Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Filip Krajinovic, tenista del equipo serbio: "Con Djokovic siempre somos favoritos"

E-mail Compartir

Filip Krajinovic (40°) formó parte del equipo de Copa Davis de Serbia en Madrid. Ante la baja forma de Dusan Lajovic, él asumió el puesto de segundo singlista y ganó sus duelos ante Japón y Francia, aunque cayó en cuartos de final ante el ruso Andrey Rublev, serie en la que se despidieron del torneo.

Krajinovic conversó con este diario y, aunque dice que cree que no jugará en la ATP Cup, su nombre igualmente está en la prenómina de Serbia para el torneo de enero que los enfrentará a Francia, Sudáfrica y a Chile, cerrando el Grupo A el 7 de enero.

-¿Serbia es uno de los equipos más fuertes del mundo? ¿Lo crees?

-Sí, tenemos algunos jugadores dentro de los 40 mejores del mundo. Además tenemos a Novak (Djokovic), que es muy importante porque con él siempre somos favoritos. Nos encanta jugar por nuestro país y por eso siempre estamos entre los favoritos.

-¿Qué significó el retorno de Novak después de dos años?

-Es algo bueno para nosotros. Estamos felices de tenerlo, porque con él somos favoritos en cualquier lado. Él es un jugador fantástico, una gran persona y lo queremos.

-¿Es difícil elegir entre Novak y Rafael (Nadal) o por tu conocimiento siempre eliges a Novak?

-Siempre elijo a Novak. Para mí es uno de los mejores de la historia. Respeto mucho a Rafa, ambos han tenido una gran rivalidad, pero él es uno de los mejores.

-Vi una práctica de dobles de su equipo, y Novak siempre está de buen humor.

-Sí, siempre le gusta lanzar bromas. Nos conocemos hace mucho tiempo. Sabemos exactamente cómo estamos de ánimo y él es además uno de mis mejores amigos.

-A Chile no le fue muy bien en la Copa Davis…

-Sí, lamentablemente. Los conozco, tienen grandes jugadores con (Cristian) Garin y (Nicolás) Jarry. Jugué con Jarry en Wimbledon el año pasado (ganó el chileno en 4 sets), pero la verdad es que estaba lesionado. No pude dar lo mejor. Pero como dije, tienen muy buenos jugadores.

-Una de las polémicas de esta nueva Copa son los pocos espectadores que fueron a las series que no eran de España.

-Sí, estuvo más o menos vacío. No sé por qué. Tal vez es porque no están los mejores y hay solo tres top ten (N.de la R. hubo 5) y la gente no quiso ir. Pero al menos Serbia sí tuvo apoyo.

La difícil preparación de la Selección Chilena Sub 23 de cara al Preolímpico

El equipo dirigido por Bernardo Redín no pudo realizar una gira en islas Canarias, España, previo al torneo que se llevará a cabo en Colombia en enero. Microciclos en Juan Pinto Durán y la poca presencia de jugadores extranjeros marcan el plantel.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

Se acerca Preolímpico Sub 23 con miras a Tokio 2020. La Selección Chilena dirigida por Bernardo Redín -ayudante técnico de Reinaldo Rueda en la adulta- se prepara para lo que será el campeonato que se realizará en Colombia el próximo 18 de enero. Con poco fútbol y varias dudas en la conformación del plantel, el cuerpo técnico trabaja para luchar por uno de los dos cupos a Japón.

Pero para Redín la preparación no ha sido fácil. Sin competición con el equipo, el técnico colombiano se ha quejado por las dificultades que han tenido para entrenar. El momento por el que cruza el país obligó a suspender una gira programada en islas Canarias, por lo que el equipo no ha tenido enfrentamientos, solo microciclos en Juan Pinto Durán. Pero, ¿cómo sería el equipo titular del profesor Redín? El equipo que trabajó con el colombiano en las dependencias de la Selección Chilena fue con una nómina de 27 jugadores.

En ese equipo destaca la presencia de Omar Carabalí (Colo Colo) y Gonzalo Collao (Extremadura) en el arco; Raimundo Rebolledo (Universidad Católica), Nicolás Ramírez (U. de Chile) y Nicolás Fernández (Audax Italiano) en defensa; en zona de volantes también hay nombres importantes como Gabriel Suazo (Colo Colo), Tomás Alarcón (O'Higgins), Camilo Moya (U. de Chile), Jimmy Martínez (Universidad de Chile) e Ignacio Saavedra (U. Católica); mientras que en delantera asecha Iván Morales (Colo Colo), Nicolás Guerra (U. de Chile) e Ignacio Jara (Cobreloa).

Los "extranjeros"

Pero en esta lista faltan los jugadores chilenos Sub 23 que se desempeñan en ligas fuera del país. Si bien anteriormente era Pablo Aránguiz uno de ellos, su arribo a Unión Española lo hizo partícipe del actual microciclo.

Ahora, hay dos nombres muy importantes dentro de estos futbolistas. Uno de estos es Ángelo Araos. El ex Universidad de Chile con paso en el Corinthians sigue en Brasil pero ahora en el Ponte Preta de la segunda división. Nombre fijo para este equipo. Otro es el de Víctor Dávila, el actual jugador de Pachuca en el fútbol mexicano, es también una de las opciones que maneja Redín en la zona de ataque, incluso ha sido nominado a la Selección Chilena adulta.

Dentro las opciones que tiene el equipo, Bernardo Redín puede manejar un clásico 4-4-2 con Gonzalo Collao en el arco; Raimundo Rebolledo, Nicolás Ramírez, Nicolás Fernández y Alex Ibacache en defensa; Tomas Alarcón, Gabriel Suazo, Jimmy Martínez y Ángelo Araos en el mediocampo, e Iván Morales e Ignacio Jara en el ataque.