Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

Chilotes se unen a campaña mundial para luchar contra el cambio climático

Encuentro campesino se concretó en la comuna de Chonchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Enviar una señal concreta a los gobernantes que por estos días están reunidos en España en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático buscó un encuentro campesino que se realizó en Chiloé.

Se trató de una iniciativa del Centro de Educación y Tecnología (CET) y la Red de Agroecología y Sistema Silvopastorales de Chiloé y que consideró intercambio de semillas, plantas y conocimientos, comida campesina y juegos para niños.

Uno de los puntos centrales de la actividad fue la presentación de los niños "Herederos del Planeta", los que se comprometieron a velar por el cuidado del medio ambiente en la actividad que se realizó en Notuco, comuna de Chonchi.

Como un acto simbólico los menores recibieron una polera que los identifica como la primera generación de los "Herederos del Planeta" de Chiloé y además en el acto les entregaron semillas que representan el respeto y cariño por la tierra.

Agricultores, estudiantes, profesores y ciudadanos en general se sumaron al encuentro tras el que fue emitida una declaración denominada "Frente al cambio climático y por la promoción de la agroecología, la defensa de las semillas y el fortalecimiento de la cultura local".

En uno de sus puntos da cuenta que "con esta acción queremos difundir que las prácticas tradicionales, la biodiversidad y las características únicas de este territorio, no solo son una protección para los habitantes de esta Isla y para los niños que mañana desarrollarán su vida en estos lugares, sino que para entregar ejemplos al mundo de cómo podemos intentar salvar el planeta de la lenta destrucción a la que lo estamos sometiendo".

Carlos Venegas, director del CET, indicó que "lo que estamos haciendo es que estamos sumados a una campaña mundial que coincide con la reunión de la COP25 en España y el mensaje que queremos enviar -porque esto está pasando en este mismo instante en 53 países del mundo- es que mientras los gobernantes hablan y siguen discutiendo en qué tiempo van a enfrentar el cambio climático, hay mucha gente que en las localidades está trabajando hace tiempo".

Además, expuso que "las políticas mundiales no toman en cuenta esto y están en una discusión que a nuestro juicio es bastante inútil. Entonces el mensaje es muy claro, si ellos siguen en el mismo camino la crisis climática no tiene ninguna resolución".

Niños

Josué Améstica es uno de los menores que asumió el desafío de integrar el grupo "Herederos del Planeta", quien decidió tomar esta responsabilidad, ya que "en algún momento, como lo dice el nombre, vamos a ser herederos del planeta; entonces, cuando lo supe quise participar porque para mí la naturaleza es tan hermosa y siempre la debemos cuidar y respetar".

Como el joven chonchino, la pequeña quellonina Rayén Águila también forma parte del grupo, quien llamó a su pares a "cuidar el planeta, porque mirando a nuestro entorno uno se da cuenta que estamos mal y si uno le ayuda un poquito, granito a granito vamos a poder mantener nuestro planeta".

En este sentido, su madre Miriam Torres valoró este trabajo y afirmó que su hija "está aprendiendo la forma de cultivo ancestral" que ella aprendió de sus antepasados en Compu.