300 niños participaron de Olimpiadas Especiales
Cinco colegios de cuatro comunas llegaron al evento que se desarrolló en el Joel Fritz.
300 pequeños dieron vida a las Segundas Olimpiadas Especiales Provinciales que se desarrollaron en el Estadio Joel Fritz, organizadas por la Escuela Diferencial San Carlos de Ancud y que contaron con el apoyo del 6% de Participación Activa del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) y de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención a Menores.
El evento se realizó el viernes y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Antu Kau de Castro, Centro Educacional Crecer de Dalcahue, Escuela Diferencial Amanecer de Chonchi, Centro Educacional Sonrisas de Ángeles de Ancud y el anfitrión.
Las expectativas para los organizadores se cumplieron, ya que los educandos realizaron una serie de disciplinas como fútbol, atletismo con varias pruebas, lanzamiento de la pelotita y juegos inflables.
En esta segunda olimpiada el proyecto contempló la entrega a los deportistas de poleras, medallas para los tres primeros lugares de cada disciplina, culminando la actividad con un almuerzo para todas las delegaciones.
La directora de la San Carlos de Ancud, Yuli Reyes, se mostró satisfecha por esta iniciativa que reúne a una serie de establecimientos de la provincia en torno al deporte para personas con capacidades diferentes.
"Fue un día de deporte, de compañerismo, de amistad de encuentros y de mucha solidaridad. Agradecemos a todos los que llegaron tan lejos y la actividad brilló gracias a los participantes y agradecemos también a las autoridades por acompañarnos", resaltó.
Por su parte, Diego Igor, profesor de educación física del establecimiento, comentó que las olimpiadas se desarrollaron sin inconvenientes en una jornada de sol y de alegría.
"Hubo muchos ganadores, se vio muchos estudiantes y niños felices en esta actividad; recalcar que este evento tenía un sello participativo y se les entregaba a todos una medalla por su destacado esfuerzo de competir. Hubo categorías desde silla de rueda con discapacidad intelectual, niños con síndrome de Down y estudiantes con problemas físicos", recalcó.