestra seguridad nacional y pone en riesgo la integridad de nuestras elecciones", sumó.

"Con tristeza, pero con confianza y humildad, con fidelidad a nuestros fundadores y un corazón rebosante de amor por Estados Unidos, pido hoy a nuestros presidentes (de comisiones legislativas) que procedan a redactar los cargos para un juicio político", acotó la autoridad estadounidense.

La investigación está centrada en una conversación telefónica en julio en la cual Trump presionó al Presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskiy para que investigue a los demócratas y su rival político Joe Biden al tiempo que la Casa Blanca retenía la ayuda militar a un país aliado en la frontera con una Rusia agresiva.

Trump tuiteó que si los demócratas "han de celebrarme juicio político, háganlo ahora, rápido". Añadió que quería avanzar a un "juicio justo" en el Senado y que los demócratas "se han vuelto locos".

Los republicanos dominan la Cámara Alta, donde se requiere una mayoría de dos tercios para destituir al mandatario.

En la Casa Blanca, la secretaria de prensa Stephanie Grisham tuiteó que Pelosi y los demócratas "deberían sentir vergüenza".

La redacción de los cargos es un hito, es apenas la cuarta vez en la historia de Estados Unidos que el Congreso intenta destituir a un presidente, e intensifica las divisiones que consumen a Washington y polarizan el país.

Pelosi dejó de lado su anterior renuencia a buscar el juicio político, que consideraba excesivamente polarizador para el país y debía ser un emprendimiento bipartidista, para conducir al Congreso a un terreno políticamente riesgoso para todas las partes en vísperas de un año electoral.

Los republicanos respaldan firmemente a Trump y se niegan a admitir que sus acciones constituyen delitos ni menos aún merecedores de un juicio político. Con ello, los demócratas se embarcan a solas en la campaña para destituir al 45to presidente.

Los aliados de Trump sostienen que solo los votantes, no los legisladores, deben decidir el futuro del gobernante, pero los demócratas alegan que no se puede aguardar hasta la elección de 2020 porque los esfuerzos anteriores de Trump para lograr la intervención de gobiernos extranjeros en la elección presidencial les obliga a actuar para impedir que vuelva a hacerlo.