Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

$90.636.927 fue el total recaudado en campaña

Finalmente sí se sobrepasó la meta de la Octava Jornada por la Rehabilitación.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Luego del proceso habitual de cuadratura final de cajas y aportes de todo tipo, contemplando también las donaciones pendientes y las realizadas después del evento, la recaudación final de lo que fue la Octava Jornada por la Rehabilitación del Club de Leones de Ancud alcanzó la cifra total de 90 millones 636 mil 927 pesos, sobrepasando los 90.550.380 del 2018.

El presidente de la institución leonística, Gastón Cárcamo, agradeció a todo Chiloé por esta campaña que cerró el sábado 16 de noviembre, dado que los dineros reunidos permiten asegurar la atención gratuita de los más de 150 usuarios.

"Esta jornada no fue exenta de dificultades, como lo han sido todas las otras jornadas también, pero esta fue un poco más especial por el problema que estamos pasando como país; hubo ahí un punto de inflexión importante, tuvimos unas decisiones que tomar, pero gracias a Dios fueron decisiones correctas y hoy podemos celebrar que hemos llegado a la meta", sostuvo.

Por su parte, María Teresa Cataldo, coordinadora de la campaña 2019, se refirió a la expansión que ha tenido esta iniciativa por la provincia, destacando los desafíos y el apoyo de los medios de comunicación.

"Feliz porque nadie pensaba que llegaríamos a la meta, siempre fuimos optimistas en ese sentido porque confiamos en la ayuda que ustedes que eran los comunicadores, y en nuestra comuna (Ancud) que es más menos el 80% de los ingresos", remarcó.

Finalmente y junto con reiterar los agradecimientos, además el apoyo a la comunidad, considerando las dificultades que tuvo esta campaña 2019, Jaime Alcaíno, presidente de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, indicó que la institución ya está pensando en la edición 2020 de este evento.

"Desde luego contamos con el apoyo de la comunidad, nosotros si no tuviésemos ese apoyo quizás no lograríamos lo que hemos logrado", sostuvo.

El eslogan de la cruzada para este año fue "Súmate y regala esperanza".

Comunidad de 150 fotógrafos lanza libro con imágenes del sur del país

E-mail Compartir

"33 rayados por las fotos" es el nombre de una obra colectiva de 144 páginas que reúne el trabajo de 33 autores que emplearon diversos estilos para retratar entornos naturales, personajes y patrimonio cultural con una particular y entusiasta mirada artística.

Impulsado por el comunicador audiovisual Cristian Larrère, el libro ya está disponible en librerías de esa ciudad como de Castro.

"Disfrutamos la fotografía, hacemos muchas imágenes y publicamos en nuestras redes sociales, pero llegar a tener un libro es algo que genera trascendencia, que te vuelve inmortal y esa emoción quise que más personas la vivieran", expresó el gráfico radicado en Ancud e impulsor de este proyecto.

La obra está dividida en tres capítulos: "Blanco y negro", mostrando retratos, pasando por el minimalismo y el impacto de entornos naturales; "Paisajes", con imágenes que juegan con los colores y luz de hermosos atardeceres, cielos nocturnos, montañas, ríos y lagos, y "Flora y fauna", con increíbles capturas de aves, el gran salto de una ballena o los detalles de hermosas flores logrados con la macrofotografía.

El libro está centrado en exhibir las maravillas del sur de Chile, pero también momentos únicos que han sido capturados en el proceso de formación de personas aficionadas a la fotografía, que son parte de los talleres impulsados por Larrère.

"Las imágenes emocionan y transmiten en base a la creatividad, sensibilidad, la experiencia".

Cristian Larrère, gráfico."

Escuela culminó talleres financiados por el GORE

E-mail Compartir

Tres fueron los talleres que realizó este año la Escuela Inés Muñoz de García, comuna de Castro, mediante recursos del 6% de Comunidad Activa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Lagos (GORE).

Cómics, lengua de señas y recreo entretenido fueron las actividades que se impulsaron gracias a una iniciativa del centro general de padres y apoderados del plantel.

"Postulamos a estos fondos para hacer talleres que fueran diferentes a los que se realizan por la SEP (Subvención Escolar Preferencial), obtuvimos casi 3 millones de pesos; por ejemplo, a través de los recreos entretenidos pudimos rescatar juegos que se hacían antes como el luche", explicó Gloria Unicahuin, presidenta del Centro de Padres de Inés Muñoz de García.

Miriam Contreras, directora del plantel municipal, destacó la creación de estos espacios. "Estos talleres se hacen todos los años, por lo mismo este año el taller de lengua de señas se hizo abierto también para la comunidad, lo realizó una educadora que es sorda, pues nosotros trabajamos mucho el tema de inclusión, ha sido una experiencia muy buena", dijo la docente.

Por su parte, Vicente Velásquez, alumno de sexto año básico que participa del taller de cómics, compartió que "me ha gustado mucho, pues tengo la posibilidad de dibujar mis series favoritas como 'Dragon Ball Z'".