Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

En amplio operativo rescatan a pudú amputada de pierna

Varias instituciones y particulares participaron de una verdadera posta para llevar al ejemplar al Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre. La cierva fue atacada por perros y perdió una pata, presumiblemente al caer a una trampa para conejos.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un amplio operativo que involucró a lo menos a cuatro instituciones y diversos particulares se realizó desde la madrugada de ayer para salvar la vida a una hembra pudú atacada por perros y que además había sufrido la amputación de una de sus piernas, supuestamente por acción de una trampa para conejos.

Los estudios y estadísticas revelan que los mayores peligros de estos cérvidos son los perros y el ser humano, y en este caso la hembra rescatada tuvo que enfrentarse de la peor manera a ambas especies invasoras de su territorio, en el sector costero de Dalcahue.

Diego Barrientos, es vecino de la localidad de Alcalde Santana y relató que "yo lo rescaté como las 9 de la noche (del jueves)", describiendo que "yo vi a los perros persiguiéndolo en una pampa cerca de la playa y después el pudú desesperado se metió al mar. Ahí fuimos con mi papá a rescatarlo, porque estábamos cerca de la playa trabajando en una construcción aquí en Quetalco".

extremidad

El joven dalcahuino y su padre se adentraron en el mar para sacar al ciervo y grande fue su sorpresa cuando al extraerlo se dieron cuenta que "al principio en el agua no se veía que le faltaba una extremidad, después nos dimos cuenta cuando lo sacamos del agua".

El animal fue conducido a la casa de sus rescatistas, quienes se comunicaron con Patricia Vidal, colaboradora de Asociación de Protección Animal Darwin, y desde ahí comenzó una coordinación con distintas instituciones y particulares para su traslado al Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre, en Ancud, especialista en estos casos.

Carmen Gloria Olivares, médico veterinaria, fue una de las partes que actuó en el rescate, indicó: "Una amiga mía lo llevó hasta la Municipalidad de Dalcahue, donde la veterinaria del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas (Pamela Adaros)", expuso sobre el lugar en que se le aplicaron medicamentos y se le efectuaron curaciones.

La profesional advirtió que el día anterior, junto a otros miembros del Colegio Médico Veterinario de Chiloé participaron en una capacitación en el Centro Chiloé Silvestre, sobre manejo de fauna nativa, lo cual contribuyó en esta cruzada.

Olivares catalogó que lo más probable es que la joven pudú cayó en una trampa tipo "huachi", para cazar conejos y liebres y ahí se amputó la pierna, acotando que su contacto con el agua de mar contribuyó en que sus heridas se mantengan sanas y sobreviva.

Desde Dalcahue la cierva se fue a Ancud en un vehículo municipal y desde la última ciudad a Chiloé Silvestre en Pullinque, la llevó otro veterinario: Javier Suárez. En el centro quedó internada la espécimen, a la espera de su recuperación.

Quienes protagonizaron este operativo de rescate insistieron en la necesidad de mayor conciencia en la tenencia responsable de mascotas, ya que, según las investigaciones en Chile, incluido Chiloé, la mayor amenaza que tienen los pudúes son los perros.

En el mismo orden de peligros, luego de los canes, está el ser humano con los atropellos y el mismo hombre con su desplazamiento hacia zonas silvestres, debido al crecimiento demográfico y la explotación económica.

Al cierre se informó que la pudú presenta un estado de haber amamantado, desconociéndose qué pasó con sus crías.

"Yo vi a los perros persiguiéndolo en una pampa cerca de la playa y después el pudú desesperado se metió al mar".

Diego Barrientos,, vecino de Alcalde Santana."

Tenencia

Desde la Asociación de Protección Animal Darwin, María José Bertín, dirigenta, señaló que el tema no es nuevo: "Este año hemos realizado una decena de talleres en comunidades educativas sobre mantener las mascotas dentro de sus sitios, con sus vacunas y desparasitaciones al día, para no afectar a la fauna silvestre y esto es parte de la tenencia responsable de mascotas. Estamos en constante contacto con una red de colaboradores que participan de estos rescates".

Sumó que su ONG realiza esterilizaciones masivas para controlar la sobrepoblación de mascotas, otro factor de riesgo para la fauna silvestre.

21 horas del jueves fue rescatada del mar la pudú que ahora se recupera en Pullinque, Ancud.