Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Apoderados y alumnos abandonan la ocupación de la Escuela Aytué

E-mail Compartir

Por dos días, apoderados y alumnos de la Escuela Aytué mantuvieron tomado el establecimiento de calle Intendente García de la ciudad de Castro, a objeto de denunciar presuntos casos de abusos sexual que alumnas del plantel fueron víctimas por parte de un profesor.

Tras reunirse con representantes de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención de Menores y firmar un acuerdo, con el que la entidad se compromete a realizar la denuncia en la PDI (que ya hizo) e iniciar una investigación sumaria al aludido docente, decidieron entregar el edificio.

"Le entregamos un petitorio a la corporación en una reunión con Marcelo Fuentes (secretario general), él se comprometió a que abusos y maltratos a los niños de la escuela ya no volverán a pasar, a que harán un sumario interno en el colegio que durará 30 días", indicó la apoderada Vanesa Ríos.

Sumó que "no hay solo acusaciones de abuso, también de maltrato sicológico de parte de los profesores y eso debe ser investigado, no podemos permitir más violencia hacia nuestros hijos".

En tanto, el alumno Jaime Chodil dijo que "la toma fue tranquila, no hubo destrozos, solo queríamos ser escuchados por las autoridades porque no lo hicieron nuestros profesores; queríamos exponer que también hay maltrato sicológico, hay maestros que si pueden te gritan en la cara".

Mediante una declaración pública, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), indicó que "se ha tomado la determinación de realizar una investigación sumaria de los hechos develados". Sumó que "se procedió a presentar dicha denuncia a tribunales con la finalidad que la justicia determine ciertas responsabilidades", acotando que el docente fue apartado de sus funciones, hasta que finalicen las investigaciones correspondientes.

"Nuestro llamado es que, juntos, seamos capaces de reconstruir confianzas en un establecimiento educacional que, gracias al compromiso de profesores, asistentes de la educación, padres y alumnos, han hecho que la Escuela Aytué vaya teniendo mayor valoración y reconocimiento", añadió.

Vera resaltó que existe el "compromiso para que cada denuncia sea investigada por los organismos correspondientes, en un debido proceso", junto con mencionar que "llevamos muchos años colaborando y siendo parte activa de la campaña 'No enmudecer', con autoridades y medios de prensa, que busca la protección de los niños de nuestra comuna, y siempre actuaremos en consecuencia".

Escolares crean ladrillos ecológicos para hacer frente al problema de la basura

Club Científico Pichike Inalues del Colegio Inalún será, con otros cuatro proyectos de investigación, el representante de la región en el Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A objeto de darle una nueva utilización a los residuos y de esa forma contribuir con el cuidado del medio ambiente y bajar los índices de basura que se produce en Chiloé, alumnos del Club Científico Pichike Inalues del Colegio Inalún de Castro crearon ladrillos ecológicos.

Con esta investigación, el trabajo de los educandos Juan Pablo Raín y Catalina Vidal con su maestra Andrea Seguel se convirtió en uno de los cuatro proyectos de Chiloé, de los cinco en total, ganadores del Congreso Regional Escolar de las Ciencias y la Tecnología Explora Conicyt y que representarán a la región en el Congreso Nacional de Ciencias y Tecnología, a efectuarse en marzo del 2020 en Santiago.

"Es primera vez que hacemos un proyecto tecnológico y que fue inventar un objeto que ayudara a disminuir los residuos de la basura, más aún con todos los problemas que hay acá en Chiloé con los vertederos nos llamó mucho la atención hacer algo", explicó la docente encargada.

Restos de plásticos, cartón y papel, además de pasta muro y cáscaras de huevo, fueron los elementos utilizados por este grupo de investigadores para sacar adelante su iniciativa.

"Estos ladrillos se pueden usar para fabricar tipos de construcciones y usarlos en forma externa en las casas, pues sirven como aislantes a la humedad", precisó la profesora.

La alumna creadora del invento, Catalina Vidal, sostuvo que "este proyecto busca el cómo podemos reutilizar la basura en Chiloé, para ello investigamos ideas hasta que llegamos al ladrillo ecológico. Trabajamos en ello un mes, ahora nos estamos preparando para el nacional de ciencias que nos tiene muy entusiasmados".

En tanto, su compañero Juan Pablo Raín añadió que "nos aventuramos en hacer este proyecto para enfrentar la contaminación que en Chiloé está creciendo, lo que en el futuro nos perjudicará aún más; además, el año pasado investigamos el humedal de Putemún y vimos que principalmente ese lugar estaba contaminado por residuos que venían de los hogares".

En el encuentro organizado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de Conicyt Los Lagos, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, también sacaron pasajes para la capital el proyecto "Análisis de la percepción visual del fondo marino de los buzos mariscadores de la comuna de Ancud", de las estudiantes Sofía Delgado y Thiare Chiguay y la docente Sandra Rogel del Colegio El Pilar de Ancud.

Se sumaron también los "Efectos del consumo de luche para regular el colesterol y triglicéridos", de Valentina Jiménez y Antonella Redlich del Liceo Bicentenario de Ancud, y el "Diseño fabricación de productos ecológicos a partir de la simbiosis de microorganismos, conjunto de bacterias, hongos y levaduras", presentado por Martín Parra y Osvaldo Zúñiga de El Pilar.