Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

chilotas destacan en sudamérica.-

Nuevamente destacan en el concierto internacional las alumnas del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro, y refuerzos, que representaron a Chile en los Juegos Sudamericanos Escolares Paraguay 2019, efectuados en Asunción, la capital de ese país. Las chilotas alcanzaron podio al lograr el tercer lugar, superando la actuación del año anterior: 5° puesto en Arequipa, Perú.

estudiantes conocieron instalaciones.-

Recientemente, un grupo de 26 alumnos de cuarto año medio de Electricidad del Instituto del Mar Capitán Williams, viajaron hasta Osorno, donde conocieron las instalaciones de Saesa. Idemar forma parte del programa Liceos Eléctricos de la compañía desde el 2018, a través del cual reciben apoyo en el proceso de formación educativa de los futuros técnicos eléctricos y en la formación de capital humano de este establecimiento educacional.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay perros abandonados en el sector donde usted vive?


La pregunta de hoy


¿Alguno de sus beneficios laborales de fin de año (bono, aguinaldo, caja navideña) es menor por la crisis?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Es la mayor amenaza a los derechos humanos", Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, durante su presentación en la Cumbre Global sobre Clima y Salud con motivo de la COP25 en Madrid, España.

0% no


Doble estándar en derechos humanos

Columna


Vidas frágiles

Es difícil por estos días no entrar en la contradicción aparente entre las manifestaciones pacíficas y la violencia ejercida, y algunas veces vista románticamente, como si no hubiera tras ella dolor, abuso y utilización de vidas frágiles, marginadas, que por momentos se sienten parte de una comunidad que los valora, que los ve, para luego ser carne de cañón de quienes alientan la represión, donde la voz ciudadana se ahoga para dar paso a la destrucción. Usados y desechados como lo han sido siempre en sus cortas vidas. A ellos, los que desertaron de un colegio, los que se fugaron de una residencia y no fueron buscados por nadie, porque a nadie les importa, sino es para estigmatizarlos y culparlos, para expiar a otros que son criminales, pero que viven impunemente.

En el 2015 la Fundación San Carlos de Maipo junto a Paz Ciudadana presentaron un estudio que consideró a más de 2000 internos de 9 penales, y que evidenció la profunda realidad de exclusión social de quienes terminaron en la cárcel. Ya en esos años advertíamos de la masividad de las pandillas vinculadas al narcotráfico, del efecto del abandono escolar, del consumo de drogas de hasta 10 veces la media de la población, de la falta de acceso a la salud y otros servicios elementales, de la ausencia de modelos parentales positivos, donde cerca de la mitad de los internos habían pasado por un centro de Sename. La violencia en la cárcel parecía ser un síntoma de lo que se incubaba afuera.

No haber previsto este estallido, significa que no supimos leer lo evidente, el abandono de nuestra infancia vulnerada por décadas, hoy significa adultos ajenos a las oportunidades y familias excluidas. La segregación, la discriminación, la exclusión social, la explotación, la falta de prevención, fomentaron una cultura de violencia, reactiva al abuso, precaria en el valor de la vida, fragilizada por el mundo narco y delictivo que capitalizó entre niños y jóvenes la temeridad para usarlos y darles un falso sentido de comunidad.

Si no somos capaces de romper la dinámica de la exclusión, estaremos hipotecando el futuro de nuestro país y no solo porque la violencia sea la respuesta instalada para expresar el descontento social, sino porque los que lo buscan instalar, cada vez irán fortaleciendo sus propios espacios, donde tampoco velarán por los que lo necesitan y usarán de ellos para desarrollar su negocio de destrucción, los habremos abandonado nuevamente, una y otra vez como una nueva cicatriz en la memoria del abuso colectivo.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $779,04

Euro $861,01

Peso Argentino $13,00

UF $28.282,36

UTM $49.623,00

Tweets


@cdarwin


#Found the Beagle at anchor, she had arrived the day before & from bad weather had not been able to survey the outer coast of Chiloe


@nelsontoroagui


Cómo ven el #CambioClimatico los #Niños desde #chiloé #Chile una visión desde la inocencia donde dan a entender que no estamos solos y que otros buscan nuestros pocos recursos al 2025, ven este escenario en solo 5 años #COP25 #COP25Madrid #COP25Health #SaveTheWorld #savetheplanet


@MarkCapra


@timatkin Chiloe is one of my favourite places in Chile (along with Elqui Valley ?? ?). Spent a week there several years back ????

10°C / 18°C

9°C / 18°C

9°C / 19°C

9°C / 18°C

Luego de casi seis meses de protestas en Hong Kong, el presidente Donald Trump firmó dos proyectos de ley en favor de las protestas en el puerto. El primero tiene relación con la violación de DD.HH. perpetuadas por funcionarios del Estado y el segundo prohíbe la exportación de municiones no letales para control de masas. Al comparar los reportes entregados por Amnistía Internacional y considerando un tiempo más prolongado de protestas en relación al escenario nacional, en el puerto asiático se han registrado 2 muertes, 2 pérdidas de ojos y 450 personas lesionadas; bajísimas cifras en relación a las 6 semanas de protestas en Chile que han causado más de 22 muertos, de los cuales 5 han sido por acciones directas de agentes del Estado, más de 220 mutilaciones oculares y 1.400 lesionados.

Ante este escenario debiésemos cuestionar el doble estándar de la lucha estadounidense por la democracia y los DD.HH. ¿Por qué el presidente Trump no firmó un proyecto de ley similar prohibiendo armas no letales hacia Chile teniendo en cuenta las altas cifras de lesionados producto de las mismas? Considerando que el próximo objetivo planteado por China al corto plazo es la anexión de Taiwán utilizando la fuerza de ser necesario, según el mismo Xi Jinping, además del conflicto multilateral en el mar de China meridional, EE.UU. da una primera señal ya no solo económica, sino política respecto a sus intereses en la región asiática.

Patricio Torres Luque,

académico de Ingeniería en Comercio Internacional de la UTEM

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko