Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

TALA ILEGAL.-

Una productiva jornada de fiscalización ejecutó personal de Carabineros, en conjunto a funcionarios de Conaf, luego de reiteradas denuncias por parte de las comunidades indígenas del fundo Los Millanes en el sector de San Antonio de Huelden, por la extracción de madera de forma ilegal en dicha área. Durante el procedimiento se detuvo a cuatro sujetos vinculados al incumplimiento de la legislación forestal.

TEMPORADA DE PLAYAS.-

Es preciso recordar que la fecha de inicio de la temporada de playas es el próximo 15 de diciembre. En tal caso en Ancud, el municipio local ha reforzado las medidas de seguridad, así como la reposición de las especies sustraídas para contar con el permiso de la autoridad marítima e iniciar ese domingo el período con normalidad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los microbasurales en sectores eriazos de su comuna?


La pregunta de hoy


¿Hay perros abandonados en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Si el Presidente hubiera tenido la convicción de que Chile estaba en guerra, declara estado de sitio", Alberto Espina, ministro de Defensa, tras abordar los dichos del Mandatario del pasado 20 de octubre,

50% no


Incendios forestales

Columna


Ley de Humedales

Con alegría y optimismo recibimos la aprobación de la ley de protección de humedales y edificación en sus alrededores, la cual nos permitirá, en base a herramientas legales sólidas, proteger estos verdaderos santuarios de la naturaleza, que cobijan una gran variedad de especies de la flora y fauna chilena.

En simples palabras, anteriormente estábamos atados de manos ante la vorágine de crecimiento urbano. Las inmobiliarias depredaban estos ecosistemas, secándolos, rellenándolos y edificando sobre ellos, arrasando con todo a su paso.

Hoy, con esta nueva ley, recae en el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) el resguardo de los humedales urbanos, la protección de sus características ecológicas y la mantención de su régimen hidrológico. Además, esta ley permite a las municipalidades solicitar al ministerio antes señalado, el reconocimiento de la calidad de humedal de determinado espacio en la comuna, postergando de manera inmediata la entrega de permisos de loteo, subdivisión o construcción en estos terrenos, hasta el pronunciamiento oficial del MMA, dentro de un plazo de seis meses.

Desde mi rol como concejal de la comuna de Puerto Montt, donde presidí la Comisión de Infraestructura, y posteriormente como seremi de Vivienda y Urbanismo, pude palpar in situ esta problemática, pues si bien es imperioso seguir creando soluciones habitacionales u obras que permitan un determinado desarrollo comercial, este progreso no debe ser a cualquier costo, no podemos entregar como garantía nuestro patrimonio ecológico. Hoy es regla: todo instrumento de planificación territorial deberá incluir a los humedales urbanos existentes al momento de establecer las condiciones bajo las que se otorgarán los permisos de urbanización o construcción.

Chile cambió. Vivimos un proceso de transformación social donde la ciudadanía demanda por sus justos derechos, exige vivir en ciudades más humanas y, por supuesto, esta nueva ley nos permite avanzar en ese sentido, protegiendo nuestro medio ambiente, un legado invaluable para nuestros hijos, para nuestros nietos. Ahora solo a esperar su pronta promulgación y publicación.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $779,04

Euro $861,01

Peso Argentino $13,00

UF $28.274,85

UTM $49.623,00

Tweets


@segegobloslagos


La #AgendaProPymeMujer tiene importantes anuncios para levantar tu negocio?? Si tu emprendimiento se vio afectado por saqueos o en el contexto de crisis social, no dejes pasar esta oportunidad.


@Chiloeartistas


Compañía argentina Kika Producciones tuvo exitosa participación en XVIII Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo - Chiloé Artistas


@soychiloe


Quellón: comunidad huilliche fue parte de operativo multidisciplinario de salud » http://bit.ly/2PgdlE4 #chiloe

8°C / 18°C

9°C / 18°C

9°C / 17°C

8°C / 18°C

En los últimos días, hemos sido testigos de algunos focos de incendios forestales que han afectado diversas localidades en el país.

Dado que en estos meses de calor suele aumentar este tipo de emergencias, resulta crucial tener en consideración el importante rol que juegan los sistemas de comunicaciones al momento de coordinar en terreno las acciones de las brigadas y cuerpos de bomberos que buscan controlar y apagar el fuego.

No hay que olvidar que muchos incendios forestales ocurren en sitios que carecen de la infraestructura tradicional de telecomunicaciones, y en donde la tecnología satelital -dada su cobertura global- es la única que funciona, permitiendo a sus usuarios acceder a voz y datos, sin importar el momento o lugar.

Hoy incluso existen equipos de radiocomunicaciones en el mercado que pueden operar a través del satélite frente a una gran catástrofe natural o emergencia, siendo muy rápida su puesta en marcha.

Esta clase de avances tecnológicos, sin duda, mejora las comunicaciones en campo y permiten hacer un trabajo mucho más efectivo cuando las llamas y destrucción se transforman en una gran amenaza para la población.

Daniel Malaiu,

gerente general de Tesacom

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko